Empleados municipales limpiaron este fin de semana unas 50 palmeras que habían sido pintadas con los colores de Newell’s en avenida Perón (ex Godoy) entre Francia y Río de Janeiro, y debieron trabajar con custodia para evitar sufrir agresiones, amenazas e improperios verbales. Según fuentes del Palacio de los Leones, no es la primera vez que sucede un hecho de estas características, lo que evidencia un violento trasfondo alrededor de la problemática de las pintadas relacionadas al fútbol.
Los árboles habían sido intervenidos con pintura roja y negra que los ponía en riesgo de secarse, por lo que personal de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público comenzó el viernes un operativo de limpieza.
Días antes se había suspendido porque habían sufrido insultos de personas que pasaban por el lugar y se acercaban a los operarios de forma intimidante, por lo que debieron terminar el trabajo con la custodia de Control Urbano y la policía.
Según pudo averiguar La Capital, la mano ejecutora fue el Area de Servicios Urbanos, que tiene una cuadrilla de hidrolavado, y la Dirección de Parques y Paseos. En consulta con especialistas, se definió que la única solución que había era intentar limpiar las palmeras con agua a presión suave que no lesionara la corteza del tronco, ya que utilizar solventes agravaría el problema de intoxicación. La misma limpieza se hará en un tramo de avenida Provincias Unidas sobre arbolado pintado con los colores de Central, completando 20 días de trabajo entre ambas arterias.
Cada vez peor
La práctica de las pintadas recrudeció con la vuelta del fútbol y está provocando algunas situaciones que alteran la paz social. “Esto pasa porque dejaron crecer mucho el problema”, dijo Adrián D’Alessandro, de Amigos del Parque Independencia, que había denunciado la situación en avenida Perón. De hecho, el tema se está trabajando también en el ámbito de la comisión de Seguridad del Concejo, donde se propuso armar un plan integral en acuerdo con el Ejecutivo.
Según el referente, el ámbito de discusión tiene que ver con que el fenómeno “está trayendo problemas de convivencia entre vecinos, con peleas y discusiones entre personas que se sienten molestas por el color de una columna, o de los juegos y bancos de la plaza del barrio, que a veces cambian del azul y amarillo al rojo y negro varias veces en una semana”.
>> Leer más: Hinchas de Newell's pintaron unas 50 palmeras del cantero de avenida Perón
La búsqueda es intentar volver a un esquema de trabajo en el que las organizaciones hacen un relevamiento pormenorizado de los lugares donde hay pintadas de los clubes, lo derivan al municipio para que envíe un grupo a blanquear y normalizar el mobiliario urbano vandalizado, y luego se le hace un seguimiento. “Esto funcionó muy bien en el pasado. No teníamos casi reincidencia. Pero siempre las cuadrillas trabajan con custodia porque se producen este tipo de situaciones”, explicó el titular de la ONG.
“Son ríos de pintura tirados a la calle, que provocan situaciones de violencia entre grupos rivales que se encuentran a la madrugada haciendo las pintadas”, consideró. Incluso, lo padecen los mismos empleados municipales que concurren a hacer las tareas de limpieza.
Por eso, otro punto importante de la propuesta para enfrentar la problemática, refirió D’Alessandro, tiene que ver “con tomar contacto con la dirigencia de Newell’s y Central para evitar las famosas fugas de pintura desde adentro de los clubes”, y articular con las fuerzas de seguridad, ya que en su opinión “es vox populi que estas pintadas no pueden producirse sin la vista gorda de la policía, ya que se producen durante cuadras y cuadras y es imposible que pasen desapercibidas”.
D’Alessandro apuntó que hay responsabilidades políticas en el asunto, porque “hay temor a tomar decisiones pensando que pueden ser popularmente antipáticas” en el marco de una ciudad con un gran fanatismo y rivalidad por el fútbol. “El interés común general tiene que estar por encima de todos. A este problema lo vimos nacer en el parque Independencia hace más de 10 años, si se hubieran tomado cartas en el asunto en ese momento hoy no tendríamos estas situaciones de violencia”, subrayó.