Cerca de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con deuda comercial declarada por hasta u$s 500.000 podrán acceder desde esta semana al mercado único y libre de cambios (Mulc) para cancelar sus acreencias con proveedores del exterior.
Las mipymes con deudas comerciales por importaciones podrán acceder a divisas.
Cerca de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con deuda comercial declarada por hasta u$s 500.000 podrán acceder desde esta semana al mercado único y libre de cambios (Mulc) para cancelar sus acreencias con proveedores del exterior.
En lo que queda de febrero y hasta el 9 de marzo próximo, el Banco Central (BCRA) les permitirá a las firmas interesadas hacerse de hasta u$s 50.000 para saldar deudas comerciales. Luego, a partir del 10 de marzo, podrán acceder por un adicional de u$s 100.000 y, desde el 10 de abril, por el monto restante de su deuda registrada.
La decisión fue tomada días atrás por el BCRA como consecuencia de “la acumulación de reservas internacionales durante las últimas semanas, y la alta aceptación de los Bopreal Serie 1”, según explicó la autoridad monetaria en un comunicado.
También fue posible gracias a la finalización del armado del Padrón de Deuda Comercial que elaboraron en forma conjunta la Secretaría de Comercio y la Afip.
Ese registro, “permitió determinar que con u$s 1.200 millones podemos darle solución al 80% de las pymes importadoras”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, en un posteo en la red social X (antes Twitter).
Según datos oficiales, dentro de las 10.000 firmas que podrán acceder al Mulc, más de 5.100 son micro empresas, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, lo que representa “casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón”, precisó el BCRA, que diseñó el Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), para despejar el stock de deuda comercial que tienen las empresas, cuyo monto neto asciende a u$s 42.600 millones según el padrón oficial.