La última gran crisis socioeconómica de la Argentina será contada en una serie, que se estrenará este año en la plataforma de streaming Star+. Se trata de “Diciembre 2001”, una esperada producción que contará con las actuaciones de Jean Pierre Noher, Luis Machín, Fernán Mirás, Diego Cremonesi y Luis Luque, entre muchos otros. Basado en el libro “El palacio y la calle”, del periodista Miguel Bonasso, este thriller político fue adaptado por el guionista Mario Segade (“El puntero”) y contó con la dirección de Benjamín Avila, conocido por su premiada película “Infancia clandestina” (2011).
A lo largo de sus seis episodios de una hora cada uno, “Diciembre 2001” abordará con elementos de suspenso y de drama el contexto previo al estallido desde la mirada de Javier Cach (Cremonesi), un militante político ficticio que trabaja como asesor de la Jefatura de Gabinete nacional, encabezada por Chrystian Colombo (Luque).
El panorama cada vez más errático y vertiginoso en términos sociales y económicos provocado por años de neoliberalismo y el resquebrajamiento de la Ley de Convertibilidad dieron paso a la renuncia anticipada del entonces presidente de la Nación, Fernando de la Rúa (interpretado por Noher), y al trágico asesinato de decenas de argentinos y argentinas en manos de la policía durante las masivas manifestaciones ocurridas el 19 y 20 de ese fatídico mes. La serie también hará foco en el complejo período que siguió a la caída del gobierno, con la excepcional sucesión de cinco presidentes en el transcurso de una semana.
Apoyada en material de archivo inédito y entrevistas para graficar de una manera integral ese momento bisagra en la historia reciente del país, “Diciembre de 2001” tiene un elenco de lujo que dará vida a los personajes que protagonizaron la crisis: Luis Machín (Domingo Cavallo), César Troncoso (Eduardo Duhalde), Fernán Mirás (Carlos “Chacho” Alvarez), Jorge Suárez (Adolfo Rodríguez Saá), Manuel Callau (Raúl Alfonsín), Manuel Vicente (Ramón Puerta), Alejandra Flechner (Hilda “Chiche” Duhalde), Vando Villamil (Carlos Ruckauf) y Ludovico Di Santo (Antonio de la Rúa). También actúan Nicolás Furtado, Sergio Prina, Cecilia Rossetto y Malena Solda en papeles creados para la ficción.
dic2001.jpg
Jean Pierre Noher es Fernando de la Rúa y Manuel Callau es Raúl Alfonsín.
“Que alguien pueda decomisar tus ahorros quedó como trama perpetua de una película de terror”, dijo en diálogo con Télam el guionista Mario Segade, autor de íconos televisivos como “Resistiré” y “Verdad consecuencia”. “La crisis de 2001 marca un tiempo que me atraviesa y pararme como narrador, acopiando con frenesí todo lo posible y reciclarlo en términos de documento de ficción a dos décadas de ese estallido, se transformó en un viaje sin final que aún continúa”, reflexionó. Sobre las principales características del guión, el escritor resaltó: “Acá no hay buenos ni malos. En términos de ficción es la historia real la que se encarga de desplegar esas arbitrariedades”.
Para Segade, el desafío de contar una historia tan local para una plataforma con llegada global “fue de lo más interesante” que tuvo el proyecto: “Intentamos aquello de «pintar la aldea». La crisis es singular pero no es desconocida por el resto de los países latinoamericanos que conviven con hechos de este tenor. El año pasado un grupo de personas intentó tomar el Capitolio de los Estados Unidos, la gran potencia mundial, y acá lo consumimos, ya se hará una ficción de eso, supongo. La singularidad es el show internacional, no hay fronteras”, agregó el autor de “El puntero”.
Por último, consultado sobre cómo sobrevive ese momento bisagra de la historia argentina 20 años después, destacó que para él “resuenan las experiencias positivas de haber transitado ese tiempo, como el hecho de que nuestra joven democracia haya podido resolver, con aciertos y errores, crisis de esa envergadura, que en otros momentos históricos podrían haber significado el quiebre de la institucionalidad”.
luislu.jpg
Luis Luque interpreta al jefe de gabinete Chrystian Colombo.
De la Casa Rosada al Congreso de la Nación
“Diciembre 2001”, que contó con la producción de National Geographic y de la productora argentina Kapow, fue filmada en lugares históricos como la Casa Rosada y el Congreso de la Nación, pero también en otras locaciones como la Facultad de Derecho. El 30 de agosto pasado se recreó allí la reunión en la sede de Cáritas donde, anticipándose al estallido que sucedería después, los principales actores políticos, sociales y eclesiásticos de ese momento le reclamaron al entonces presidente la renuncia del ministro Domingo Cavallo y un cambio en el rumbo socioeconómico.
Ese día, tras un protocolo sanitario de hisopado rápido, cambio de barbijo, chequeo de temperatura y declaración jurada, la escena se recreó en el Decanato del entrepiso de la universidad ubicada sobre la avenida Figueroa Alcorta de Buenos Aires. “Cáritas Comisión Nacional”, anunciaba un cartel en el ingreso del Salón del consejo donde, a la espera del grito de “¡acción!” esperaban impactantes versiones de Raúl Alfonsín (Manuel Callau), Fernando de la Rúa (Noher) y Duhalde (Troncoso) manipulando viejos celulares con tapita, que en 2001 resultaban un bien preciado para unos pocos.
Cuando comienza la escena, Noher (de traje gris, camisa blanca, corbata bordeaux, pin en la solapa izquierda con una escarapela y un andar cansino que recuerda al del expresidente) ingresa junto a Javier Catch (un asesor interpretado por Diego Cremonesi) a la reunión donde los nombres propios de la política de entonces lo esperaban reunidos alrededor de una gran mesa oval. “Estamos a días de las fiestas y la gente quiere tranquilidad, que el gobierno no le puede dar. La calle está alterada”, le dice Duhalde mientras algunos de los presentes fuman (la prohibición de hacerlo en lugares cerrados llegaría 10 años después). “Queremos que saque a Cavallo”, agrega alguien y el Presidente contesta: “Son propuestas, no desconozco el descontento, por eso acá estamos tomando notas. Es algo que estamos tomando en cuenta. Agradezco el haberme recibido, estos encuentros son imprescindibles, en estos días llega el FMI y eso ayudará”.
Diciembre 2001 | Adelanto Oficial | Star+