Movilidad pospandemia: el desafío de pensar sistemas sustentables

Los cambios que debutan hoy buscan resguardar el sistema de colectivos de la caída de pasajeros sufrida desde el inicio de la crisis sanitaria
25 de enero 2021 · 03:30hs

La pandemia de Covid-19 transformó la manera de transitar la ciudad y muchos advierten que, como los barbijos, esos cambios llegaron para quedarse. En Rosario, por ejemplo, creció notablemente el uso de la bicicleta, un medio económico y saludable que gana espacio en las calles; en contrapartida los colectivos del transporte urbano llevan un 80 por ciento menos de pasajeros, una caída que puso en emergencia al sistema. Este nuevo contexto puede ser también una oportunidad para repensar una movilidad segura, accesible, sostenible y saludable. Los desafíos son muchos: cómo sostener el servicio de transporte urbano de pasajeros que hoy comienza una etapa de adecuaciones, cómo incorporar al tránsito otro tipo de vehículos y, sobre todo, cómo disminuir los índices de siniestros y lograr una mejor convivencia en el espacio público. Esos son apenas algunos de los interrogantes.

La movilidad, tal como la entendíamos hasta marzo del año anterior, es muy difícil que regrese”, reconoció Eva Jokanovich, secretaria de Movilidad del municipio, días antes del anuncio oficial de las adecuaciones al sistema de transporte.

Desde hace por lo menos una década, y con mayores o menores aciertos, Rosario viene impulsando políticas para desalentar el uso de vehículos particulares, sobre todo en el área central. El sistema de colectivos —masivo, extenso y democrático— se proponía como la columna vertebral de esa propuesta tendiente a vaciar las calles de autos particulares, evitar embotellamientos y reducir la contaminación.

Sin embargo, la pandemia abrió un enorme paréntesis. “Los sistemas de transporte público de distintas ciudades del mundo, al ser masivos por definición, sufrieron una fuerte caída de pasajeros, lo que hizo que atraviesen una profunda crisis y, en consecuencia, obligó a los Estados a repensar y adaptar el servicio”, apuntó la funcionaria.

Y aclaró: “Los objetivos en general de la movilidad no han cambiado. Priorizando la seguridad vial, trabajamos desde la nueva realidad para promover el transporte público como uno de los modos más beneficiosos de movilidad en las ciudades, seguir desarrollando la movilidad activa y disuadir el transporte motorizado individual”.

"Quedate en casa"

La pandemia afectó especialmente a la movilidad. En los primeros días de marzo del año anterior, durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la consigna para evitar contagios era no moverse. «Quedate en casa» fue el eslogan más repetido, la última semana de marzo, las calles quedaron desiertas y pese a la reapertura de numerosas actividades, la circulación se mantuvo reducida.

“Cuando nos trasladamos, lo hacemos para realizar alguna actividad, ya sea educativa, laboral, comercial o lo que fuere. Al modificarse la forma en que realizamos dichas acciones, se alteró por supuesto la forma en que nos movemos. En la medida que la educación a distancia, el comercio electrónico o el teletrabajo continúen en tendencia, los patrones de movilidad de las ciudades se modificarán claramente”, subrayó la funcionaria.

Sobre el comienzo de la cuarentena no era raro encontrarse con un colectivo prácticamente vacío recorriendo las calles. Según datos del municipio, la caída de la demanda del TUP alcanzó al 90 por ciento. En los últimos meses, la caída en el número de pasajeros trasportados se ha estabilizado alrededor del 80 por ciento.

Luego, el Concejo aprobó la declaración de emergencia en el sistema de colectivos urbanos. La medida le otorga a la intendencia la posibilidad de enfrentar la crisis del sistema e introducir modificaciones en recorridos y frecuencias durante 24 meses o hasta tanto los pasajeros totales mensuales del sistema alcancen el 90 por ciento de los pasajeros totales trasladados en octubre del año pasado.

En ese marco de emergencia, la Municipalidad estableció este nuevo sistema de adecuaciones que sale hoy al ruedo con la intención de salvar un actor principal en la movilidad de la ciudad, que seguirá siendo supervisado y continuará bajo replanteos urbanos mientras se adapta a los nuevos hábitos que imponen la pandemia y sus efectos de cambios permanentes.

Revertir la fuga

“El problema básico de la pospandemia es que durante la crisis sanitaria, y tras los numerosos y prolongados paros de colectivos, la gente se pasó del transporte público a otros modos de transporte”, remarcó Carlos Fernández Priotti, referente del Observatorio Social del Transporte, quien destacó que el principal desafío de los próximos meses será revertir esta fuga de pasajeros que viajaban en los ómnibus urbanos.

Antes del Covid, aclaró, que el “sistema ya venía en entredicho, ya estaba en crisis”. Casi la mitad del costo del sistema lo solventaban los usuarios a través del pago del boleto. El resto se mantenía en base a subsidios sostenidos por Nación, provincia y el municipio. “A partir de marzo del año pasado, la estrepitosa baja de pasajeros precipitó esta crisis, y el gran desafío es pensar como revertir esto”, precisó.

Fernández Priotti apuntó que resulta “imprescindible” evitar el escape de usuarios del transporte público. “Lamentablemente, por más que se cifren esperanzas en el incremento del uso de la bici, el problema es que muchos de los pasajeros que abandonan el transporte público se vuelca a otros medios motorizados, como motos y automóviles particulares, y eso a la corta y a la larga representa un problema para el desenvolvimiento de la movilidad en general, no sólo la individual sino la pública también”, enfatizó. En esta carrera por seducir pasajeros, “el eje fundamental debe ser fomentar la intermodalidad. Deberíamos orientar acciones para dar cabida a otros medios de transporte. Y en esto, el transporte ferroviario puede ocupar un papel central”, destacó.

Ver comentarios

Las más leídas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

Lo último

Qué es el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y por qué falló

Qué es el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y por qué falló

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a René

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a "René"

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a "René"

Una de las víctimas era madre de Marcelo Gorosito, miembro de la banda de René "Brujo" Ungaro, a quien los autores del ataque dejaron un mensaje

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a René

Por Martín Stoianovich

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana
La Ciudad

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación
LA CIUDAD

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino
Policiales

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana
Policiales

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio
Policiales

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario

Ovación
Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newells
Ovación

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newell's

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newells

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newell's

Vóley: tres clubes rosarinos arrancan sus sueños en la Liga Argentina Femenina

Vóley: tres clubes rosarinos arrancan sus sueños en la Liga Argentina Femenina

Newells: tira y afloje en la pulseada entre Astore e Inter por Mateo Silvetti

Newell's: tira y afloje en la pulseada entre Astore e Inter por Mateo Silvetti

Policiales
Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a René

Por Martín Stoianovich

Policiales

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a "René"

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

La Ciudad
Qué es el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y por qué falló
La Ciudad

Qué es el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y por qué falló

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Calor en Rosario: masivo corte de luz afecta a varios barrios de la ciudad

Calor en Rosario: masivo corte de luz afecta a varios barrios de la ciudad

Abrió Las Tipas, el nuevo cine de la ciudad

Abrió Las Tipas, el nuevo cine de la ciudad

Qué son las palometas y por qué atacan cuando aumenta la temperatura en el río

Por Matías Petisce

La Ciudad

Qué son las palometas y por qué atacan cuando aumenta la temperatura en el río

Lo imputaron por instigar los disparos a un chofer de Uber en Villa G. Gálvez
Policiales

Lo imputaron por instigar los disparos a un chofer de Uber en Villa G. Gálvez

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos
Economía

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos

Médicos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La Ciudad

Médicos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra
El Mundo

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo
Economía

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa
Zoom

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina
La Región

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza
La Región

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión
Política

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera
Información General

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia
Economía

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria
La Región

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?
Zoom

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?

De la fast fashion a la moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Por María Laura Neffen

Negocios

De la fast fashion a la moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Científicos argentinos dieron con propiedades del maní para neutralizar el dengue
Salud

Científicos argentinos dieron con propiedades del maní para "neutralizar" el dengue

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja
La Región

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja