Buenos Aires- El ministro del Interior, Florencio Randazzo, analizó hoy que si a la Iglesia le preocupa los pobres y la distribución del ingreso, “no me cabe duda de qué lado va a estar” en la pulseada entre el campo y el Gobierno.
Buenos Aires- El ministro del Interior, Florencio Randazzo, analizó hoy que si a la Iglesia le preocupa los pobres y la distribución del ingreso, “no me cabe duda de qué lado va a estar” en la pulseada entre el campo y el Gobierno.
Por otra parte, en réplica al titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quien ayer pidió al Ejecutivo un cambio de rumbo, advirtió que si los productores agropecuarios quieren eso, lo que deberían hacer “es ir a las elecciones, como en cualquier país democrático”.
Luego de la decisión del campo de mantener las medidas de protesta hasta el próximo lunes y la masiva asamblea en la ciudad santafesina de Armstrong, de la que participaron unos 35 mil ruralistas, el ministro del Interior ratificó que, en las actuales condiciones, “por supuesto el Gobierno no va negociar”.
Randazzo fue consultado por radio América sobre la convocatoria que la Conferencia Episcopal hizo a los obispos a una sesión extraordinaria para el jueves próximo, en un escenario de inquietud por la prolongada crisis entre la Casa Rosada y el agro.
“Conociendo a los hombres de la Iglesia, sé que seguramente estarán preocupados por los pobres; no me queda la menor duda de qué lugar van a estar” los obispos, razonó el funcionario.
Y en tono conciliador, agregó que no le parecía “mal” esa convocatoria por parte de “aquellos que quieran contribuir, por encima de la defensa sectorial”, para avanzar en “una Argentina para todos”.
Un día después de haber señalado que los ruralistas están “discutiendo por plata” y que lo que quieren es volver a las retenciones de “35 por ciento”, el titular de la cartera política reiteró que se está viendo “claramente cuál es el interés que están defendiendo” los dirigentes del agro.
“No creo que representen al conjunto del campo argentino”, prosiguió en su arremetida.
Al considerar que la administración nacional, en las medidas que anunció la semana pasada, otorgó distintos beneficios al sector, Randazzo insistió en condenar la prolongación de las medidas de fuerza decidida por los productores.
“Resulta ser que, de nuevo, el paro; lo cierto es que hay un interés claro de imponer al Gobierno, un criterio vinculado a retrotraer retenciones vinculado también a los grandes productores”, alertó.
Para Randazzo, no existe “la menor duda que lo que están discutiendo es un exceso rentabilidad, están defendiendo los pooles de siembra”.
Finalmente, el funcionario insistió en negar que el Gobierno pretenda judicializar el conflicto con el campo, como lo sostiene la dirigencia rural.
La Casa Rosada, aseveró, “no tiene absolutamente nada que ver” con las detenciones y demoras ante la Justicia de productores y políticos, imputados de cortar caminos e incendiar pastizales al costado de las rutas. (DyN)