Hay una tensión entre la necesidad de corregir los problemas de la economía y la de mantener en pie el “relato”. Lo expresa bien el último documento de Carta Abierta: “Lo que está en juego no es el éxito o fracaso de una gestión, entendida como un agregado de medidas o políticas, sino el sentido de una época. No hay profundización de ella sin continuidad o, para ser más dramáticos, sin futuro del kirchnerismo como fuerza transformadora en el poder”. El pasaje transcripto es muy elocuente. Para estos “intelectuales”, cuyo conocimiento de la realidad económica es casi nulo, no importa la “gestión”, sino el “sentido” de una época. En otras palabras, las concretas condiciones de vida de los argentinos y su proyección futura son detalles secundarios, ya que lo verdaderamente significativo es el “relato”. Cultores de un absurdo nominalismo, creen que las palabras constituyen la realidad. Es una filosofía muy adecuada para, por ejemplo, sostener las mentiras del Indec. Pero la historia enseña una y mil veces que la realidad está siempre ahí, al acecho, dispuesta a vengarse de quienes la desprecian. La caída de las reservas del Banco Central, la inflación creciente, la pérdida de competitividad, el retraso cambiario y su correlato, el dólar blue a casi 10 pesos, el aumento de la importación de energía, el deterioro de la infraestructura y los servicios básicos son cuestiones que no se resuelven con sólo nombrar las palabras opuestas. El gobierno parece ensayar tímidamente algún “correctivo”. Ha acordado con algunas empresas el pago de los fallos adversos del Ciadi, lo que le abre la puerta a ciertos créditos internacionales, muchos de los cuales, en virtud de sentencias dictadas por ese tribunal están en manos de cesionarios, que los adquirieron a un precio menor por su carácter litigioso o por la dificultad de su cobro, por lo que habría ahora, como lo ha descripto acertadamente en un reciente artículo el periodista Carlos Pagni un nuevo criterio ornitológico, que clasificaría a los buitres en buenos y malos, recibiendo este calificativo, por ahora, los llamados hold outs. Ese giro parece insuficiente, aunque le dé algún respiro a las arcas fiscales. El gran problema es que la modificación del rumbo que se necesita echa por tierra diez años de historia oficial. ¿Está dispuesto el gobierno a pagar ese precio? No lo hará, salvo que la realidad se lo lleve puesto.
Como simple ciudadana de mi querida y vapuleada Argentina, me siento en la necesidad de expresar mi modo de pensar sin ánimo de influenciar a nadie. Es sabido que la política es lo más rastrero conocido, por sus procederes, por la corrupción y la hipocresía. Hace años que molestan y buscan “voltear” a un hombre por el cual no pondría las manos en el fuego, pero al cual, que se sepa, jamás se le ha podido demostrar ningún acto de corrupción. Me refiero al doctor Hermes Binner. Lo han intentado con el problema del narcotráfico y no pudieron, ahora lo tildan de xenófobo. Nada más lejano, lo hacen simplemente porque dice la verdad que todos conocemos. He aquí los hipócritas. Porque los políticos, si pensaran realmente en nosotros, sacarían proyectos que hicieran que la gente no tuviera que abandonar su lugar de origen y pudieran desarrollar sus vidas en ese lugar. Yo vivo por ejemplo en un pueblo en el que, en el campo, muchos nativos quedaron sin trabajo debido a la migración de gente de otras provincias. Desde ya, esta gente migra debido a la miseria en la que está inmersa, busca un destino mejor, que está en todo su derecho, pero de esta manera se crea un mal mayor, lo cual también todos lo sabemos. Estamos hartos de ver documentales, informes de todos estos lugares, pero los hipócritas y corruptos atacan y quieren sacar beneficio en época de elecciones sobre alguien que molesta y mucho en el terreno político. En vez de querer manipular el pensamiento de quienes no logramos ser engañados, preocúpense en ver en qué son utilizados los recursos que reciben, por ejemplo en Chaco, Corrientes, Misiones, etc. Hagan saber a la opinión pública lo que sucede y no ninguneen calificando de xenófoba a una persona que solamente tuvo la sinceridad y el coraje de decir lo que todos sabemos. Por último, la dirigencia política es un mal necesario, pero por favor deben darse un baño de honradez y trabajen para que la vida de todos sea más equitativa y por consiguiente más feliz.
Mabel A. Barrías,
DNI 11.124.407
Agradecimiento a Sanatorio Plaza
Por distintos motivos de enfermedad concurro y requiero asistencia médica en el Sanatorio Plaza, derivado de mi obra social Pami, como así también mi esposa. Y es reconfortante comprobar el cambio que ha adoptado dicho sanatorio en el trato médico- paciente. Poco tiempo atrás, los jubilados éramos tratados en distintos prestadores como material descartable, si se me permite el término. Mucho nos costaba poder aclarar y conversar con el médico profesional, lo cual nos generaba incertidumbre sobre si estábamos en buenas manos o sólo prevalecía la situación económica. Y en oportunidades hasta se nos llegaba a pedir un plus por una cirugía o algún estudio complejo. Hoy mi esposa se está recuperando de una cirugía que le realizó el doctor Miguel Aramburu y sobre esto quiero hacer un comentario, ya que cuando acudimos a él ni siquiera lo conocíamos. De más está decir que al momento de saludarnos comprobamos qué clase de médico era, la calidad humana lo distinguía. Si bien el acto quirúrgico fue normal luego surgió un inconveniente. Otro profesional seguramente hubiera derivado en alguno de sus ayudantes, que los tiene y muy buenos, como los dostores, Roque, Adrián o Leonardo, jóvenes que un futuro tendrán una carrera brillante debido a las enseñanzas de su profesor; pero el doctor Miguel asumió con toda responsabilidad la situación y procedió a las curaciones necesarias, que son tres veces a la semana, dando aliento y apoyando para salir del trance. Cuánto ayuda al enfermo sentirse protegido, sabiendo que al lado suyo hay un gran médico . Vaya mi agradecimiento a todo el personal porque el cambio se puede comprobar, desde la oficina de admisión hasta el más importante del sanatorio. En nombre de mi esposa Hilda Raffo y mío, nuevamente muchas gracias.
