Al fin se comprobó que la bacteria clostridium botulinum fue lo que envenenó y mató al poeta Pablo Neruda en manos de la dictadura chilena. El poeta y sus desvelos. Sus versos de amor y justicia.
El poeta chileno Pablo Neruda, premio Nobel de literatura en 1971.
Al fin se comprobó que la bacteria clostridium botulinum fue lo que envenenó y mató al poeta Pablo Neruda en manos de la dictadura chilena. El poeta y sus desvelos. Sus versos de amor y justicia.
La posición ética frente al ultraje de la dictadura feroz. Se está de un lado o del otro. Aunque hay millones que están en los dos lados o en el medio.
La poesía como herramienta para iluminar aquellos recónditos escondrijos donde las almas empalidecen su verdor existencial. Lo poético como herramienta política para trasformar la realidad y sus intermitencias fulminantes.
¿El ojo que todo lo ve adónde estará? Habrá versos que liberen pueblos o los harán valientes. Nos marcarán un camino. Abrirán sendas donde haya un salvaje baldío de miserias y miedos.
La poesía, no como relato. Sino como inspiración de nuevas vertientes de justicia social. De solidaridad. De belleza. La introspección que indague la intimidad desgarrada y de allí surgir distinto, empoderada. Pablo Neruda, como César Vallejo, como Ernesto Sábato, como José Martí.
Almas en trance hacia una dimensión exótica, partiendo desde sus humanidades entrelazadas con la tierra y sus vertederos de abismales totalidades.
Osvaldo Marrochi