De Tokio 1964 a Tokio 2020, el legado de las pioneras del paralimpismo local

Susana Olarte y Noemí Tortul fueron las primeras rosarinas en viajar a unos Juegos Paralímpicos. Abrieron la puerta y marcaron un camino. Sus historias
15 de marzo 2021 · 08:50hs

Es media mañana de un día laborable. Pero en esta casa del Barrio Martín se detiene el tiempo. Ahí, en esa mesa llena de fotos, la mayoría en blanco y negro, se asienta la historia. Y los álbumes prolijamente hechos de recortes de diarios atestiguan una época a la que siempre, siempre, se desearía volver: Tokio 1964. De un lado de la mesa está Susana Olarte. De otro, Noemí Tortul. “Mirá esta foto, ¿la tenés?”, “Mirá acá, mirá, cuando nos fueron a esperar al aeropuerto”. Susana y Noemí hablan, ríen, dejan ver ojos vidriosos y en un momento cantan en japonés. “Esta la aprendimos allá, todavía me la acuerdo”, dice Susana y tararea. Hasta que le pone letra. Y Noemí la mira con admiración. Se anima ella también, tararea un pedacito y suelta un “Arigato. Arigato decíamos todo el tiempo”. Hay más risas. Reviven Tokio. Tokio las revive.

Tokio 1964 está intacto en Susana Olarte y en Noemí Tortul. Por eso ahora, mientras se espera que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos puedan celebrarse de nuevo en la capital japonesa si la pandemia por el Covid-19 lo permite, ellas disfrutan de esta invitación, la de desandar aquellos Juegos que no sólo tienen el correlato de hacerse en la misma ciudad que las vio en acción hace 57 años sino que además las señala como lo que son: pioneras. Las dos, siendo muy jovencitas, con 17 y 18 años, fueron las primeras rosarinas en disputar unos Juegos Paralímpicos. Tokio 1964 fue el punto de partida. Con tres Juegos cada una sobre las espaldas, una de ellas, Susana, puede llenarse de orgullo por ser la atleta paralímpica más ganadora de la provincia. Y la otra, Noemí, de ser, no sólo medallista en atletismo, sino campeona paralímpica en básquet.

“Me acuerdo de estos viajes. Sí, éste, el primero, fue el más especial. Y claro, uno siempre está feliz y a veces no tanto y recordar que nosotras, casi sin pensarlo, tuvimos esa suerte y esa bendición hace muy bien. Por eso una se pone contenta cuando ve a otro atleta que ha sido designado para participar de unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos. Porque llegar es lo más grande que hay”, dice Susana ya sobre el final de una charla que se prolongará durante dos horas y que las verá exhaustas en esa emoción.

Tokio.jpg

“El deporte abre puertas. Fue muy importante para mí. El deporte para la vida de una persona con discapacidad es fundamental, no importa cuánto pueda hacer, no se trata de competir y ganar, es fundamental hacer deporte”, la sigue Noemí. Lo tienen claro, el deporte les cambió la vida. Y de pasó, a ellas, le dio este regalo: una amistad inclaudicable, desde aquellos años incluso, anteriores a Tokio 1964.

A Susana y a Noemí, a los 5 y 4 años, las enfermó la poliomielitis y las dejó en sillas de ruedas, con más o menos afecciones. Sin embargo, en la medida en la que fueron creciendo, entendieron que pese a todo, había oportunidades. Por caso, Susana, en eso, fue arrolladora de muros. Siendo adolescente ya trabajaba arreglando medias en un negocio familiar. Eso, que le iba dando otras perspectivas la llevó a querer estudiar, al tiempo que el deporte iba apareciendo en el horizonte como un regalo inesperado. A Noe, las cosas le costaron algo más porque aquella enfermedad le dejó más secuelas. Y porque les tocó atravesarlo en una época en que la discapacidad dejaba a las personas puertas adentro. Hizo la primaria con maestro particular y luego conoció el deporte. Miró un poco más, vio lo que hacían amigas como Susana y quiso seguir estudiando y conseguir un trabajo. La independencia con la que hoy se mueven a los 74 y 73 años es producto de aquella fuerza.

