Un héroe melancólico y distante

Un gesto que pocos conocen del Libertador, después del gran triunfo en Maipú, revela la madera de la que estaba hecho.
17 de agosto 2020 · 00:00hs

Mi reencuentro con José de San Martín fue tardío. Tal vez por una cuestión generacional: empecé la escuela primaria en 1976 y el Padre de la Patria era omnipresente. Luego, durante mi formación como historiador todo lo que oliera a próceres, historia política y militar, era mal visto. Sin embargo, el paso del tiempo me devolvió la figura del padre de todos los argentinos impuesto por tradición y materializado en monumentos, plazas, edificios y escuelas en todos los rincones del país. Pocas relaciones tan complejas para los seres humanos como la que viven con sus progenitores. Imaginen entonces cuando se trata del Libertador (queda para otra vez esta especulación: si don José es el padre, ¿quién sería la madre de los argentinos? ¿Evita? Vaya poderosísima combinación).

En torno a la figura sanmartiniana, hay algunas cuestiones que la vuelven fascinante. En particular, su forma de entender las ideas y los proyectos y su capacidad de liderazgo. Fue un militar profesional, lo que lo distingue de muchos de los próceres nacionales. Como señala el historiador británico John Lynch: San Martín reunió “una combinación de talentos única entre los libertadores: destreza militar en los ámbitos de la estrategia y la táctica, un conocimiento de las ideas ilustradas y, quizá por encima de todo, una autoridad nacida de su participación en algunos de los acontecimientos cruciales de la historia moderna”. Sólo con ese bagaje fue posible concretar su plan de liberación continental, la hazaña militar que, según explica Rodolfo Terragno, había pergeñado un militar escocés, lord Thomas Maitland. Fue, para volver a Lynch, “el más europeo y americano de los próceres argentinos”. Esa doble condición, en una cultura aún tan binaria como la argentina, se paga cara. Por ello, su exilio es el más comprensible de todos los exilios célebres y le dolió tanto que dejó por escrito una de las pocas expansiones que se permitió. En abril de 1829, le escribió a Tomás Guido: “Yo no sé si es la incertidumbre en que dejo al país y mis pocos amigos u otros motivos que no penetro, ello es que tengo un peso sobre mi corazón que no solo me abruma sino que jamás he sentido con tanta violencia”.

Yo imagino a un San Martín parco, tomado por la necesidad de actuar grandes ideas. Sigamos a Lynch: “Los acontecimientos históricos, las estructuras y sus movimientos, la continuidad y el cambio, dependen de la mente y la voluntad humanas. Los líderes concentran las acciones de los hombres, y en la revolución sudamericana San Martín estuvo al frente con sus ideas y acciones, condujo la revolución más allá de sus fronteras e intereses nacionales y le otorgó identidad americana. Esa era su misión y esa fue su gloria. San Martín estaba justificadamente orgulloso de su jefatura y con razón se sentía ultrajado por cualquier insinuación que pusiera en duda su buena fe o buscara minar su autoestima”.

Y fue un grande. Como cuando luego de la batalla de Maipú, con la sola compañía de su ayudante, el irlandés John O’Brien, leyó una a una las cartas que delataban a los traidores. Cuenta Bartolomé Mitre, en su Historia de San Martín: “Allí estaban las pruebas escritas de la traición de muchos chilenos que, aterrados por el desastre de Cancha Rayada, habían abierto comunicaciones con el enemigo triunfante, declarándose entusiastas realistas. Este fue el único botín de la victoria que el generalísimo se reservó, y que a nadie comunicó”. Tras leerlas, las quemó todas. La autoridad y la grandeza en un mismo gesto, algo que no suele abundar.

En un cuento de Misteriosa Buenos Aires, de Manuel Mujica Lainez, el protagonista es un granadero, el indio Tamay. Se trata de un inválido de guerra que deslumbra a quien quiera escucharlo con sus anécdotas. Le llega la noticia de la muerte de su jefe y no la cree hasta que es el mismo dios Marte quien se le aparece y la anuncia. Entonces “el indio Tamay entra en su rancho; abre la petaca y saca de él su uniforme. Lentamente, con sacerdotal unción, lo viste. Parece más alto, ahora, y más digno, con la ropa azul y encarnada, con las palas de bronce escamadas fijas en los hombros, con sus áureos botones, la manga vacía cuelga a un lado y junto a ella el sable le bate la pierna herida”. En el camino a la plaza, se bate a duelo con un borracho que no comparte su dolor. Lo detienen, y sigue la historia: “Mientras el granadero camina hacia la prisión, todas las campanas de Buenos Aires empiezan a doblar, para él, para que solo él las oiga”.

