Dos meses después del anuncio por parte de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, denuncian que no hay gendarmes en los barrios de Rosario que entraron en el Plan Bandera. Así lo afirmó el concejal del PJ Lisandro Cavatorta, quien recorrió los cinco puntos que formaron parte del lanzamiento: Empalme Graneros, Las Heras, Tablada, Ludueña y Larrea. En ninguno de esos lugares encontró fuerzas federales. "Nos quitaron los subsidios al transporte, queremos saber si también nos quitaron a los gendarmes", disparó.
Tras constatarlo en territorio, Cavatorta presentó en el Concejo un pedido de informe sobre el Plan Bandera, al igual que hicieron los diputados nacionales por Santa Fe en el Congreso de la Nación: "Fuimos a los cinco barrios que anunciaron y no vimos a las fuerzas federales, o vimos muy poca presencia de gendarmes. Los vecinos nos dicen que al principio, las dos semanas posteriores al lanzamiento, se notaba esta presencia, pero con el tiempo se fueron yendo. Y con nuestro pedido de informes queremos que nos expliquen con precisión qué está pasando", indicó.
En un marco de preocupación, el edil pidió conocer qué cantidad de agentes de las fuerzas federales había hace un año en Rosario, cuántos eran hace un mes, y sobre todo, cuántos efectivos hay actualmente. "Los vecinos de Rosario no pueden quedar en el medio de una pelea entre el presidente y los gobernadores. Lo que se pide y se necesita es la presencia contundente de fuerzas federales. Y lamentablemente hoy no están”, agregó.
El lanzamiento del Bandera se realizó en la ciudad de Rosario durante el mes de diciembre, en un acto encabezado por Bullrich junto al gobernador Maximiliano Pullaro. En esa ocasión, indicó que se buscaba "recuperar la Provincia de Santa Fe, defender a los ciudadanos y combatir a los delincuentes". Se reconocían los flagelos que implican el narcotráfico y las violencias asociadas a él. "Sin embargo, hasta el momento no se pudo observar un accionar contundente contra el delito en la ciudad. De hecho, ninguna autoridad informó de forma definida en qué consistirá el plan", lamentó Cavatorta.
Por eso, pidió conocer qué cantidad de fuerzas federales hay hoy en Rosario y cuál va a ser la dotación para los próximos meses, en cuánto varió la cantidad respecto al año pasado y al anterior, qué estrategias van a aplicar, los objetivos que siguen, los impactos que esperan, y de qué presupuesto y equipamiento disponen. "Por todo esto es que presentamos un pedido de informes en el Concejo, en concordancia con una solicitud similar al Gobierno Nacional por parte de los diputados de Unión por la Patria de Santa Fe”, continuó el concejal.
La preocupación por la reducción de la cantidad de personal afectado al Plan Bandera contrasta con la nutrida presencia de efectivos alrededor del Congreso Nacional, con motivo del intento de sanción de la denominada “Ley Ómnibus” a principios de este mes: “Espero que los gendarmes que faltan en Rosario no estén ordenando el tránsito frente al Congreso. Las fuerzas federales tienen que estar en los lugares donde más se necesitan, combatiendo al narcotráfico, llevando paz y tranquilidad, previniendo el delito en los barrios más calientes de la ciudad, y menos en operativos desproporcionados contra manifestantes”, se quejó.
En ese sentido, marcó que el contrarrestar la inseguridad en Rosario "tiene que ser una prioridad compartida por todas las fuerzas políticas". Nuestros vecinos dicen con razón: «hasta acá llegamos». Se abre un parteaguas histórico para hacer las cosas de otra manera, para lograr resultados concretos. Así, las decisiones que se tomen no pueden estar subordinadas a intereses políticos", enfatizó.
Finalmente, recordó que el año pasado también le reclamó por la presencia de fuerzas federales al entonces ministro de Seguridad Aníbal Fernández: "Lo mismo hago ahora con Bullrich. Rosario necesita que lo que se anuncia, se haga. Pero sobre todo, que se sostenga. En Argentina todo dura un día en los medios y una semana en las calles. Sean del partido que sean, los que caminamos los barrios, y sobre todo los vecinos, necesitamos menos show en el Congreso y para la tele, y más acciones serias y sostenidas en el tiempo para los vecinos", concluyó Cavatorta.