El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró ayer u$s 289 millones y pasó a tener un saldo favorable de u$s 81 millones en el mes de abril. Para recuperar posiciones, en una semana de alta tensión en el mercado cambiario, influyó el regreso de las liquidaciones por el régimen de tipo de cambio diferencial para el agro: ingresaron u$s 185 millones ayer por esa vía.
También influyó la puesta en vigencia de nuevas restricciones para acceder a la operatoria con divisas. La compra de dólares en bancos estuvo frenada por un cambio normativo que implementó el BCRA. “En un contexto de demanda inexistente, la autoridad monetaria se alzó con el segundo monto de compras más importantes del mes en curso”, comentó el analista Gustavo Quintana.
De hecho, el Banco Central ajustó más el cepo y dispuso ayer que se deberán informar con dos días de antelación las operaciones en el mercado de cambio superiores a u$s 10 mil. En su Comunicación “A” 7747, ordenó que las entidades autorizadas a operar en cambios deben remitir con una antelación de dos días hábiles la información sobre operaciones que correspondan a egresos por el mercado de cambios. La medida incluye aquellas a concretarse a través de canjes o arbitrajes.
En las cuevas, en tanto, el blue siguió al galope. subió $ 10, a $ 442. Fue el mayor salto semanal en nueve meses. El MEP o Bolsa saltó 3,8% y cerró a $437,75, mientras que el CCL subió 4,4% a $455,08, marcando un nuevo máximo histórico.
El expresidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, consideró que hubo una “tormenta perfecta” para la suba del dólar, entre el contexto de un año electoral, la sequía y “sectores que están apostando a una devaluación”.
Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas por u$s 185,2 millones en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los u$s 1.255 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.
En cuanto a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) realizadas por el complejo exportador sojero, el volumen total declarado acumula 707.836 toneladas. El flujo de soja comercializada en el mercado de granos continúa en niveles bajos. Durante la jornada de ayer, los productores vendieron 116.828 toneladas en el marco del PIE, de los cuales 78.818 toneladas correspondieron a nuevos contratos, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Así, desde que comenzó el dólar agro se comercializaron 1.118.011 toneladas.
En tanto, la Secretaría de Agricultura incorporó más de 20 productos de las economías regionales al Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar.
El índice S&P Merval subió 3,21%. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con subas de 10 centavos.