En Noticias secretas de América, la novela de Eduardo Belgrano Rawson, San Martín es el Indio. Leemos una escena bellísima, en la que nos enteramos de que en La Punta, en San Luis, hay una caja de roble llena de cartas: “En el cofre había otros fajos. Muchas cartas tenían los bordes comidos y habían sido enviadas a soldados muertos. Es decir, los soldados ya estaban muertos antes de recibirlas”. Durante la campaña, el que quisiera escribirle a un granadero, debía dirigir la misiva allí, a esa casa en La Punta.

Para este historiador lo que vuelve a San Martín entrañable es que fue un héroe melancólico y triste, como el día en que, victorioso, mientras revisaba y quemaba las cartas de los traidores realizó esa inmersión profunda en la condición humana. Un sabio estoico, pero a la vez capaz de alentar con su fuego a quienes lo siguieron: “Los últimos granaderos volvieron a Buenos Aires una mañana de otoño. Sólo quedaban siete hombres de las legiones del Indio que cruzaron la cordillera”.

Conmueve imaginar lo que sostuvo a ese puñado de hombres durante tantos años en los que pasaron de formar un ejército a ser hilachas de regimientos. Hay una mística poderosa allí, que no debe ser ni menospreciada ni malversada. Lo constaté en entrevistas a ex soldados combatientes de Malvinas. Las evocaciones de la figura de San Martín por parte de hombres que estuvieron bajo fuego en las islas son constantes. Como si un hilo invisible los uniera a Tamay, o a alguna carta de caligrafía dificultosa conservada en esa caja de roble de La Punta.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Lo último

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros no estaba dirigido al chofer

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros "no estaba dirigido al chofer"

El Mercosur deliberará en Brasil en medio de dudas por acuerdo con la Unión Europea

El Mercosur deliberará en Brasil en medio de dudas por acuerdo con la Unión Europea

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Se levanta el paro de colectivos a la medianoche

Delegados de las diversas líneas de colectivos están reunidos en la sede de la UTA deliberando cómo seguirán las acciones tras el crimen del chofer
Se levanta el paro de colectivos a la medianoche

Por Lucas Ameriso

Central-River: ¿la definición de la sede pasa de Salta a Córdoba?

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Central-River: ¿la definición de la sede pasa de Salta a Córdoba?

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto
Policiales

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario
La Ciudad

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura
La Ciudad

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Ovación
Instituto de Córdoba es el flamante campeón de la Liga Sudamericana de básquet
Ovación

Instituto de Córdoba es el flamante campeón de la Liga Sudamericana de básquet

Instituto de Córdoba es el flamante campeón de la Liga Sudamericana de básquet

Instituto de Córdoba es el flamante campeón de la Liga Sudamericana de básquet

Central: un grupo de jugadores tuvo vómitos, pero descartan intoxicación

Central: un grupo de jugadores tuvo vómitos, pero descartan intoxicación

Mauricio Larriera: del jugador que no fue por ser uruguayo al DT admirador de Bielsa

Mauricio Larriera: del jugador que no fue "por ser uruguayo" al DT admirador de Bielsa

Policiales
Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros no estaba dirigido al chofer
Policiales

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros "no estaba dirigido al chofer"

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Crímenes al azar: los otros casos con víctimas ajenas a los conflictos de fondo

Crímenes al azar: los otros casos con víctimas ajenas a los conflictos de fondo

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto

La Ciudad
Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompañó a la familia al cementerio
La Ciudad

Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompañó a la familia al cementerio

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura

Se levanta el paro de colectivos a la medianoche

Se levanta el paro de colectivos a la medianoche

Tras el sepelio del chofer asesinado, la UTA decide si sigue el paro de colectivos en Rosario

Tras el sepelio del chofer asesinado, la UTA decide si sigue el paro de colectivos en Rosario

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada
Política

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias
Política

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral
La Región

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Rosario ya tiene un circuito turístico para recorrer la vida de Fito Páez
La Ciudad

Rosario ya tiene un circuito turístico para recorrer la vida de Fito Páez

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos
La Ciudad

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe
La Región

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Buscan a tres andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes
Información General

Buscan a tres andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre
Economía

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones
Política

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: Es muy personalista
Política

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: "Es muy personalista"

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo