Cambio climático y coronavirus

La crisis sanitaria y económica que provocó a escala global el coronavirus puso de manifiesto la necesidad de que haya un trabajo conjunto de todos los actores sociales para enfrentar la situación.
1 de agosto 2020 · 00:00hs

Por primera vez en más de 70 años, el Himalaya se pudo observar desde la India. Por causa del aislamiento social, los niveles de contaminación descendieron y las personas pudieron apreciar un paisaje que no se veía desde mediados del siglo pasado.

La temperatura global ha subido de manera continua en los últimos 150 años alterando la vida en la tierra. El mes de enero de 2020 fue el más caliente de todos los eneros registrados, nieva en el desierto de Sahara, en la Antártida se registran las temperaturas más altas de la historia, 10 millones de hectáreas quemadas en los incendios de Australia provocando destrucción y extinción del hábitat natural, una plaga de langostas arrasa campos de trigo, maíz y algodón en África y Asia alcanzando hasta 30 países, ¿qué le está pasando a nuestro planeta? ¿Será momento de que todos tomemos acciones para intentar revertir esto antes que sea demasiado tarde?

Las expresiones “cambio climático”, “calentamiento global” y “efecto invernadero” comenzaron a utilizarse en el siglo XIX y desde entonces la humanidad ha sido testigo de innumerables alteraciones que ha sufrido nuestro planeta.

"En la pandemia, que quedó demostrado que si trabajamos juntos, oficialismo y oposición, funcionarios, dirigentes, empresarios, sociedad civil, científicos y la ciudadanía, podemos enfrentar grandes desafíos

Desde el inicio de los tiempos la temperatura del planeta ha sufrido alteraciones generando cambios en el clima de la tierra, pero en los últimos años la preocupación se ha centrado en la descontrolada emisión de los gases de efecto invernadero originados en actividades humanas y ahora en la velocidad con la que se están produciendo dichos cambios. Según estimaciones recientes, estas alteraciones se aceleraron y el planeta se calienta 10 veces más rápido que lo pronosticado por científicos.

Las consecuencias climáticas más probables que generarán estos cambios globales incluyen: elevación en el nivel del mar, reducción de la capa de hielo en los polos, desforestación, posible extinción de las especies más sensibles, intensificación de los eventos climáticos extremos, lluvias, inundaciones, sequías.

Por su posición geográfica y estructura productiva, Argentina es una de las naciones más afectadas por el cambio climático.

En nuestro país los efectos de estos cambios han tenido un impacto negativo en distintas regiones. Las temperaturas medias han aumentado en las últimas décadas, lo que ha provocado la retirada de casi todos los glaciares. En los ultimos años la alta emisión de GEIs generó más lluvias e inundaciones en el centro y norte de la Argentina, y más sequías en el oeste y sur. El agotamiento de la capa de ozono ha jugado un papel importante en el cambio de los patrones de circulación atmosférica.

Testeo Covid.8_Celina Mutti Lovera_76043882__30-07-2020__5.00x12.50.jpg
tareas de seguimiento. Buscan el hallazgo de casos positivos en diferentes puntos del territorio santafesino para ponerlos en aislamiento de inmediato.

tareas de seguimiento. Buscan el hallazgo de casos positivos en diferentes puntos del territorio santafesino para ponerlos en aislamiento de inmediato.

La irrupción sorpresiva de la enfermedad Covid-19 nos obliga a repensar el mundo y la sociedad en la que vivimos. Como manifiestan algunos científicos, la humanidad es víctima y victimaria.

Esta pandemia nos enseña lo que puede pasar en un futuro no muy lejano si se mantienen las recientes tendencias.

En la segunda encíclica del Papa Francisco, Laudato si’, el máximo pontífice expresa: “Vemos los nombres de dos elementos fundamentales del conocimiento y de la actividad humana: la ecología, el conocimiento de la casa, y la economía, que es la gestión de la casa. Hoy sabemos que no puede haber economía sin ecología. No puede haber economía sana que no conozca cómo funcionan los sistemas naturales y sociales de manera idónea para minimizar los impactos en las personas y en el ambiente, y para generar un modelo de producción de bienes y servicios que sea sustentable en el tiempo y permita el funcionamiento de la sociedad y de las empresas”.

En el pasado, quienes tenían la responsabilidad en la toma de decisiones no prestaron una adecuada atención a las señales y es por ello que llegamos a la situación actual.

Cambio climático en Santa Fe

Motivado por estas circunstancias en estos días he presentado en la Cámara de Senadores de Santa Fe el primer proyecto de cambio climático, que tiene como objetivo principal incorporar este tema en la agenda pública provincial para buscar, a través del diálogo, los consensos necesarios que nos permitan consolidar esta política de estado.

La visión a mediano y largo plazo que propicia la Estrategia Provincial de Respuesta al Cambio Climático (EPRCC) es hacer de Santa Fe una Provincia que, en el escenario futuro de Cambio Climático, continúe siendo social y económicamente sustentable merced a un modelo de desarrollo limpio y a un proceso de adaptación planificado y preventivo que brinde seguridad y bienestar a todos sus habitantes.

islas quemas aéreas34 copia.jpg

Esta iniciativa busca declarar de interés público la adopción de medidas y la implementación de acciones tendientes a asegurar que la utilización de los recursos naturales resulte sustentable en el escenario climático que se avecina, alentar el consumo racional y responsable, e impulsar en forma creciente y continuada la incorporación de energías limpias y renovables a la matriz de abastecimiento energético provincial. También tendrá como objetivo promover el uso de tecnologías de producción bajas en emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero y fomentar políticas, medidas y acciones que tiendan a conservar y aumentar la masa forestal en ámbitos rurales, urbanos y en los espacios públicos en los que resultare pertinente.

Asimismo, se pretende incorporar previsiones relativas a los efectos climáticos futuros en los procesos de planificación, a corto, a mediano y a largo plazo, orientando las acciones de los planes de gobierno hacia el aumento progresivo de la resiliencia y la disminución de la vulnerabilidad de todos los sectores pasibles de ser afectados por el cambio climático.

La EPRCC propicia la adopción de medidas alineadas con los esfuerzos mundiales tendientes a atenuar el calentamiento global causante del cambio climático a través de acciones que contribuyan a reducir la concentración de los gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera. Para ello establece dos líneas de acción principales: a) La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs); b) La captura de GEIs presentes en la atmósfera mediante sumideros naturales de carbono. Por dicho motivo, impulsa acciones destinadas a reducir las emisiones de GEIs provenientes de los siguientes sectores: energía; agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra; actividades industriales; y residuos sólidos urbanos y efluentes líquidos.

Una vez aprobada y reglamentada esta Ley, El Poder Ejecutivo instruirá a las áreas del gobierno responsables de cada uno de dichos sectores para que incluyan en sus planes de trabajo anuales y plurianuales acciones destinadas a reducir emisiones de GEIs en los ámbitos de su competencia. Asimismo, la reglamentación de esta Ley establecerá mecanismos financieros e incentivos fiscales destinados a promover la implementación de medidas para reducir emisiones en el sector privado.

Además, se declara de interés a aquellas acciones destinadas a conservar e incrementar los sumideros naturales de carbono mediante la fijación biológica realizada por los árboles. A tal fin, el Poder Ejecutivo instruirá a todas las áreas del Gobierno y, en particular, a los Ministerios de Medio Ambiente y de la Producción para que impulsen acciones destinadas a aumentar las superficies forestadas tanto en áreas urbanas y rurales como en espacios públicos aptos para tal uso.

En esta pandemia, algo que ha quedado demostrado en los hechos es que si trabajamos todos juntos, oficialismo y oposición, funcionarios, dirigentes, empresarios, instituciones de la sociedad civil, científicos, profesionales y la ciudadanía en general, podemos enfrentar grandes desafíos. La provincia de Santa Fe en todos sus niveles públicos y privados, ha sido un ejemplo en el manejo de esta crisis y ante las amenazas de Covid 19.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Lo último

Severance: por qué es la serie del momento y dónde verla

"Severance": por qué es la serie del momento y dónde verla

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Las restricciones para utilizar los móviles en clase comenzaron este año. Sólo se habilita prender los aparatos si los docentes los requieren para alguna actividad especial

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

La Ciudad
Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral