El testimonio de vida de la maestra que es hija desobediente de un genocida

Analía Kalinec cuenta en el libro "Llevaré su nombre" el vínculo con su padre, condenado por crímenes de la lesa humanidad.
19 de marzo 2022 · 03:00hs

Analía es maestra y estudia psicología. Es julio de 2006 y en su diario personal le escribe a Gino, su hijo de 2 años: “El abuelito participó activamente durante el proceso militar y está implicado (no sé muy bien dónde, cómo ni por qué) y hace aproximadamente 10 meses que está detenido. (...) En fin, el 2005 no fue un buen año”. El abuelito al que hace referencia Analía es Eduardo Emilio Kalinec, su padre, quien había sido oficial de la Policía Federal y estaba preso en la penitenciaría de Marcos Paz acusado de aplicar torturas en interrogatorios a detenidos-desaparecidos que pasaron por los centros clandestinos de detención del circuito Atlético-Banco-Olimpo. Allí era conocido como el Dr. K. y los sobrevivientes lo recordaban como “un tipo tenebroso” al cual los detenidos le tenían miedo.

Analía visitaba a su papá en la cárcel. El siempre le decía que pronto iba a salir, que era toda un proceso político armado por “el gobierno de zurdos”. Y que la causa se iba a caer. Hasta que a mediados de 2008 finalmente llegó a juicio oral. Entonces Analía se sentó frente a la computadora puso en el Google el nombre de su padre. Se le heló el cuerpo al leer todo lo que se decía del Dr. K. Comenzó a preguntarse entonces si ese ser cruel que describían las 800 fojas del procesamiento dictado por el juez Daniel Rafecas era el mismo padre amoroso que de chica le decía “Vizcachita” o que le contaba el cuento de “Colita de algodón”, sobre un conejo que se lastimaba por no hacer caso. Cuando lo fue a visitar a la cárcel él le preguntó: “¿Estás orgullosa de mí?”. Le respondió: “Como papá, sí”. Como todo lo demás, no —pensó— pero no se lo dijo.

Lionel Scaloni, director técnico de la selección Argentina. En el homenaje de Pujato, su ciudad natal. Abraza a su maestra, María Cristina Chichita Fossarolli quien escribió una carta en sus redes y está recorriendo el mundo. 

Murió Chichita Fossaroli, la primera maestra de Lionel Scaloni

El diseñador Horacio Pagani visitó su ciudad natal para celebrar el 50º aniversario de promoción con sus compañeros de secundaria.

El hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Esta historia, su historia, Analía Kalinec la cuenta en el libro Llevaré su nombre, publicado por editorial Marea. Una obra que arranca con un diario escrito para sus hijos, que muta en la detención y condena en 2010 de su padre, y que continúa con todos los interrogantes sobre su vida, hasta su participación en el espacio Historias Desobedientes, un colectivo nacido en 2017 integrado por familiares de genocidas que, como ella, habían decidido romper el mandato de lealtad familiar y abrazarse al precepto ético y social por la memoria, la verdad y la justicia. Porque en el caso de Analía, dinamitar puentes con esa historia significó quebrar lazos con parte de su familia que la considera una traidora, al punto de tener que soportar un juicio de su padre y sus hermanas por “indignidad” para desheredarla. “Llevaré mi nombre, —dice la docente en el libro— procurando que esta historia que nos das sea menos cruel para mis hijos y para los hijos de los hijos”. En la tapa hay una foto de Analía, ya de adolescente, dandole un abrazo muy amoroso a su papá mientras pasaban unas vacaciones en la costa.

analia kalinec (2).jpg
Para la docente, es clave que la pedagogía de la memoria se desarrolle en las escuelas dentro de un proyecto institucional que se sostenga en el tiempo.

Para la docente, es clave que la pedagogía de la memoria se desarrolle en las escuelas dentro de un proyecto institucional que se sostenga en el tiempo.

Analía nació en octubre de 1979, en plena dictadura militar. Es maestra, licenciada en psicología y profesora de enseñanza media y superior en psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente cumple tareas como secretaria en una escuela de Lugano y desde su doble rol como docente y militante por los derechos humanos suele dar charlas en escuelas primarias y secundarias. A días de un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura militar, Analía hace un alto en sus actividades y charla con La Capital sobre el libro, que es su historia pero también la de un país. De la importancia de dar estos debates en las aulas y que detrás haya un proyecto institucional que los respalde. La ley de educación nacional establece que formarán parte de los contenidos curriculares “el ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado, con el objeto de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos”.

