Autos: el salario quedó a pata
Autos: el salario quedó a pata
Comprar un auto del segmento de entrada al mercado es mucho más difícil hoy que hace dos años. Mientras que en 2018 se necesitaban 11,2 salarios, hoy se necesitan más de 19, según datos relevados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Esta situación afecta particularmente a quienes entran al mercado por primera vez. En 6 años, el porcentaje de ventas a personas que nunca habían tenido un auto se redujo de 36% a 22%, habiendo tocado un piso de 19% a mediados del año pasado.
Criptosoja, un poco de campo en la era de las criptomonedas
La primera tokenización de soja de la historia ya es una realidad: nació Agrotoken. Se trata de la primera plataforma de tokenización de granos y alimentos, la puerta de entrada a una nueva dimensión para el mundo de los agronegocios. Crearon la criptosoja SOYA, la primera stablecoin colaterizada en soja, respaldada con granos reales. Así muchos productores pueden utilizar su propia cosecha para transaccionar, pagar, invertir y ahorrar. La primera tokenización de soja se realizó a partir de la soja real de productores, como Adecoagro, El Boyero, Espartina y La Fe Vieja.
Al mercado le falta un tornillo
La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Cafara) expresó su alarma ante la falta de productos tales como alambres, clavos, tornillos y chapas. Todos estos insumos de fabricación nacional son esenciales en la industria, la construcción y hogares. Si bien por la pandemia y la cuarentena la gran mayoría de los fabricantes de productos ferreteros tuvieron que alterar el ritmo de la producción, no puede dejarse de atender la alta demanda del sector de la construcción y refacciones, advierten. Desde Cafara buscan conocer las razones por las que existe esta faltante de insumos de producción nacional y poner en conocimiento la situación actual de la industria. En este sentido, el Presidente de CAFARA, Sergio Angiulli, expresó: “hemos detectado que esta problemática se ha replicado en todos los comercios del país provocando fuertes faltantes de insumos en el mercado interno argentino”.
Cuarentena creativa
El 72% de los argentinos aprovechó la cuarentena para estudiar y capacitarse, según los resultados de una encuesta on line realizada a más de 42.000 personas durante febrero por Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos. Al profundizar el análisis sobre la incidencia de la pandemia y la cuarentena en la actitud y dedicación de los argentinos en relación a su formación, surge que un importante 45% sostuvo haber dedicado mayor cantidad de tiempo para capacitarse en 2020 que en años anteriores, mientras que el 55% restante afirmó haber dedicado igual cantidad de tiempo que otros años. El 21% de los participantes aseguró haber dedicado durante 2020 más de 25 horas mensuales a su formación.
Aceiteros, con doble éxito
Los trabajadores aceiteros nucleados en la federación nacional de obreros del complejo oleaginoso, cerraron esta semana dos frentes de conflicto que pusieron a prueba su capacidad de lucha. Uno es el de la empresa Dánica, de Lavallol. Una pelea muy dura y prolongada para defender el encuadramiento en el convenio colectivo de trabajo y la representación gremial. Hace unos días cerraron un acuerdo con la empresa Avex, que reconoció en toda la línea la posición de la federación. También acordaron la paritaria del sector desmotador, luego de una pelea larga con las empresas algodoneras, que “querían bajar el salario en términos reales”. El gremio aceitero sigue marcando rumbos.