Sin dudas que es imposible hablar del punk argentino sin mencionar a Enrique Chalar, más conocido como Pil Trafa, cantante de la banda pionera del punk argentino: Los Violadores. Junto al periodista Juan Carlos Kreimer, Pil es el autor de Mas allá del bien y del punk (Planeta).
El libro de Kreimer y Pil se presenta esta noche en el
El Diablito Bar (Maipú 622). Un rato antes, a las 20, Kreimer estará en La Capital para una entrevista que se transmitirá en vivo por Facebook Live en la fan page del
Diario La Capital.
Más allá del bien y del punk ofrece de primera mano "una mirada fresca, cruda y punk acerca de uno de los fenómenos artísticos más extremos de las últimas décadas".
punk2.jpg
Kreimer, autor del libro sobre el punk argentino.
"Aunque muchos de ustedes tengan familia y trabajen muchas horas por semana y hayan acotado ciertas costumbres, en cada uno de ustedes hay alguien que sigue siendo aquel punk. La buena noticia que vengo a traerles es que ese alguien de ustedes, que en su momento avergonzó a sus familias, compañeros de colegio y confrontó a la sociedad, ese chico raro al que muchas veces les costó sostener, y al que muchas veces debieron sacar de la cana, es el mejor de ustedes".
Así presenta Juan Carlos Kreimer este ida y vuelta con Pil, pionero del punk argentino con la banda Los Violadores, en el que transitan la historia del movimiento en el país y en el mundo desde sus comienzos hasta la actualidad. Un recorrido que no se agota en los grandes hitos, las anécdotas y la experiencia de más de treinta y cinco años de dos protagonistas de la escena punk, sino que bucea en las raíces filosóficas y sociales de un movimiento que, lejos de haberse agotado, sigue teniendo proyección y expansión en pleno siglo XXI.
En coautoría con Stuka, Pil (1959) es el creador de verdaderos hits del punk argentino, como Represión y el clasico "Uno, dos, ultraviolento", quizás uno de los temas más difundidos de Los Violadores, e inspirado en La naranja mecánica (de Anthony Burguess, llevada al cine en 1971 por Stanley Kubrik). Sobre sus comienzos, Pil contó en 2003: "Yo no nací músico, nadie en mi familia toca, y vi una oportunidad en el punk para los que no estudiamos música. Porque en aquella época era todo jazz rock y sinfónico, todo virtuoso, todo prolijo. Yo necesitaba otra cosa".
Los Violadores Uno,dos, ultraviolento
Juan Carlos Kreimer (1944) es uno de los primeros cronistas contraculturales. Su libro Punk. La muerte joven (1978, reeditado por Planeta junto con Historias paralelas, en 2015) diseminó la filosofía e historia de los primeros punks norteamericanos e ingleses e inspiró a muchos jóvenes hispanoparlantes a tomarse en serio sus pulsiones más genuinas. Apartado de la escena musical desde la aparición de Punk. La muerte joven en 1978, tras la escritura de Historias paralelas, vuelve a vibrar con la actitud punk.
De su reencuentro con Los Violadores y de sus charlas con Pil en Perú y en la Argentina, surgen una parte de los escritos que componen el libro que se presenta hoy en El Diablito. La otra, de rescatar aportes y derroteros de otros músicos, activistas, ámbitos y pensadores punks locales. Entre sus primeros trabajos están Beatles & Co (1968) y ¡Agarrate! Testimonios del rock argentino (1970). Mientras "la muerte joven".