El Banco Central de la República (BCRA) realizó ayer compras netas por u$s 60 millones en el mercado de cambios y cerró la semana sumando u$s 297 millones a las reservas. Fue la cuarta rueda consecutiva en la que De esta manera, la autoridad monetaria que finalizó “en verde” por cuarta rueda consecutiva.
La compra se dio luego de la puesta en marcha el pasado lunes, de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.
La primera semana de vigencia de la nueva edición del PIE cerró con una liquidación de divisas por u$s 815,3 millones por parte de los agroexportadores. Sin embargo, el diferencial cambiario derramó lento a la operatoria del mercado de granos, donde los productores retacearon ventas ante la “demora” de los exportadores en ajustar los precios. El volumen promedio negociado durante la semana se ubicó en torno a las 100.000 toneladas.
El responsable del departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, explicó que “la oferta y la demanda tuvieron serias dificultades para encontrarse” ya que los precios propuestos por los compradores “se ubicaron lejos de lo esperado por los vendedores”.
“Venimos de valores elevados en la plaza local, que estaban disociados de los precios internacionales, producto de las distorsiones del Dólar Soja II, esto llevó a que los vendedores esperaran mejorías más significativas en precios que las que se vieron en estos días”, agregó.
De hecho, recién ayer se registraron valores abiertos en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de $ 100.000 por la tonelada de soja.
Desde el sector exportador entienden que la próxima semana, una vez subsanados todas las complicaciones de implementación que se dieron durante la semana, tomaría mayor fuerza la comercialización del grano. El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, proyectó que entre abril y mayo las ventas de soja pueden rondar las diez millones de toneladas, equivalentes a u$s 5.000 millones.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó que esta nueva versión del PIE responde a todas las “necesidades y demandas de los productores tanto de economías regionales como de otras producciones”.
En el mercado cambiario, el dólar blue cerró a $ 400 ayer en la city porteña, el mismo nivel que el jueves. En la semana, la divisa trepó $ 9 en las cuevas. Los dólares financieros anotaron ayer su segunda rueda consecutiva al alza. El CCL se acercó a $ 405 y el MEP saltó $ 10, marcando su mayor suba en tres meses y buscando los $ 400.
El índice S&P Merval subió 1,99% y en la semana marcó un avance de 9%. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con incrementos marginales de 5 centavos promedio, mientras que en la semana acumularon alzas de 3,5% promedio. En este marco, el riesgo país cerró con un retroceso de 1% para quedar en 2.352 puntos básicos.