“Yo levantaba puntos de medias. Antes, las medias no eran descartables, a la gente se les rompían las cancán o las que fueran y las mandaba a arreglar. Yo hacía zurcido invisible, todo (…) De día trabajaba y de noche estudiaba. Una amiga discapacitada me invitó a estudiar. Ella había pedido permiso al Ministerio de Educación e hicimos el Belgrano de varones (Normal 3), de noche. Pedí el mismo permiso y pude hacer el secundario ahí”, relata Susana. Noemí acota: “Ellas me enseñaron todo” y señala con el dedo a su amiga, aunque es evidente, incluye a otras. Y sigue: “También quise estudiar, no faltaba nunca, imaginate. Y después también quise trabajar”.

Eso sí, para cuando Susana y Noemí estudiaban no había concesiones para ausentarse para los torneos, no importaba que se tratase de alto rendimiento o se representase al país. No las había. Así, cuando llegaron los Juegos Paralímpicos de Tel Aviv, los segundos a los que fueron estas mujeres, Susana optó por repetir de año. No se los iba a perder ni loca, mucho menos después de saber de que iba todo este asunto del olimpismo y de haberlo vivido en carne propia. “Sí, repetí, estaba convencida de mis posibilidades de medallas así que ni lo dudé”, ríe la extleta especialista en lanzamientos.

Tokio 2.jpg

Aunque, primero lo primero. Aproximadamente dos años antes de que se realizaran los Juegos Paralímpicos de Tokio, Susana y Noemí se conocieron en el Club Rosarino de Lisiados, donde alguien un día propuso gestar actividades que tuvieran que ver no sólo con la cultura, sino también con el deporte. Que había una forma posible. El profesor Luis Pino, un ex saltador de GER que tras un accidente de moto perdió una pierna, apareció en escena. Se ofreció a entrenar a quienes quisieran hacer deporte. Fue el gran artífice de la idea y en el patio del Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (Ilar), al poco tiempo, empezaron los entrenamientos, hasta que se trasladaron al Estadio Municipal.

Llegaron los torneos nacionales y, cuando aún las atravesaba cierta inocencia por lo que podrían hacer, Susana y Noemí descollaron en una de esas primeras competiciones y ganaron su lugar en Tokio 1964, casi sin proponérselo: “Terminó el torneo (Nacional) un domingo y el lunes llamaron a la casa de unos vecinos y nos dijeron que teníamos las marcas para ir a los Juegos Paralímpicos. Imaginate la alegría. Era 13 de octubre y en noviembre ya nos íbamos. Hicimos una fiesta en casa. El viaje fue hermoso, duró como dos o tres días. Paramos en Brasil, EEUU y Hawai hasta que bajamos en Tokio”, recuerda Noemí sobre el inicio de la aventura de estas dos amigas que competían en categorías diferentes, pero casi todo lo hicieron juntas.

“Yo tenía un miedo… Tenía mucho miedo, todo era muy fuerte para mí, veía situaciones que me asombraban, nos colgaban cosas y no entendía mucho”, sigue Noe. Es que sí. Sólo tenía 17 años, nunca habían viajado en avión y eso que la asustó, lo que le colgaban, al final era un collar con palomitas de la paz. Luego todo se hizo más fácil, habitué en una cultura totalmente diferente a la Occidental y en un Japón que llamó a esos Juegos, los Juegos de la Resurrección, por haber podido ponerse de pie tras la Segunda Guerra Mundial. De hecho, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos la llama olímpica de la inauguración fue encendida por Yoshinori Sakai, un chico que entonces tenía 19 años y que nació en Hiroshima el mismísimo día que arrojaron la bomba atómica.

