El director Judd Apatow es uno de los nombres más importantes de Hollywood en el género de la comedia, a menudo basándose en sus propias experiencias. Ahora, el director de "Virgen a los 40" y vuelve con "Bienvenidos a los 40", la secuela de su éxito "Ligeramente embarazada" en la que escribió en torno a la familia por primera vez en 2007. Para reforzar la idea algunos de los personajes centrales pertenecen a su familia directa: Debbie, a cargo de la actriz Leslie Mann y esposa de Apatow, y ahora se suman sus hijas en la vida real Iris y Maude.
Cinco años después de aquella comedia lasciva sobre un embarazo no deseado, la película que se estrena el jueves en Rosario muestra Pete y Debbie luchando con los altibajos del matrimonio, la paternidad, el trabajo y las finanzas, ahora que han entrado en sus cuarenta. Apatow, de 45 años, confesó cómo su familia en la vida real lo inspiró para esta película a la que llamó "una versión mutante de nuestras vidas".
—¿Siempre supo que volvería a encontrarse a estos personajes en su camino?
—No, no. Había una parte de mí que estaba presionando para una secuela de "Super cool" (escrita por su colaborador habitual Seth Rogen), pero no pude encontrar a nadie para ir tras eso. Luego, después me incliné por "Funny People" (con Adam Sandler, Seth Rogen y Leslie Mann), cuando comencé a pensar en la cantidad de cosas extrañas estaban sucediendo en mi casa. Había tantas tensiones, las chicas se peleaban, Maude empezó la escuela secundaria y estaba pasando mucho a nivel emocional. En el medio de la noche me di cuenta: (Volvían) Pete y Debbie (los personajes centrales de "Ligeramente embarazada). Y por último vimos a Maude. Ella era una niña que no entendía cómo nacían los bebés y ahora ella ya era una adolescente.
—Este proyecto fue un asunto de familia. ¿Era importante involucrar a su esposa e hijos?
—Sí, la clave para mí fue que tres cuartas partes de la familia era una familia real para que cuando se miraran el uno al otro, se notase que se aman o se están odiando y las emociones son muy reales. Tengo una manía por los niños en las películas porque es muy raro que parezcan una familia real en pantalla. Sabía que si hacía ese proceso con mi familia y mis hijos, saldría algo realmente vivo de allí.
—Usted tiene 45 años y su esposa 40. Probablemente ya había pensado en estos temas...
—Hice esta película justo cuando estaban pasando cosas en mi vida en muchos sentidos. Antes hice el programa de televisión "Freaks and Geeks" mientras que todavía recordaba la escuela secundaria. Y en muchos sentidos, "Ligeramente embarazada" surgió el período inmediatamente posterior a la universidad, ese período de la vida donde las personas no están seguras de qué hacer y cómo sobrellevar lo maduro o inmaduro que podés ser y sin embargo vivir con ello.
—¿Usted diría que esta es su película más madura hasta la fecha?
—No lo sé, nunca pienso en esos términos. Creo que en muchos sentidos nadie quiere madurar. Yo voy a visitar a mi abuela, que tiene 90 años, a su casa de retiro, y allí todos tienen las mismas cuestiones: ¿quién se sienta solo en la cafetería? ¿la gente cool se reúne en la misma mesa?. La idea de que cualquier persona puede ser madura creo que es una mentira. Cualquier persona que pone esa fachada, creo que es la primera que se mete en problemas.
—Su esposa ha aparecido en muchas de sus películas, pero esta es su contribución más grande en pantalla. ¿Se lo propuso porque es conveniente, o porque ella es la mejor para el papel?
—A veces pienso, ¿a quién podría hacer este papel? ¿Estoy haciendo esto con Leslie porque es Leslie?. Entonces intento cambiar los nombres y veo a quien convocar si no es Leslie. Y allí es cuando no pienso en nadie más. En esta lista no hay ninguna persona que actúe tan bien, que sea tan emocionalmente vulnerable, que pueda hacer comedia y drama al mismo tiempo en la misma escena, que vaya tan profundo. Así que ese es el atractivo para mí: conocer a alguien íntimamente y que es tan increíble en lo que hace, y que luego,además, hace una contribución gigantesca al guión.
—¿Qué tipo de contribución hizo al guión?
—Están escritas con ella como mi socia, Le digo a ella la idea antes de empezar a escribir y ella me dice que debería hablar de lo bien que se siente cuando desconocidos de un equipo de hockey te golpean. Ese es el tipo de colaboración que no se puede obtener de alguien a quien no conocés íntimamente.
—¿Qué hace que los dos coincidan en ese nivel?
—Leslie llega a esto como actriz. Estar cerca de ella y de lo que le interesa, me atrae hacia algo que es más veraz y profundo. Su deseo de entregarse a eso completamente me dan ganas de hacer lo mismo.
—¿Veremos más de Debbie y Pete y sus hijos?
—Me gusta la idea. Si me dicen que dentro de 40 años habrá cinco películas que siguen el arco de sus vidas, eso sería grandioso. Así que no sé si vamos a hacerlo, pero no estoy cerrado a ello.
Las cuatro décadas pero con humor
La barrera de los 40 fue una edad inspiradora para Paul Rudd y una etapa que tomó humor. Para eso se rodeó de los mejores comediantes. Una muestra de ello fue su primer largometraje, “Virgen a los 40”, de 2005, que protagonizó Steve Carell como un hombre que, presionado por sus amigos, se decide tener relaciones sexuales cuando conoce a una madre soltera. Dos años más tarde llegó “Ligeramente embarazada”, elegido entre los mejores diez filmes de 2007 por el American Film Institute y nominado a los Critics Choice Awards como mejor película. Para “Hazme reír”, de 2009, convocó a Adam Sandler quien se destacó en una de las pocas ocasiones que le aportó dramatismo,además de humor, a su actuación.