Manuel A. Machado
DNI 6 .039.582
Una luchadora incansable
Marta Morist dejó su vida luchando por la reconstrucción de la avenida de Circunvalación de Rosario, a partir de la muerte de su amado hijo, en un accidente por el estado de la misma, en mayo del 2002.Y salió con la fuerza del dolor a lograr que esa avenida dejara de ser una máquina de matar. No paró, la lucha fue su obsesión. No quería que a nadie más le pasara. Lo hizo con gestión, con pasión, con dolor, con persistencia. Se unió a la ONG Despertar Ciudadano y nos unió a su causa. Habló con Kirchner. Viajó cientos de veces a Buenos Aires. Convocó a las fuerzas vivas de la ciudad. En el Concejo la nombraron presidenta de la comisión de seguimiento de las obras. Pagó técnicos para ver que las obras se hicieran bien. Tardaron siete años en empezar las obras. Lo suficiente para desgastarla. Palmaditas en la espalda no bastaban para apagar un fuego por dentro. El dolor que tenía no podía ser contenido. Un día alguien le pondrá su nombre a esa avenida. Nosotros ya se lo pusimos. Gracias Marta. Sabemos lo que hiciste. Muchos de los que no morirán, gracias a vos, no sabrán por qué, pero tu marca está. Nosotros, agradeceremos haberte conocido y querido.
Stella Maris Coniglio
DNI 5.448.673
Ruidos molestos en Saladillo
Señora intendenta: me dirijo a usted con el mayor de los respetos para ponerla al tanto de una situación que estamos viviendo los habitantes del barrio Saladillo (sector sureste). Sobre calle Lituania (Avenida del Rosario 500 bis), a 30 metros del Club Juventud de Clear, dicha institución suele organizar fiestas los fines de semana o vísperas de feriados, con conjuntos en vivo hasta altas horas de la madrugada y sonido a todo volumen; tal como ocurrió el pasado 5 y 6 de octubre, que comenzó a las 23 del sábado y finalizó a las 7,30 del domingo. No sé si existe alguna ordenanza que permita a este club, sin ningún tipo de contención acústica, a realizar dichos eventos. Solamente queremos que nos respeten como cualquier contribuyente de la ciudad, no somos ciudadanos de segunda por vivir en un barrio alejado del centro. Como ya hemos recurridos a los medios de control y no hemos encontrado solución, solicito su intervención para llegar a un final donde los vecinos del club podamos descansar como corresponde.
Carlos Albornos
En defensa del modelo
El travestismo es alguien que oculta su verdadera identidad. Es lo que nos están queriendo vender los grandes grupos informáticos, comprometidos en continuar con la defensa del modelo que sigue beneficiando a unos pocos, y en función de esto nos venden carne podrida. El carro sigue siendo el mismo pero y en nombre de la democracia nos permiten elegir al nuevo proxeneta para hacernos creer que algo cambiará para seguir igual. Al nuevo, de alguna manera hay que decirlo, “emergente nacional” se le han ido sumando una cantidad de viejos trogloditas, ya sean intendentes, empresarios o ex menemistas como los “salvadores”, para arreglar lo mismo que ellos destruyeron o usufructaron. Con tantos años de manoseos de los mismos grupos, que no pertenecen a un partido sino a un “movimiento” (que puede ser tan cambiante como se les presente la ocasión, pero siempre en el candelero para mantener sus riquezas mal habidas), pregunto: ¿continuaremos siendo tan sumisos o egoístas sin proponernos crear o creer en una alternativa diferente? Cambiar no es tan malo, a veces doloroso, pero siempre se tiene la alternativa de los correctivos necesarios. Estuve leyendo uno de los últimos libros de Gabriel García Marquez, titulado “Memorias de mis putas tristes” y se me presentó la imagen de mi Argentina, tratando de elegir el proxeneta que menos daño nos haga o algún beneficio nos prometa obtener. Dios quiera y Francisco nos iluminen en estas próximas y futura elecciones.
Dusan Sigulin
LE 6.009.490
No fue poda, fue mutilación
Como todos los años mi árbol ya había brotado. No podía creer cuando lo vi, con el tronco pelado y sus ramas en el suelo. Obra de una cuadrilla de la Municipalidad que pasó un martes por las calles Valparaíso 400/500, Río de Janeiro y Lima. Esto no es podar es mutilar. Nos daba sombra para el verano, su oxígeno para respirar y absorber parte de la contaminción de la ciudad. Siento mucho dolor por lo sucedido.
DNI 5.819676