La industria alcanzó en los últimos meses niveles máximos de empleo y producción comparado con los últimos cuatro y cinco años respectivamente, de acuerdo con un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
Desde Apyme advierten que está en juego la supervivencia de las empresas y el trabajo.
La industria alcanzó en los últimos meses niveles máximos de empleo y producción comparado con los últimos cuatro y cinco años respectivamente, de acuerdo con un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
Sobre la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), el CEP XXI _un centro de estudios que funciona en la órbita de la Secretaría de Industria_ indicó que en septiembre el sector fabril superó los 1.230.000 puestos de trabajo, el nivel más alto de los últimos cuatro años.
Esto se da en el marco de un alza de la producción industrial que, según el indicador adelantado de la actividad industrial del CEP XXI, prevé para octubre una suba interanual de 3,3% y de 4,7% contra idéntico mes de 2019, lo que implicaría la mayor producción para un mes de octubre desde 2017 a la fecha. “Aún con las dificultades que tenemos, la actividad y el empleo no sólo se sostienen sino que dan claras señales de crecimiento”, dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Agregó que esto “no es casualidad, sino que es resultado de una política pública decidida de alianza con la producción y el trabajo y un rumbo claro, que es el cambio de la estructura productiva del país”.
Según el CEP XXI, la recuperación del empleo formal en septiembre supone un crecimiento de puestos de trabajo de 4,7% respecto al mismo mes de 2021, esto es más de 55 mil empleos, encadenando así dos años de aumentos consecutivos.
Con respecto al mes de agosto, anotó un crecimiento de empleo formal de 0,4% (+4,7 mil puestos de trabajo adicionales), lo que la ubica en su mayor ritmo de creación de empleo desde 2011.
De esta manera, completó 14 meses de crecimiento intermensual consecutivos y acumula más de 28 meses de crecimiento o sostenimiento de los niveles de empleo.
En comparación con niveles prepandemia (diciembre de 2019), en septiembre se llegaron a crear aproximadamente 98.300 puestos de trabajo formales adicionales en el sector privado industrial.
Este crecimiento fue generalizado en todas las ramas industriales ya que 22 de las 24 relevadas presentaron aumentos interanuales, con subas destacadas en prendas de vestir (+11,8%), otros equipos de transporte _principalmente industria naval_ (+9,3%), reparación e instalación de maquinaria y equipo (+9,0%) y automotriz (+8,3%).
El relevamiento indicó que contra el mes de agosto, 20 ramas de 24 mostraron subas en el empleo (en la medición sin estacionalidad), y se destacaron metales comunes, automotriz, cuero y calzado y prendas de vestir que en todos los casos aumentaron un 1%.
Esto coincide con la recuperación de los niveles de la actividad industrial: en septiembre creció 4,2% frente al mismo mes de 2021 y 18,9% frente a 2019. Excluyendo los meses de agosto y junio de este mismo año, en los cuales la producción fue levemente superior, en el séptimo mes del año se alcanzó el mayor nivel de producción desde noviembre 2017 (el cual fue sólo 0,5% superior).