—¿Qué te impulsó a escribir tu historia en este libro?

—El libro empieza con la necesidad de poner palabras a la historia, y al principio era como más intimo, familiar. Textos de cosas que yo les transmitía a mis hijos. El relato va dirigido a ellos y tratando de subsanar la propia falta de registro de mi propia historia que yo tenía en ese momento. Después aparece esto de ir contando lo de mi papá, porque a medida que va avanzando se va transformando en un relato más de denuncia y de elaboración de ideas que se van reflejando en el escrito. Cuando surge Historias Desobedientes hay distintos posicionamientos, interpretaciones y formas de pensar esta condición de ser hijo de un genocida. Hay un emergente social del actuar colectivo, pero después están las singularidades de cada uno. Entonces, la idea era dejar mi testimonio como herramienta, aporte e insumo para seguir pensando el daño que generan estos crímenes enquistados en el seno mismo de las familias de los perpetradores, que es un campo muy amplio y todavía no explorado.

—También porque Historias Desobedientes surge en un contexto general del 2x1 (un fallo de la Corte que intentó beneficiar a genocidas condenados) y cierto discurso negacionista.

—Exactamente. Y después de un largo recorrido, porque el camino más amplio que se ha hecho en la historia de la humanidad en materia de derechos humanos lo tenemos acá en la Argentina. Ningún país ha avanzado en materia de derechos humanos como el nuestro. Y no es casual que un colectivo de esta naturaleza surja en este país.

Embed

—La foto que aparece en la tapa del libro es muy potente. ¿Me contás su historia?

—Fue una decisión editorial y cuando me la muestran me impacta mucho. Como que dije “justo esa foto van a poner, elijamos otra”. Lo que me explicaron es que refleja mucho esto de cómo uno puede empatizar con esa imagen, porque es una foto que podría tener cualquiera en una casa. Y pensar que ese hombre fue capaz de cometer todos esos crímenes es algo que impacta mucho. Esa foto está sacada en Mar del Plata, cuando yo era una adolescente y refleja ese vínculo de cariño que tenía con él. Le veo en la foto la marca de la plancha en la remera y la carterita negra, que recuerdo que era donde siempre llevaba el arma, aunque estemos de vacaciones.

—De alguna manera esa foto también refleja una dicotomía. En el libro hay una escena donde, ya detenido, él te pregunta si vos pensás que era un monstruo y si lo querías. Y vos le respondés que “como papá, sí”.

—Bueno, ahí te estás ubicando en algo que escribo en el 2008. Y esto es lo que tiene el libro, que al estar escrito en tiempo real se va viendo la evolución del pensamiento. Porque yo en un momento tenía esta disociación de lo que es el padre por un lado y el genocida torturador por el otro. Que después lo voy trabajando y entendiendo que no se trata de dos personas distintas. Que en mi cabeza creo que como mecanismo de defensa al principio los disociaba, y que él también estaba disociado al interior de la familia. Es una imagen separada que él genera y proyecta, y que yo sostengo durante un tiempo mientras voy elaborando mi historia. Hasta entender que mi papá y el Dr. K son la misma persona.

—El libro arranca con un diario para tus hijos. ¿Cómo es el vínculo de ellos con su abuelo?

—Ellos no tienen vínculo. El más grande, Gino, tiene 18 años, tuvo contacto con él hasta los 4 o 5 años. Cuando mi papá queda preso mi hijo más grande tenía un año y medio. Y Bruno no lo llegó a conocer. La única vez que lo vio es cuando muere mi mamá, en el velorio. Pero él tenía 6 o 7 años y lo vio pero no interactuó con él. Ellos se van vinculando con la historia a medida que van creciendo y recorriendo estos temas en la escuela y en sus círculos sociales y en la familia. Van armando sus hipótesis, ideas, preguntas y silencios a los que de a poco le irán poniendo palabras.

—Se acerca el 24 de marzo y en las escuelas hay muchas actividades por el Día de la Memoria. ¿Cómo te interpela como maestra e hija de un represor?

