Más de 400 películas de corto y largometraje argentinas y de otras nacionalidades se verán entre hoy y el 25 de abril próximo en la 17ma. edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que será inaugurada con el estreno mundial de "El cielo del Centauro", último filme del argentino radicado en Francia Hugo Santiago.
Justamente, Francia será este año el país invitado del festival, con numerosas películas, galas en distintas secciones y un repaso por la obra de la gran actriz Isabelle Huppert, a quien se le dedicará una retrospectiva de sus películas pero quien finalmente no podrá asistir al certamen porteño por motivos personales.
El Bafici ofrecerá una programación de más de 400 películas divididas en numerosas secciones, entre las cuales se destacan las tres competencias principales: la internacional, la argentina y vanguardia y Género, donde la importante presencia del cine argentino lo convierte en "el gran protagonista", según prometió su director, Marcelo Panozzo.
Esta nueva edición del Bafici funcionará en 13 sedes distribuidas en toda la ciudad de Buenos Aires. En la competencia internacional batallarán 18 películas, provenientes de Austria, China, Francia, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Alemania, Jordania, Irán, India e Israel, las argentinas "El incendio", de Juan Schnitman, y "La mujer de los perros", de Laura Citarella, además de la coproducción con Colombia "Días extraños", de J.S. Quebrada, y la coproducción con Cuba, Suiza y Alemania "La obra del siglo", de Carlos M. Quintela.
Pero, tal como ocurrió el año pasado, según dijo Panozzo, "el punto más fuerte del Bafici será el cine argentino", con 16 títulos en la competencia argentina (entre ellos los últimos filmes de Daniel Rosenfeld, Julián D?Angiolillo, Luis Ortega, Pablo Agüero, José Celestino Campusano y Matías Piñeiro), además del estreno mundial de "No somos animales", el último filme de Alejandro Agresti y la proyección de una versión restaurada de "La tregua", de Sergio Renán.
Entre sus preferencias, el director de la muestra mencionó la retrospectiva dedicada a la obra de la directora francesa Pascale Ferran, una selección de las películas del gran y misterioso cineasta granadino José Val del Omar, a quien el festival le dedicará además la publicación de uno de sus libros, y una muestra integral del cineasta italiano Mario Monicelli ("La armada Brancaleone").
Si hay una sección en el Bafici donde se puede apreciar lo más extraño y recóndito del cine independiente internacional esa es la competencia "Vanguardia y género", donde participa la argentina "35 y soltera", de Paula Schargorodsky, y otras 21 películas de países como Estados Unidos, Brasil, Canadá, España y Chile, entre otros.
Además de los cortos argentinos en competencia, las muestras de cortos fuera de concurso, el Baficito, el BAL y el Work in Progress, y el Talent Campus (que cumple 10 años y lo organizan el Festival de Berlín y la FUC), habrá una selección de películas fuera de competencia entre las que sobresalen "Invierno", del chileno Alberto Fuguet, "Ragazzi", de Raúl Perrone, "Un importante preestreno", de Santiago Calori, y "UPA 2! El Regreso", de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker.