En consonancia con el levantamiento de algunas restricciones sanitarias, y después de 21 meses de espera, este fin de semana, se desarrollará una nueva edición del festival Open House Rosario. Enfocada en los espacios abiertos, en esta oportunidad la atractiva propuesta invita a visitar “ese mundo exterior, tanto privado como público”, que rodea destacados edificios y viviendas de la ciudad.
En esta temporada, la consigna “¿Te gustaría conocer el patio, el jardín, el balcón o la terraza de los edificios, y las plazas y parques de tu ciudad?”, incluye actividades y paseos urbanos, a pie y en bicicleta.
Este año, el evento se realizará sobre dos ejes fundamentales. El sábado 27 se abrirán los espacios privados (patios, terrazas y balcones) de las 59 obras que participan del festival. Mientras que, el domingo 28 se desarrollarán actividades y recorridos urbanos en la vía pública, parques o plazas de la ciudad.
Vale remarcar que no hay obras que requieran inscripción previa, y el acceso se dará por orden de llegada en la puerta de cada edificio. El único requisito excluyente será presentar DNI o pasaporte para poder registrar la visita.
Para ingresar a los edificios y asistir a los recorridos será obligatorio el uso de tapabocas durante todo el desarrollo de las actividades, y cada edificio tendrá un aforo determinado, según sus dimensiones y particularidades.
Los días y horarios de apertura de cada obra estarán publicados en la página web y en las redes sociales del evento. Las visitas tendrán una duración de 15 minutos, dentro de las franjas disponibles, que serán de 9 a 13 y de 16 a 21. Los organizadores recomiendan llegar temprano.
Vale recordar que Open House es un festival anual de arquitectura surgido en 1992, en Londres, y actualmente se realiza en más de 45 ciudades del mundo. Tras el éxito en las ediciones iniciales, en Rosario se celebra por cuarta vez consecutiva. De esa manera, se volverán a abrir las puertas y se podrá seguir teniendo la posibilidad de conocer y recorrer, de forma gratuita, edificios de gran valor arquitectónico que generalmente están cerrados al público.
En esta ciudad, es organizado y dirigido por Ohache, una asociación civil sin fines de lucro formado por integrantes provenientes de múltiples disciplinas. Desde allí, se articulan acciones con entidades, voluntarios, propiedades y patrocinadores para poder desarrollar el festival.
A pie y en bicicleta
En esta edición, con la intención de romper los circuitos convencionales para conocer la ciudad, el domingo 28 se realizarán caminatas urbanas (Camina Rosario) a través de plazas, parques y calles entendidos como “patios de la ciudad”, donde cada recorrido propone redescubrirla de una manera diferente, conociendo más de cerca su arquitectura, su cultura y su historia. Con ese espíritu, el festival invita a una experiencia a pie, que permitirá contemplar esos pequeños detalles que muchas veces no se perciben en la cotidianeidad.
En tanto, también el domingo 28, el evento propone recorridos desde el fascinante punto de vista que brinda la bicicleta. Esta experiencia (Rosario en bici) está conformada por circuitos guiados, abarcando la arquitectura, la historia, y la trama urbana.
En ese marco, los responsables de la organización instan a los edificios públicos y privados y espacios públicos a prender las luces para iluminar la ciudad durante este fin de semana festivo, ya que el evento estará acompañado con intervenciones lumínicas en inmuebles reconocidos.
“Si bien generalmente se desarrolla en el mes de mayo, este año tuvimos que especular para ver cuándo podíamos desarrollarlo. La pandemia trajo muchas dificultades, pero siempre mantuvimos la idea de continuar con el evento”, comentó Gabriel Stivala, integrante del grupo organizador.
Y profundizó: “La idea de este año fue abrir y poder conocer espacios abiertos de edificios públicos y privados. Para eso armamos una selección de obras en el poco tiempo que teníamos. Y se nos ocurrió, para esta ocasión, un día de recorrida de edificios y otro día de recorridos urbanos, pensando en los espacios abiertos, parques y plazas que tiene la ciudad”.
Stivala destacó el espíritu de este festival. “Sentimos que es una manera de sumar la energía de mucha gente que hace muchas cosas en la ciudad, y la sumamos a la propuesta que siempre impulsa Open House. Las casas y los edificios son el corazón de la ciudad, y muchas veces no los tenemos muy presentes. Este evento es una forma de poner en valor lo nuestro”, subrayó.
Para más información: openhouserosario.org.