Charly García, León Gieco, La Renga, Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, Damián Dargelos, fueron algunos de los importantes músicos argentinos que acompañaron con su firma el comunicado de la Mesa de la Industria y de la Actividad Musical que rechaza el desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música (Inamu) previsto en el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso por el presidente Javier Milei para ser tratado en sesiones extraordinarias.
En el comunicado remarcaron que el pack de medidas del gobierno llevará a la cultura a adecuarse a la lógica del mercado. "El resultado de esa lógica sería una producción cultural que tiene más que ver con la competencia, que con la transmisión de sentimientos y valores", destacó el comunicado firmado por García, Gieco y organizaciones como la Federación Argentina de Músicxs Independientes y el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos. "Los abajo firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por el proyecto de Ley", remarcaron.
"El proyecto propone modificar totalmente al Inamu y eliminar una experiencia que hizo del mismo un ejemplo de transparencia, federalismo y optimización de los escasos recursos con que cuenta", señalaron en el comunicado. En este sentido, esta preocupación trasciende el sector de la música y encuentra eco en otros espacios como el Incaa, quienes ven con temor el desfinanciamiento propuesto por la ley ómnibus ya que podría traer consecuencias devastadoras para estos sectores.
>> Leer más: La cultura rosarina lanzó en asamblea un plan de lucha contra la ley ómnibus del gobierno
Por otro lado, en el comunicado definieron al Inamu como un "ente público no estatal" y señalaron que el nuevo proyecto "no solo lo desfinancia" sino que lo deja subordinado a "la decisión arbitraria de un funcionario de turno de la Secretaría de Cultura de Nación". Además, remarcaron que el Inamu fue creado a través de la Ley 26.801 votada por unanimidad en el Congreso en el año 2012.
>> Leer más: La cultura rosarina se planta contra la ley ómnibus de Javier Milei