Guillermo Francella señaló que tras cinco años de ausencia en la televisión "necesitaba encontrar una buena historia para volver". Tajante y sin concesiones hacia la pantalla chica de estos tiempos, el popular comediante señaló: "Yo llevo tres décadas en la televisión y la competencia es así, es cruel, pero realmente sería una picardía que la gente no pueda apreciar este programa, porque si el objetivo es achicarle la cabeza a la gente, eso ya está hecho; ahora también se la pueden agrandar".
Francella destacó que: "Hace muchas temporadas que estoy al aire por repeticiones de otros programas y tenía ganas de encontrar una excusa válida para regresar a la tele, y qué mejor que Campanella para eso", confesó el actor que ya había trabajado con el director en "El secreto de sus ojos", filme que ganó el Oscar a la mejor película extranjera.
"El hombre de tu vida" cuenta la historia de Hugo Bermúdez (Francella), un padre soltero y desocupado que acude a su prima Gloria (Mercedes Morán) para que lo sume a su agencia de búsqueda de pareja para mujeres solteras.
Sin embargo, la tarea no le resulta sencilla ya que deberá convertirse en el hombre ideal de cada clienta y, luego, para continuar con su empresa, pergeñar alguna coartada para que se desilusionen y deshacerse de ellas.
“Trabajando en esa agencia -remarcó Francella- él empieza a descubrir un mundo nuevo, que es el universo de las mujeres, y cuando las empieza a entender también se enamora de eso que entiende”.
“Es muy inteligente cómo está relatado porque primero es honesto y quiere decirles la verdad, y cuando es honesto se da cuenta de que a las mujeres les gusta que les mientan y ahí arranca con todo”, agregó el actor adelantando aspectos sobre su personaje y la miniserie.
Es que la labor de Hugo, ayudado por su inescrupulosa prima Gloria, es estudiar a cada una de sus clientas para convertirse en el “soltero ideal” durante una noche, dejarlas conformes con el servicio de la agencia, y luego desenamorarlas con algún artilugio.
No obstante, la culpa por el engaño, lo lleva a buscar sosiego en el confesionario de una iglesia, donde encontrará la contención del padre Francisco, un cura mordaz, irónico y contradictorio interpretado por Luis Brandoni, que se convertirá en el confesor y terapeuta espiritual del protagonista a lo largo de toda la tira.
De todas formas, el actor destacó que la ficción no sólo está escrita en clave de comedia sino que también ofrece un plus para la reflexión. “En el fondo -remarcó Francella- esta historia habla de la soledad, de los universos femenino y masculino, de cuántos adultos que están solos recurren a estas agencias porque no tienen ganas de conocerse en un boliche y salir con dolor de espalda; o sea que te vas a reír pero también te permite pensar, entusiasmarte, porque hay una historia detrás”.
Respecto a la competitiva grilla del domingo, Francella apostó a que “los televidentes no se pierdan esta historia” que, aseguró, propone una lógica distinta a la de “una tele tan enfocada a girar en torno a algunos pocos programas”.