Las compañías low cost que operan en Argentina anunciaron este lunes la ampliación de rutas y nuevas frecuencias tanto de vuelos domésticos como regionales, en sendas conferencias en el marco de la 27 edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en la Sociedad Rural de Palermo. No obstante, los anuncios no incluyen al aeropuerto de Rosario, que continúa sin contar con servicios regulares de aerolíneas de bajo costo.
JetSmart anunció que añadirá a sus destinos regionales un vuelo diario a Florianópolis (Brasil) y dos por día a Río de Janeiro, mientras que la ruta a Asunción (Paraguay) contará con vuelos de conexión a Bariloche, Mendoza y Córdoba. Flybondi aumentará frecuencias y pasará a operar 80 vuelos diarios, que incluyen destinos nacionales y dos rutas a Brasil (Florianópolis y Río de Janeiro). Pero el Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas seguirá sin tener operaciones regulares de low cost.
La actividad en el aeropuerto de Fisherton había tenido un notable crecimiento en base a aerolíneas internacionales, pero tras el cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19 los números nunca se recuperaron. En 2019 hubo 760.448 pasajeros nacionales e internacionales (casi en partes iguales) que pasaron por Rosario, pero 2022 cerró con 364.014 pasajeros, según los datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).
Actualmente la oferta internacional del aeropuerto de Rosario incluye solamente un vuelo diario de Copa Airlines a Panamá y tres semanales de Gol a San Pablo.
La semana pasada, integrantes del directorio de Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) y el presidente, Eduardo Romagnoli, se reunieron con ejecutivos de Latam, JetSmart, SKY y Gol para intentar sumar destinos regionales como Santiago de Chile, Lima y Montevideo. Previamente habían llevado otras propuestas de vuelos directos a Europa a las compañías Air Europa, Iberia, IberoJet, Plus Ultra, Level y World2Fly. Hasta el momento no hay novedades sobre posibles rutas confirmadas.
Los anuncios en la FIT
JetSmart anunció en la FIT que desde el próximo 30 de noviembre comenzará a operar vuelos regulares a Florianópolis, con 7 frecuencias semanales hasta febrero de 2024, en tanto que también tendrá doble vuelo diario a Río de Janeiro a partir de esa misma fecha.
Actualmente ofrece desde Argentina vuelos directos a cinco destinos regionales: Santiago de Chile, Lima, Asunción, Río de Janeiro y Florianópolis. Según afirmaron, Rio de Janeiro tendrá 14 frecuencias semanales y Florianópolis siete.
La ruta hacia Asunción mantendrá tres vuelos semanales desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, pero suma como novedad los vuelos de conexión desde Aeroparque a Bariloche, Mendoza y Córdoba.
También la ruta entre Buenos Aires y Santiago de Chile tendrá más de dos vuelos diarios entre ambos lados de la cordillera.
Además, JetSmart presentó ante Anac la solicitud de autorización de uso de código compartido con American Airlines, luego de haber realizado el mismo proceso en los mercados de Chile y Perú. A través del código compartido de las dos aerolíneas, los clientes podrían viajar sin problemas por todo el continente americano.
Flybondi, por su parte, aumenta frecuencias desde octubre y noviembre y pasa a operar 80 vuelos diarios distribuidos en sus destinos nacionales e internacionales.
La ruta entre Buenos Aires y Tucumán duplica sus frecuencias y pasa a operar 2 vuelos diarios a partir de noviembre. Buenos Aires-El Calafate pasa de cuatro vuelos semanales a un vuelo diario y Buenos Aires-Posadas aumenta un 70% sus frecuencias, pasando a dos vuelos diarios lunes, martes, jueves, viernes y sábados, y un vuelo diario los domingos y miércoles.
La ruta entre Buenos Aires y Neuquén incrementa sus frecuencias en un 60%, con doble servicio diario los martes, jueves, sábados y domingos, y uno los lunes, miércoles y viernes.
Buenos Aires-Ushuaia pasa a tener 11 vuelos semanales, con dos vuelos diarios los domingos, lunes, miércoles y viernes, y un vuelo diario los martes, jueves y sábados; a la vez que Buenos Aires-Corrientes aumentó 50% sus opciones al llevar a dos frecuencias diarias sus servicios de los martes, jueves y sábados, y quedando con una frecuencia diaria los lunes, miércoles y viernes.
Buenos Aires-Puerto Iguazú pasa a tener cuatro vuelos diarios los días martes y cinco vuelos diarios el resto de los días. Buenos Aires-Mendoza tendrá seis vuelos diarios los jueves y sábados y cinco vuelos diarios los domingos, lunes, martes, miércoles y viernes. Entre Buenos Aires y Salta habrá dos vuelos diarios los días martes y tres vuelos diarios los domingos, lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados.
Buenos Aires-Córdoba tendrá tres vuelos diarios los lunes, martes, jueves y sábados; y cuatro los domingos y miércoles y viernes, y Buenos Aires-Comodoro Rivadavia pasa de seis vuelos semanales a uno por día.
Florianópolis, a partir de octubre pasa a operar tres vuelos semanales y Río de Janeiro aumenta a tres vuelos diarios 5 veces por semana (lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos).