Los procesos de mediación en conflictos de convivencia entre vecinos promovidos desde la Dirección de Mediaciones de la Municipalidad de Rosario arrojan saldos muy positivos. La titular del área, Clara Lombardo, remarcó que el 70 por ciento de las audiencias de mediación que se realizan en la ciudad finalizan con resultados positivos, y destacó que se llevan a cabo unas 1.500 intervenciones por año.
La funcionaria recordó que el sistema está funcionando en la Municipalidad desde 2002. "Esto comienza como un programa y en 2014, en base a los buenos resultados que se obtuvieron, se transforma en Dirección de Mediación. La mediación es un espacio de encuentro, de escucha y de oportunidad de los vecinos para que ellos mismos resuelvan sus conflictos interpersonales”, sostuvo.
Lombardo señaló que en la Municipalidad “se hacen unas 1.500 mediaciones por año". Y "entre enero y agosto de este año, llevamos 700 reuniones entre vecinos, sin contar lo que es el trabajo de facilitación, que es una tarea territorial donde nuestra intervención ya no es mediar el conflicto en particular, sino facilitar el diálogo y la comunicación, acompañar al vecino que vive en Rosario”, amplió.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de LT8, Lombardo aseguró que “el porcentaje de efectividad de las mediaciones es del 70 por ciento. El sistema es bueno porque partimos de la convicción de que todas las personas tienen la capacidad de poder resolver sus problemas. Hay que darles la oportunidad a las personas de poder comentar lo que les pasa y poder encontrar ellos mismos la solución dentro del marco del derecho. Allí le damos la oportunidad para que se encuentren y chalen, y los resultados son muy satisfactorios”.
>> Leer más: Cada vez más rosarinos apelan a la mediación para resolver conflictos
“Normalmente, la persona que pasa por una mediación se lleva algo. La mediación es transformativa y es un proceso que siempre te cambia la óptica. Es muy posibilista”, agregó. Al ser consultada sobre un listado de conflictos más comunes que llegan a las reuniones de mediación, Lombardo precisó: “Los conflictos son de conviviencia. Cuando hablamos de eso se puede encuadrar ruidos molestos, el humo del asado que hace tu vecino e ingresa a tu casa, perros u otras mascotas. Es decir, todo lo que hace lo cotidiano. Generalmente son cuestiones simples que se transforman en complejas y ahí se hace todo más angustiante”.
“Desde que un vecino estacione su auto en la puerta de garaje hasta temas habitacionales más complejos, obras en construcción, y algunas cuestiones familiares que tienen que ver con ciertos territorios donde el Estado no llega y nosotros llegamos porque tenemos un equipo interdisciplinario. Hay conciencia social y hay conciencia del derecho porque es la norma. ”, agregó la titular de Mediaciones.
>> Leer más: Un experto en mediación para frenar la violencia en hospitales
Lombardo subrayó que como mediador, “uno brinda las normas a los vecinos para que sean artesanos de cómo resolver sus conflictos". Analizó: "Llevar estos temas al Poder Judicial es casi imposible. El Poder Judicial es una estructura que está preparada para otro tipo de conflictos. La Justicia tiene sus reglas porque es necesario, y a veces en los problemas de todos los días uno no tiene herramientas jurídicas para acceder al Poder Judicial. Entonces bajo un criterio de cercanía, en un estado de puertas abiertas, el vecino entra en contacto con estado que en este caso está el Distrito Municipal”.
Cómo acceder a una mediación municipal
La funcionaria aconsejó a la gente que tengan algún conflicto con el vecino se acerque el Distrito Municipal de su zona o llama el teléfono móvil 341 635 8479 de lunes a viernes hasta las 15.