La Fórmula Uno inicia la temporada 2023 con muy pocos cambios reglamentarios. Los gruesos fueron hechos en la temporada 2022, donde se buscó reducir la incidencia de la carga aerodinámica para facilitar los sobrepasos, algo que se logró apenas. Como cada vez que un equipo se corta solo, el que pierde es el espectáculo y eso pasó con los sucesivos triunfos de Max Verstappen y Red Bull, los que junto a Checo Pérez se llevaron 17 de los 22 GP de la temporada psada. Y eso que Ferrari había empezado con el triunfo de Charles Leclerc en Bahrein y la sensación de que estaba para la pelea en serio. La F-1 2023 empezó igual en cuanto a la preeminencia del equipo austríaco, pero con la novedad de que varios parecen haber achicado las distancias. En la cancha ya empezaron a verse los pingos en la clasificación y habrá que ver en carrera (12, Fox Sports).
Una mínima modificación en el peso de los autos, en los espejos retrovisores y en los sensores para medir el flujo de aire no aparecen como cambios significativos para esta temporada. Sí es posible que varios equipos hayan logrado una evolución respecto a las prestaciones del año anterior que los haya puesto más a tiro. Aston Martin dio el aviso y habrá que ver su consistencia en los 23 GP del año, todo un récord, con la inclusión de Las Vegas al final del calendario.
Precisamente, esa carrera marcará un hecho significativo: tres grandes premios en Estados Unidos, algo nunca visto, ya que a Austin se había agregado Miami. Además, habrá un piloto yanqui después de muchos años: Sargeant Logan, en el equipo Williams, uno de los dos de capitales del país del norte de América. El otro es genuino de esa nación: el Haas.
En este punto, Haas volvió a apostar por la experiencia y los autos serán conducidos por Kevin Magnussen y Nico Hulkenberg, por lo que a Mick Schumacher no lo salvó el apellido y ahora es reserva de Mercedes. Otro que deberá esperar, pero con mucho más experiencia encima, es el australiano Daniel Ricciardo, que será el suplente en Red Bull después de dejar el McLaren a un compatriota debutante: Oscar Piastri.
En el rubro cambios, Fernando Alonso dio el paso a Aston Martin para hacer dupla con Lance Stroll y, con 42 años, quiere hacer historia en este siglo ganando con esa edad. Su lugar en Alpine lo ocupó el francés Pierre Gasly, que a su vez le dejó la butaca del Alpha Tauri al neerlandés Nick De Vries, quien tuvo un auspicioso debut con Williams a fin del año pasado.
Mantuvieron en cambio sus duplas Red Bull, Ferrari, Alfa Romeo, Mercedes y el propio Haas, la mitad del parque.
La F-1 ya salió de los garajes. Lo que queda es sentarse a disfrutar. Como siempre.
Los Red Bull le sacaron chispa a la pista
Siguen marcando tendencia. Siendo poderosos. Lo de Max Verstappen no es extraño. El vigente bicampeón mundial se quedó con la primera pole de la temporada del Gran Premio de Bahrein. Mientras que su coequiper Sergio “Checo” Pérez fue el primer escolta. Para Red Bull tampoco fue una clasificación más. El mejor equipo del 2022 ratificó que este año va por el doblete nuevamente. Detrás de los más veloces saldrán las Ferrari de Charles Leclerc (perdió piezas en el circuito y obligó a la primera bandera roja en una sesión para ordenar la parrilla de salida), y Carlos Sainz (cuarto). Más atrás lo harán Fernando Alonso (fue el más veloz en la segunda y tercera práctica) por delante de Mercedes.
En tanto, el argentino Franco Colapinto fue 2º en el primer sprint del año de la F-3 en la misma Bahrein. Hoy largará la final (5.50) en el 12º lugar.