Tokio4.jpg

Los Juegos de Tokio significaron, para estas dos mujeres, un puntapié. Susana ganó 9 medallas y Noemí 8. A las dos le esperarían dos Juegos más: compartieron Tel Aviv 1968, Noemí fue a Hendelberg, Alemania 1972, ahora en básquet de silla de ruedas y Susana bastantes años después, tras ser mamá, volvió para Seúl 88. Dicen que Susana Olarte levantó admiración por la fuerza que tenía y por la destreza. "Ni yo sabía que tenía tanta fuerza", ríe, mientras Noe aporta que era muy difícil tenerle la silla a su amiga, que tenía que ser un voluntario fuerte, porque ella sino, movía todo. En el mismísimo Estadio Olímpico de Tokio que, renovado, volverá a ser sede en los Juegos de 2020 (con lugar este año, por la pandemia), hacían fila para ver a Susi tirar. No por nada, luego sería la deportista paralímpica santafesina más ganadora.

—Escuchame, yo quiero que se sepa que Susana es la más ganadora—, dice Noemí.

—Bueno, no es tan así-, responde.

—Sí, de acá sos la más ganadora. Aparte, ¿sabés qué? En las noticias siempre aparecían nuestro nombres juntos: Susana Olarte y Noemí Tortul. Yo me sentía orgullosa pero eso es todo gracias a la humildad de ella. Susana era una supercampeona.

—Gracias, Noemí, pero vos también lo sos.

—Sí, estoy orgullosa, imaginate que gané el oro en sillas de ruedas, que es uno de los sueños más grandes del deportista, pero lo que vos hiciste Susana. Quiero que la gente sepa lo destacada que fuiste, porque te lo merecés.

Es mediodía y la charla sigue. Ya desfilaron por la mesa todo tipo de fotos, historias más chiquitas, otras más grandes. Ya se proclamaron fanáticas de todos los deportistas argentinos, pero especialmente de los rosarinos. Noemí pregunta preocupada si la tenista Nadia Podoroska ya está asegurada para ir a Tokio 2020. "¿Viste lo que es? Me miro todos los partidos, es bárbara, y en qué poco tiempo lo hizo... Qué lástima que perdió el otro día (hace referencia a un torneo reciente). ¡Encima es de acá!". Tranquilas, cuando corroboran que sí, preguntan por Yanina Martínez, la campeona paralímpica de Río de Janeiro 2016, la que en cierta forma le siguió los pasos. "Es una campeona increíble. Y la sonrisa que tiene", acota Susana. Yanina Martínez, en cierta manera, continuó el legado de ellas y rompió, tras Juegos y Juegos con sequía de medalla de oro paralímpica. Rompió la historia misma.

A la hora de evaluar la situación actual del paralimpismo local, son duras y autocríticas: "Está mal. En Rosario no se hace nada. Esa es la pena nuestra, porque no fuimos capaces de sostener el juego". "Eso para mí es una frustración, porque yo pienso que todos tenemos la culpa. Algunos fueron los que tuvieron la manija, que podían decir vení podes trabajar, las necesitamos, y no lo hicieron. Y nosotras no buscamos la iniciativa y esto se murió, no hay nada", lamenta Noemí.

77047800.jpg

Ahora sí, al tiempo que la entrevista se escurre y mientras los álbumes se van cerrando con paciencia y cariño:

-¿Qué piensan cuando ven todo lo que hicieron?

-Estoy orgullosa de haber vivido lo que viví. A pesar de que una tuvo un problema muy grande, porque es muy importante lo que nos pasa. No toda la gente hizo las cosas que hicimos nosotras por ser distintas y pudimos hacer mucho porque el deporte nos ayudo muchísimo. El deporte y el trabajo, porque el trabajo es también igual de importante, gracias a eso como jubiladas municipales. Sería lindo que la gente tome el ejemplo, pero no porque me tome de ejemplo a mí, sino para que le sirva a la persona que lo tome, ¿se entiende lo que quiero decir? Hacemos todo solas, viajamos, nos divertimos, pasamos cosas feas como todo el mundo, pero siempre salimos. Eso es lo que a mi me gustaría, que la gente que tiene un problema que se fije en nosotros y pueda salir adelante.

