"Para mí es un gran orgullo recibir un reconocimiento como este, algo que cuando era chico ni siquiera había soñado", confesó el tenista tandilense Juan Martín del Potro al recibir el Premio Valores para Triunfar que entregó por primera vez la Fundación Juan Manuel Fangio, en un acto realizado el lunes en el hotel Panamericano de Buenos Aires.
Del Potro, fiel a su estilo austero y humilde, habló poco, posó para los fotógrafos y se prodigó a la gente que no paró de pedirle que le firmara autógrafos y se sacara fotos, a lo que accedió gentilmente y siempre con una sonrisa.
El primero en ser distinguido fue Hugo Porta, una leyenda del rugby que desde su retiro preside una fundación que brinda ayuda a deportistas que buscan abrirse camino en sus carreras. "Es una caricia en el alma que la gente todavía se acuerde de lo que he hecho en la cancha", comentó el histórico medio apertura de Los Pumas.
Porta recibió el primer Flecha de Plata de la noche, el premio que inspirado en los veloces coches que condujo Fangio fue diseñado por el artista rosarino Esteban Celacio. "Trabajamos para que el deporte sea un motivo de cambio social", comentó Porta, acerca de la labor que lleva adelante en la actualidad, y añadió: "La juventud deba disfrutar los valores del deporte".
La velada, que se llevó adelante en los coquetos salones del Panamericano, en el corazón del centro porteño, a metros del Obelisco, contó con la presencia de numerosos invitados especiales, entre los que se destacó Andrea Vianini, destacado piloto de carreras que no quiso perderse la entrega.
Allí quedó habilitada una muestra dedicada a Fangio.
También fue premiado el piloto del TC 2000 Guillermo Ortelli, quien recordó: "Todos los que nos dedicamos al deporte motor tenemos como ejemplo, como guía, a Juan Manuel Fangio, no sólo porque fue un hombre exitoso en las pistas sino también, y sobre todo, porque fue un hombre de valores en la vida".
Juan Esteban Curuchet, el ciclista ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, también evocó al quíntuple campeón de la Fórmula Uno: "Estábamos corriendo las 896 horas de Zurich, una carrera que cada año es largada por una personalidad importante del deporte, cuando anuncian a Fangio, la gente, 15 mil personas, explotó".
"Cuando terminamos la primera prueba y nos fuimos al vestuario, de pronto apareció Fangio a saludarnos. Charlamos un rato, nos felicitó por nuestro desempeñó y viendo que éramos jóvenes nos dio consejos de vida. Siempre lo recuerdo,", evocó Curuchet.
Finalmente, se anunció el premio a Roberto De Vicenzo, quien no pudo ser de la partida. El golfista, de 89 años, sufrió una leve indisposición que le impidió participar. Los premiados e invitados especiales lamentaron su ausencia por la gran admiración que en todos despierta su figura.