Con la presentación de un nuevo video de la saga “Oficios”, donde se rescata a través de microrrelatos la labor de personas que desde sus oficios apuntalaron el crecimiento de la ciudad de Sastre, este jueves el Museo Histórico Municipal “Dr. Rodolfo Doval Fermi”, cerrará la muestra “Silencio Hospital. Crónicas de pasillo (1912-2023)” que conmemora los primeros 111 años del hospital local. Tal como se realizó en la apertura de la muestra, en abril de este año, se proyectará un video sobre la historia de la institución, se expondrán objetos, fotografías y documentos relacionados al efector de salud y los integrantes del Centro de Teatro Independiente realizarán una performance sobre situaciones médicas de principios del siglo XX.
El 27 de abril de 2023 se inauguró la muestra, exactamente al cumplirse un nuevo aniversario de lo que fue la apertura de la primera sala de auxilios de la zona, en lo que se conoció como “Hospital de la Caridad” y que con el tiempo pasó a ser el Hospital Sastre.
Recordar y homenajear
“De esta manera, el museo busca recordar y homenajear a todas las personas que sostuvieron y sostienen la institución: damas de beneficencia, personal de salud, administrativo, integrantes de las sucesivas comisiones administradoras y a todos los ciudadanos que siempre colaboraron con su funcionamiento”, explicó a La Capital la antropóloga y directora del museo, Elisa Oitana y a la vez indicó que “en el cierre también se proyectará un nuevo video que integra la saga ‘Oficios’ y que está especialmente dedicado a una de las protagonistas de la historia del hospital, la enfermera Dominga Elvira Mucillo de Cinquini, recientemente reconocida como Ciudadana Ilustre de Sastre y Ortiz”.
Historias mínimas
Microhistorias con formato documental, es una iniciativa del museo de Sastre para rescatar invaluables historias de vida y trabajo manual.
Bajo el nombre “Con el corazón en las manos. El arte de los oficios” en una primera etapa y la denominación de “Oficios” para lo que fue la segunda parte, el proyecto del Museo Doval Fermi de Sastre, comenzó hacia fines de 2018 y aún continúa rodando. Con formato documental y bajo la dirección de diferentes realizadores de la ciudad cabecera del departamento San Martín, se presentaron microhistorias de trabajadores y trabajadoras sastrenses con la finalidad de mostrar distintos oficios, de ayer y de hoy, encarnados en personas que los desarrollaron durante décadas.
Oitana, contó cuál fue la modalidad adoptada para lograr el material documental que tuvo gran repercusión en la ciudad y cumplió así ampliamente los objetivos del programa cultural. “Por medio de entrevistas previas, y con la participación de familiares, el museo se fue acercando a las historias de vida de cada protagonista, para luego arribar con las cámaras y hacer las tomas que serían parte de los documentales”, indicó y agregó que “las imágenes reflejan distintas situaciones de la vida cotidiana sastrense vinculadas al trabajo. Lo que en ellas se destaca es la gran carga significativa que contienen, junto a relatos en primera persona que rescatan técnicas artesanales, históricos lugares de trabajo y herramientas creadas para cada labor”.
Maestra de enfermeras
Este jueves será la presentación de “Maestra de enfermeras” donde Dominga Elvira Mucillo de Cinquini (o simplemente Elvira Cinquini como todos la conocían) a sus 96 años cuenta cómo fueron los 36 años de trabajo que realizó como enfermera en el Hospital Sastre y también como formadora de nuevas enfermeras.
De esta manera, la historia de Elvira se sumará a otros 12 microrrelatos que reflejan las actividades desarrolladas por Víctor “Mono” Oitana (relojero); Enrique “Quique” Camoletto (mecánico); Juan Bautista “Pento” Bolatti (carpintero y ebanista); Dolly Amero, Irma Astesana y Estella “Tita” Bustamante (modistas); Esio Molinero (albañil); Héctor “Flaco” Bossa (bicicletero); Eladio “Pita” Soldano (telegrafista); Juan José Romero (tipografista e imprentero) y Carmen “Porota” Tortone (lavandera).
Desde la dirección del Museo, destacan que “el objetivo de este tipo de propuestas, es poner en funcionamiento la memoria colectiva, semblanzas y recuerdos que construye, atesora y transmite la sociedad en su conjunto para -a través de ello- poner en movimiento conceptos, nuevos relatos y nuevas narrativas”.
El ciclo de documentales puede verse accediendo a la página de Facebook o de Youtube del Museo “Dr. Rodolfo Doval Fermi”.
>>Leer más: Sastre declaró Ciudadana Ilustre a una "Maestra de enfermeras"