-¿Y vos Susana?

-Como dijo ella, yo también estoy muy orgullosa de la carrera deportiva que hice. Hemos luchado mucho, hemos practicado aún más, de noche mayormente, costaba. Estoy muy contenta porque me siento bien personalmente y se lo debo al deporte, a la lucha mía y de mi familia que me acompañó y me ayudó. Este es un logro que uno lo consigue también de acuerdo al carácter de la persona. Todo esto es gracias al deporte, porque nosotras estábamos siempre ocupadas por el deporte.

Desde una vitrina llena de recuerdos paralímpicos sobresalen los ojos fijos de una muñeca. Es una Geisha. Están tan fijos como los recuerdos de Susana y de Noemí. Tokio está allí. La vida está allí. En esos ojos y en esos recuerdos.

Números que hablan por sí solos

Tanto Susana Olarte como Noemí Tortul fueron paralímpicas en dos disciplinas: atletismo adaptado y básquet en sillas de ruedas. Los Juegos de este tipo, que habían tenido su primera edición en Roma 1960, permitían cosas así. Susana, la deportista local más ganadora, guarda entre sus lauros cuatro medallas doradas en atletismo. Noemí logró la gloria máxima en básquet.

c0192c04-f86d-4d20-b60b-34c99c928185.jpg

Susana ganó oro en lanzamiento de bala; plata en lanzamiento de clava y jabalina y bronce en disco en Tokio 1964; oro en clava, disco y bala; bronce en 4x40 metros en Tel Aviv 1968, más la presea plateada en básquet en sillas de ruedas.

Noemí, en Tokio, se quedó con el bronce en clava, jabalina y bala y en Tel Aviv fue plata en clava, disco, jabalina y bronce en 4x40, más la plateada también en básquet adaptado. Cuatro años después, en Alemania, consiguió el oro por equipos en esa misma disciplina.

a877da70-fe1c-4dc4-826b-9258a50b4cf7.jpg

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Lo último

Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia

Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia

El hijo del Hugo Gatti contó cómo sigue la salud del Loco

El hijo del Hugo Gatti contó cómo sigue la salud del Loco

Normal 3 y Náutico Sportivo Avellaneda abren la 8ª fecha de la Liga Argentina Femenina de vóley

Normal 3 y Náutico Sportivo Avellaneda abren la 8ª fecha de la Liga Argentina Femenina de vóley

Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas

Por razones técnicas, la línea telefónica se encuentra inactiva. Los llamados se reciben en el 0800-444-0717, el 4298000 y el 911
Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas
Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

El gobierno nacional apuntó al exlíder de Montoneros, Mario Firmenich, por la marcha de jubilados
Política

El gobierno nacional apuntó al exlíder de Montoneros, Mario Firmenich, por la marcha de jubilados

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Ovación
Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia
Ovación

Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia

Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia

Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia

Normal 3 y Náutico Sportivo Avellaneda abren la 8ª fecha de la Liga Argentina Femenina de vóley

Normal 3 y Náutico Sportivo Avellaneda abren la 8ª fecha de la Liga Argentina Femenina de vóley

Habló el árbitro que anuló el penal de Julián Álvarez en la Champions League

Habló el árbitro que anuló el penal de Julián Álvarez en la Champions League

Policiales
Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

La Ciudad
Convocan a participar de la segunda edición del Fondo Jóvenes en Acción Climática
La Ciudad

Convocan a participar de la segunda edición del Fondo Jóvenes en Acción Climática

Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas

Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado
POLICIALES

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel
POLICIALES

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados
Economía

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás
Política

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo
Política

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario
La Ciudad

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse
La Ciudad

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro
La Ciudad

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos
Policiales

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal
Información General

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes
Información General

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico
Ovación

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne
Ovación

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: En Santa Fe actuamos distinto
Política

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: "En Santa Fe actuamos distinto"

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior
Economía

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es un ejercicio de democracia
Politica

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es "un ejercicio de democracia"

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos
Política

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos
Policiales

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos