Cómo logró Rosario ser pionera en cuidados paliativos

Entre los primeros especialistas del país hay varios rosarinos que celebran que hoy exista una ley nacional. Cómo se trabaja para aliviar el dolor físico, psíquico y dar apoyo espiritual a pacientes graves
31 de julio 2022 · 03:00hs

Cualquier persona que haya acompañado a un familiar o amigo en sus últimos tiempos a causa de una enfermedad, sabe profundamente, lo importante que es contar con profesionales que contengan, apoyen, escuchen y alivien el dolor físico y emocional del paciente y de quienes están a su lado noche y día. En Rosario, los cuidados paliativos tienen una larga trayectoria, al punto de que se considera a la ciudad como pionera en esta actividad.

La reciente sanción de una ley nacional busca garantizar el acceso a estos tratamientos.

Una antigua mansión de Alberdi.

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Los más de 1500 kilos de cocaína encontrados en un galpón de Empalme Graneros en agosto del año pasado, gestionado por una organización colombiana. 

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Los cuidados paliativos suponen la atención de las personas que transitan enfermedades graves en su integridad, biológica, psicosocial y espiritual, desde el diagnóstico hasta el tratamiento de los síntomas, comprendiendo también los cuidados del final de la vida.

En Latinoamérica, apenas el 12% de los enfermos graves accede a cuidados paliativos de calidad, y es por eso que contar desde principios de julio en la Argentina con una ley nacional que garantice el acceso a estos cuidados es tan relevante.

En Rosario, aun cuando hay mucho por hacer, existe una larga trayectoria en este tema, algo que la mayoría de la gente desconoce.

De esta ciudad surgieron los primeros profesionales especializados en Santa Fe y uno de los primeros grupos del país capacitados en tratar el dolor, los síntomas y los efectos secundarios de una enfermedad (o de los tratamientos) y eso ocurrió gracias al empuje de varios rosarinos que contaron en su momento con el apoyo del Colegio de Médicos de la provincia (segunda circunscripción), entidad que dio el puntapié en crear la especialidad en la Argentina.

Esos médicos, que provenían de diferentes campos de acción, fueron los primeros en recibir una formación integral para abordar los problemas físicos, emocionales, sociales y espirituales que una enfermedad plantea, a la persona y a su entorno.

Rosario tuvo, además, en el Hospital Alberdi, la primera residencia pública en Cuidados Paliativos habilitada por el Colegio de Médicos y el primer programa asistencial municipal en esta temática que incluía un área destinada a los adultos pero también una unidad de cuidados paliativos de niños en el Hospital Vilela y la unidad de atención domiciliaria (dependiente de la secretaría de Salud Pública).

Santa Fe, es, de hecho, una de las pocas provincias en contar con una ley propia que le da un marco a los cuidados paliativos, impulsada por la ex diputada Alicia Gutiérrez.

La ley de cuidados paliativos a nivel nacional, que se votó en el Senado el pasado 6 de julio, va en el mismo sentido que la ley provincial y refuerza sus alcances: busca evitar el sufrimiento de las personas con patologías que comprometen su vida y proteger a sus familias mejorando la asistencia integral por parte el sistema de salud.

El acceso a cuidados paliativos de calidad debe ser para todos, según esta ley, tanto en la parte pública como privada. La norma, que debería reglamentarse antes de fin de año, establece, además, que debe facilitarse la capacitación de los equipos profesionales que se encuentran a cargo de estos pacientes y fortalecer los servicios que ya existen.

En Rosario y zona hay más de 30 médicos especializados y un número importante de psicólogos, psicooncólogos, trabajadores sociales y enfermeros, entre otros, formados en cuidados paliativos, sin embargo, no alcanzan a cubrir las necesidades de la población y hay muchos hospitales y sanatorios que no cuentan con este tipo de apoyo.

Otros puntos fundamentales

La flamante ley nacional obliga, entre otros aspectos, a mejorar las internaciones domiciliarias (cuando los profesionales deciden que es una opción y/o el paciente lo desea), facilitar el tratamiento del dolor (que se estima, es necesario en el 80% de los enfermos con cuadros graves), permitir el acceso a medicaciones específicas y preservar la dignidad de la persona que transita una determinada dolencia.

Los cuidados paliativos pueden ser brindados a la par de un tratamiento ya sea para aliviar, controlar o curar una enfermedad (tanto en el inicio de la terapia, durante o en el final). Si bien suelen dispensarse a personas con “enfermedades terminales” (oncológicas, neurológicas, cardiovasculares y pulmonares, entre otras) pueden brindarse por períodos determinados en dolencias que pueden ser graves pero en las que, luego, la persona se estabiliza o recupera.

fornells y perez.jpg

La trayectoria local

En 1990 un grupo de médicos rosarinos fue convocado a una reunión impulsada por precursores internacionales en lo que comenzaba a denominarse cuidados paliativos o terapia del dolor.

Lograron conformar tiempo después la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, en 1994. Luego, en Rosario, el Colegio de Médicos tomó ese impulso y creó la especialidad de Cuidados Paliativos en 2006.

Para que la primera camada de egresados pudiera ser evaluada, el Colegio de Médicos citó a un comité internacional formado por los principales expertos del mundo en esta temática.

La Capital habló sobre este recorrido con dos de los profesionales que participaron de aquellos primeros encuentros, miembros fundadores de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, y que están entre los primeros egresados de la especialidad en la ciudad.

Eduardo Pérez, médico anestesiólogo, paliativista, integrante de la mesa directiva del Colegio de Médicos y Hugo Fornells, médico oncólogo, especialista en cuidados paliativos, celebraron la nueva ley argentina y aseguraron que la trayectoria que Rosario tiene en este tema "seguirá marcando una diferencia con lo que sucede en otros lugares ya que hay una trayectoria, conocemos el trabajo interdisciplinario en cuidados paliativos y contamos con mucha gente valiosa formada en estas prácticas".

El primer grupo de especialistas estuvo integrado por Pérez, Fornells, Stella Binelli, Raúl Sala, Daniela Mc Garrell y David Willems.

Sin dudas el gran desafío de ahora en más será que existan equipos en todos los espacios de internación tanto públicos como privados, tal como la ley lo dispone.

Pérez y Fornells nombraron varias veces (en su relato de la historia de cuidados paliativos en Rosario) a Eduardo Bruera, egresado de la Universidad Nacional de Rosario, un médico reconocido en todo el mundo y uno de los primeros en dedicarse a la temática, primero en Canadá, posteriormente en Estados Unidos y luego extendiendo esos conocimientos a toda Latinoamérica.

Bruera estuvo desde los inicios impulsando a los profesionales locales y dio una decena de cursos en la ciudad para entusiasmar a sus colegas en este tema sensible y necesario, pero del que en esos momentos se conocía muy poco.

"Quería crear una asociación latinoamericana porque en el mundo ya se veía la necesidad de los cuidados paliativos.", comentan los especialistas.

Fue a fines de los años 60 cuando surgen los cuidados paliativos "modernos" a partir del interés de una enfermera londinense, Cicely Saunders, quien luego fue asistente social y médica y quien creó en Inglaterra el primer centro que atendía a personas con enfermedades crónicas graves, que estaban transitando los últimos tiempos de su vida "y a las que la sociedad les estaba dando la espalda", dice Fornells.

Hablar de enfermedad, de dolor y de muerte no es algo a lo que los seres humanos estén acostumbrados, ni siquiera ahora, aunque las cosas hayan cambiado mucho. "Esta ley, la experiencia que tenemos en la ciudad y la provincia, el hecho de que los medios de comunicación se interesen, permite poner en agenda un tema fundamental: cómo enfrentar desde los distintos aspectos, profesionales y humanos las enfermedades que condicionan la vida en niños, adolescentes, adultos y ancianos. En definitiva, nos ayuda a animarnos a hablar sobre cómo queremos morir y cómo transitar mejor ese último tramo de la vida", coinciden los profesionales.

"Durante siglos la gente se enfermaba y moría con muchos síntomas y dolor y eso se tomaba como normal, ya no", enfatizan Eduardo Pérez y Hugo Fornells, quienes aseguran que el camino por recorrer es largo pero que hay mucho respaldo en Rosario: "La ley nacional permitirá regular esta práctica y sin dudas serán muchos más los que se sumen a trabajar en una tarea que requiere mucho conocimiento pero sin dudas vocación, empatía y amor por el otro".

La reglamentación de la ley es crucial

Raúl Sala, médico oncólogo, especialista en cuidados paliativos, uno de los primeros especializados en este tema en Rosario, aplaudió la sanción de la ley de cuidados paliativos e hizo algunas aclaraciones importantes sobre sus alcances y la necesidad de que cada provincia adhiera y reglamente la normativa.

“La ley ha sido votada pero las provincias tienen que adherir y además trabajar en su implementación”, dijo Sala.

El especialista, que integra la Red Paliativos Rosario (que nuclea a profesionales que se dedican a esta temática) y que desde hace años viene exigiendo una ley, señaló que uno de los puntos importantes es que “contempla a todas las especialidades que se dedican a esto; es una ley que por un lado asegura el mejor control de los síntomas de un paciente por parte del médico pero también tienen en cuenta los aspectos psicológicos, psicosociales, espirituales: mejora las condiciones para todas las especialidades que tratan a este tipo de pacientes ”.

“Otra cuestión sustancial es que establece la necesidad de brindar instrucción específica de pre y posgrado para mejorar la capacitación de todo el personal de salud, de todos los involucrados. Las universidades no se han sentido obligadas a formar profesionales especializados en cuidados paliativos y esto le da un impulso”.

Además, señaló Sala, “existe un debate pendiente de una ley de eutanasia en la Argentina, que no es posible discutir y eventualmente ganar una regulación sobre ese derecho sin una implementación previa prolija, sistemática y universal de los cuidados paliativos”.

En definitiva, señaló el oncólogo, “esta ley es una ganancia clara hacia la equidad en el sistema de salud que en ese momento no garantiza cuidados paliativos de calidad para todos, lo que debería conseguirse con la reglamentación de la ley”.

Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Lo último

El guiño de Milei a Macri por las elecciones en Boca

El guiño de Milei a Macri por las elecciones en Boca

El aula más grande: un libro que recupera la historia de los canales educativos

"El aula más grande": un libro que recupera la historia de los canales educativos

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por Tomás Barrandeguy

La region

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei