El ministro de Finanzas, Luis Caputo, pronosticó que en las próximas décadas la Argentina "será la estrella de la región" y que el año próximo saldrá de la categoría de país "fronterizo" y volverá a la de "emergente", en la calificación que elabora Morgan Stanley, en un proceso "que se dará naturalmente". Lo dijo en el marco de la inauguración del tercer encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) denominado "Financiando la inversión para el desarrollo", que ayer tuvo lugar en el hotel Palacio Duhau, en la Capital Federal.
El funcionario, quien también opinó que Argentina estará dentro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) en un plazo de tres años, se mostró optimista sobre la evolución de la economía nacional en el futuro próximo y también a largo plazo. "Argentina va a crecer durante los próximos 20 años, estoy seguro, y será el país estrella de la región", aseveró.
Sobre la evolución del sistema financiero y del mercado de capitales, Caputo imagina "un crecimiento explosivo, una transformación en un país normal, como aquellos que tienen mercados entre cuatro y diez veces más grande que el nuestro".
Al trazar un balance de este primer año y medio de gestión, consideró que "el mayor logro que conseguimos" después de haber superado los desafíos iniciales del dólar a futuro, el cepo cambiario y los holdout ha sido el impulso del crédito". Agregó que "hace un año estábamos en default, hay que recordarlo, y ahora estamos logrando la inclusión financiera, que el crédito llegue a todos los argentinos, como se ve con préstamos hipotecarios a plazos de 30 años y de otros créditos a 10 años".
El ministro remarcó la necesidad de elevar la competitividad de país y dijo que para esto hace falta "mejorar el acceso al crédito para las empresas, así como impulsar las reformas tributaria y laboral, junto con el empuje de la infraestructura". Al respecto destacó que la actual administración logró "un antes y un después" en la baja del costo financiero y el acceso al crédito, y recordó que actualmente "nos financiamos en dólares a una tasa del 4,60 por ciento. El desafío es que el financiamiento llegue a las pymes", afirmó.
Por el "camino correcto"
"La Argentina del defalco se terminó", enfatizó Caputo, y dijo que "estamos en presencia de un cambio histórico, nunca visto", expresó, en rechazo de las comparaciones con la década del 90, porque consideró que "nunca hubo un gobierno con tanta gente honesta para hacer un país mejor y con menos pobreza".
El ministro dijo al respecto que la Argentina soportó "70 años de degradación constante" en los campos económicos y políticos con "degradación de valores", pero que ahora "estamos yendo por el camino correcto, la velocidad depende de todos nosotros", estimó.
Al respecto, advirtió: "Saber que hay gente que no nos va a robar nos tiene que dejar más tranquilos". Subrayó entonces que "la Argentina volvió a recuperar la confianza del mundo" y gracias a ello "logramos las tasas (de interés para financiación) más bajas de nuestra historia".
También señaló que "la gente está interpretando todo eso" y confió que "en octubre tengamos más votos que en diciembre de 2015". "No podemos dejar pasar esta oportunidad", destacó el ministro de Finanzas.
Optimista. En el foro de AEA, Caputo auguró un "crecimiento explosivo".