En tiempos donde cada momento es registrado por un smartphone, "Captura de pantalla" propone un micro que recupera la historia de Rosario cuando casi no había recursos para filmar. La producción que conducen Juan Pedro Aleart y Fabio Rodríguez por El Tres, con la participación de Francisca Martín, presenta su segunda temporada de micros en horarios repentinos entre la programación.
"Son envíos que duran 3 minutos aproximadamente con archivos fílmicos de Rosario que se traen a estos tiempos y se interrelacionan con tres generaciones", contó a Escenario Rodríguez, quien además conduce "Asunto tango".
En la primera temporada se pudieron seguir en los distintos episodios imágenes inéditas de Queen en Rosario, la visita del Papa en 1987, el épico acto de cierre de Alfonsín de 1983, el cantante Jorge Falcón en los estudios de "De 12 a 14" en los 80, el legado del artista Julio Vanzo, las gestas de Central Córdoba y los míticos boliches Space y Tunelmanía, entre otras citas con la historia.
Uno de los grandes hallazgos de "Captura de pantalla" fue haber accedido a las imágenes de archivo del show de Queen en Rosario en 1981. "Un día salimos del canal con Juan Pedro y llamó un muchacho de Pujato diciendo que él había llevado una cámara Súper 8 al concierto y había grabado. Fue una revolución".
"Para esta nueva temporada tuvimos que reformular todo. En vez de salir los tres conductores juntos, cada uno lo hizo desde su casa por la cuarentena. En esta nueva etapa hay mucha recuperación audiovisual", detalló Rodríguez.
Además de los conductores, cada micro cuenta con un interlocutor invitado que aporta su experiencia sobre la temática. "En el micro sobre el Papa estuvo Cristian Vigna, que fue cronista de El Tres. Cuando hicimos el programa sobre Julio Vanzo habló Flor Balestra, y en el capítulo sobre Tunelmanía habló Litto Nebbia".
La primera emisión de 2020, dijo Rodríguez, fue acerca de la revista "Boom", donde empezó a realizar publicaciones Roberto Fontanarrosa, y que representa un ícono de la década del 60, donde hubo conflictos ideológicos y luchas universitarias.
"La idea no es usar el recurso de la melancolía y la nostalgia, sino ponerle onda" dijo el conductor Fabio Rodríguez ¿Los rosarinos son nostálgicos? "Creo que los rosarinos se encienden con el recuerdo. La idea no es usar el recurso de la melancolía y la nostalgia sino ponerle onda", destacó el conductor. Sin embargo, subrayó que los rosarinos tienen "memoria fina". "Se acuerdan de los boliches y bares que frecuentaban, los clubes de barrio, de todo".
Los registros no tienen una lógica, sino que apuntan a distintos momentos importantes de la política hasta la cultura. "Lo que más les llama la atención a los espectadores son los detalles de la vida cotidiana", contó Rodríguez, y siguió: "Por ejemplo, en una cena del club Provincial de la década del 80, la gente quiere ver la marca de las gaseosas que estaban arriba de la mesa, los peinados de las mujeres, los pantalones de lino, y toda la manifestación estética de esos tiempos".
El conductor también aclaró que "Captura de pantalla" no es un programa de historia. "El eje es reencontrarse con los archivos en los antiguos formatos, en blanco y negro, en VHS, y ponerlos en atmósfera presente. Esquinas, bares que ya cerraron, jugadores de fútbol, episodios que marcaron algún chispazo en la memoria del rosarino", explicó.
En el equipo técnico del programa, declarado de interés municipal por el Concejo Municipal de Rosario e invitado por el Festival de Cine Latinoamericano, continúan Federico Matteucci, en la dirección, y la posproducción de imagen y sonido están a cargo de Lucas Tamborenea do Santos.
"La repercusión del programa es muy buena", subrayó el conductor, que destacó que durante el año pasado, los micros se exhibieron en los cortes publicitarios de "Showmatch" y en momentos clave de la programación.
Rodríguez conduce, además, el mítico programa "Asunto tango" desde hace una década con el cual ganó un premio Martín Fierro y "Lado clásico", ambos de El Tres. "Hoy todo el mundo busca archivo. No creo que sea pecado tener curiosidad por el pasado", concluyó.