—Con mucho compromiso y militancia. El otro día entro al aula y estaban trabajando en séptimo grado el tema de la dictadura. Justo entré por un tema administrativo y escucho la argumentación de una nena de 11 años hablando de lo injusto, prepotente y autoritario de ese tiempo. Que no podía entender cómo iban y se llevaban a las personas de sus casas y se robaban los bebés. Es esa construcción tan desde el sentido común que se va poniendo en evidencia a medida que uno va trabajando esos temas en las escuelas. Y también es estar el 24 de marzo en la plaza. Con Historias Desobedientes existimos desde hace poquito. Marchamos por primera vez en 2018, por segunda vez en 2019 y después nos agarró la marcha en pandemia. Entonces estamos con muchas ganas de salir, se ha multiplicado el colectivo y este año van a venir personas de distintas provincias y países a marchar con nosotros. Vienen de Francia, Chile, Paraguay, Uruguay. Hay muchas ganas de encontrarnos y militar esta nueva arista o perspectiva acerca de la reconstrucción de la memoria colectiva que sentimos que estamos aportando de manera genuina y con mucho compromiso desde Historias Desobedientes. Vamos a marchar porque tenemos que estar ahí, porque somos parte de esta sociedad y gracias a este recorrido es que podemos pronunciarnos colectivamente.

desobedientes.jpg
Como en 2018, este 24 de marzo el colectivo de Historias Desobedientes marchará a la Plaza de Mayo.

Como en 2018, este 24 de marzo el colectivo de Historias Desobedientes marchará a la Plaza de Mayo.

—¿Cuando te invitan a dar charlas en las escuelas, qué preguntas te llaman la atención?

—La más fuerte fue en una escuela primaria, donde cuando hablo de mi historia, un nene de cuarto o quinto grado me mira y me dice: “¿Y no se pone triste cuando tiene que contar todo esto?”. La pregunta me quedó atravesada y le dije que sí, que es una historia triste, pero que a veces con las cosas que nos ponen tristes podemos hacer cosas que nos hagan felices igual, como poder venir a una escuela, contarlo, que otros conozcan la historia, que conozcan también la historia de nuestro país, de la lucha de las Abuelas y las Madres. Que más allá de las cosas tristes que podemos tener en nuestras vidas siempre podemos elegir hacer algo diferente.

—¿Que pistas de abordaje le podés dar a docentes y familias que quieren trabajar este tema con los chicos?

—Es importante un abordaje institucional, está bueno tener un proyecto que perdure en el tiempo. El año pasado la propuesta fue “Plantar memoria”. Este año las Abuelas y Madres, que son sabias, invitan a ir contando qué pasó con eso que plantamos, ver crecer esos arbolitos y si no las plantamos hacerlo este año. Esta cosa de darle continuidad y que más allá de que cada una como docente tiene su compromiso y vocación, la misma sociedad y la comunidad educativa a veces también interpelan y acompañan —o no— en estos recorridos que son necesarios. Me parece que está bueno pensar como equipo docente, como proyecto institucional, como proyecto escuela, un eje central vinculado a la democracia y el respeto por los derechos humanos.

Ver comentarios

Las más leídas

Hallaron en la laguna de Melincué restos óseos de un individuo que sería 60 años anterior a Cristo

Hallaron en la laguna de Melincué restos óseos de un individuo que sería 60 años anterior a Cristo

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Lo último

Investigan al actor Rusell Brand por supuestos delitos sexuales

Investigan al actor Rusell Brand por supuestos delitos sexuales

Ucrania asegura que mató a un almirante ruso durante un bombardeo

Ucrania asegura que mató a un almirante ruso durante un bombardeo

Calamaro se disculpó por terminar antes un recital en Bogotá

Calamaro se disculpó por terminar antes un recital en Bogotá

Plus médico: las empresas de medicina prepaga advierten que no hay que pagarlos

El arancel que cobran algunos profesionales a los pacientes es ilegal. "Están totalmente prohibidos. Además, la relación y los contratos son directos con los médicos, no con asociaciones o similares", advierten desde la empresas de medicina privada.

Plus médico: las empresas de medicina prepaga advierten que no hay que pagarlos
Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Por Martín Stoianovich

Policiales

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo
La Ciudad

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Morales destrozó a Macri y reavivó la interna en JxC: El ex presidente ha hecho mucho daño
Política

Morales destrozó a Macri y reavivó la interna en JxC: "El ex presidente ha hecho mucho daño"

Murió en la cárcel el jefe de la Mafia siciliana, Messina Denaro: estuvo prófugo durante 30 años
Información General

Murió en la cárcel el jefe de la Mafia siciliana, Messina Denaro: estuvo prófugo durante 30 años

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato
Zoom

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hallaron en la laguna de Melincué restos óseos de un individuo que sería 60 años anterior a Cristo

Hallaron en la laguna de Melincué restos óseos de un individuo que sería 60 años anterior a Cristo

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Los jóvenes traccionan el consumo en una Rosario llena de incertidumbre

Los jóvenes traccionan el consumo en una Rosario llena de incertidumbre

Ovación
Clásico rosarino: este martes se diagramará el operativo de seguridad con 900 policías
OVACIÓN

Clásico rosarino: este martes se diagramará el operativo de seguridad con 900 policías

Clásico rosarino: este martes se diagramará el operativo de seguridad con 900 policías

Clásico rosarino: este martes se diagramará el operativo de seguridad con 900 policías

Central: cuándo larga la reserva de populares y la venta de plateas para el clásico

Central: cuándo larga la reserva de populares y la venta de plateas para el clásico

Los Pumas pegaron el salto al noveno puesto del ranking de la World Rugby

Los Pumas pegaron el salto al noveno puesto del ranking de la World Rugby

Policiales
Hallan el cadáver de un hombre flotando en uno de los lagos de Palermo
Policiales

Hallan el cadáver de un hombre flotando en uno de los lagos de Palermo

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven en el barrio Municipal

Piden prisión perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de gatillo fácil

Piden prisión perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de "gatillo fácil"

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido

La Ciudad
Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino
La Ciudad

Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Si hubiera que aplicar la ley sobre las residencias de Niñez no queda ninguna

"Si hubiera que aplicar la ley sobre las residencias de Niñez no queda ninguna"

Clásico rosarino: unos 900 policías participarán en el operativo de seguridad

Clásico rosarino: unos 900 policías participarán en el operativo de seguridad

Olmedo y sus amigos hacían la torre en Pichincha y paraban el tranvía

Por Miguel Pisano

La Ciudad

"Olmedo y sus amigos hacían la torre en Pichincha y paraban el tranvía"

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido
Policiales

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal
POLICIALES

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Qué lindo es tenerte en casa: Nicki Nicole fue a la cancha a ver a Newells
Zoom

"Qué lindo es tenerte en casa": Nicki Nicole fue a la cancha a ver a Newell's

Jorge Lanata sorprendió en su regreso a la televisión: Vivan todo lo que puedan
Zoom

Jorge Lanata sorprendió en su regreso a la televisión: "Vivan todo lo que puedan"

Monotributo: Afip suspende hasta fin de año de baja por falta de pago
Economía

Monotributo: Afip suspende hasta fin de año de baja por falta de pago

Prohíben la venta de un aceite de oliva de fabricación y venta ilegal
La Ciudad

Prohíben la venta de un aceite de oliva de fabricación y venta ilegal

Otra vez todo vacante en el Quini 6, que el miércoles pondrá en juego 900 millones
Información General

Otra vez todo vacante en el Quini 6, que el miércoles pondrá en juego 900 millones

Día del Empleado de Comercio: cierran negocios, supermercados y shoppings
LA CIUDAD

Día del Empleado de Comercio: cierran negocios, supermercados y shoppings

Cortes de calle en el centro rosarino debido a obras de pavimentación
La ciudad

Cortes de calle en el centro rosarino debido a obras de pavimentación

Alfredo Cornejo se impuso en Mendoza y nuevamente será gobernador
Política

Alfredo Cornejo se impuso en Mendoza y nuevamente será gobernador

Cannabis medicinal: Santa Fe presentará su modelo en la feria latina más importante 
REGIÓN

Cannabis medicinal: Santa Fe presentará su modelo en la feria latina más importante 

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón
Policiales

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón

Santa Fe: aceptó 13 años de condena por asesinar a una mujer de un tiro
POLICIALES

Santa Fe: aceptó 13 años de condena por asesinar a una mujer de un tiro

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei
Política

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Un hombre de 62 años murió tras ser corneado en un encierro de toros en Valencia
Información General

Un hombre de 62 años murió tras ser corneado en un encierro de toros en Valencia

Colombia despide a Botero y lo vela junto a su paloma de la paz
Información General

Colombia despide a Botero y lo vela junto a su paloma de la paz

Alerta en Neuquén por la actividad de un volcán chileno
Información General

Alerta en Neuquén por la actividad de un volcán chileno

Una mujer falleció al caer con su auto al río Paraná en Posadas
Información general

Una mujer falleció al caer con su auto al río Paraná en Posadas

Histórico: la Nasa logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide
Información general

Histórico: la Nasa logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide