Tras dos años de pandemia, la Crack Bang Boom retorna con una apuesta a la presencialidad y la defensa de los humedales, nuevos espacios y algunos imperdibles en sus cuatro jornadas de agenda: la presencia del norteamericano Geoff Johns, talleres y clases magistrales de Ignacio Noé, Quique Alcatena y Ariel Olivetti, tres maestros nacionales, muestras y proyecciones gratuitas, el ya clásico callejón de los artistas y el desfile Cosplay del domingo que promete un cierre sorpresa al que habrá que estar atentos.
La convención que arrancó en 2010 con 5 mil visitantes y que para 2016 ya los había septuplicado, larga así este jueves su 11ª edición manteniendo su perfil de evento pop enfocado en el cómic que no se perdió entre el cine, las series y las plataformas, como sucede en grandes acontecimientos internacionales.
"Crack Bang Boom sigue siendo ciento por ciento cómic y es el único encuentro así en América", afirmó horas antes de la largada el dibujante Eduardo Risso, referente de la organización, que incluso arriesgó que con este perfil el evento rosarino es comparable con los que se realizan en Lucca, Italia, la feria europea más importante dedicada al cómic, y el Festival Internacional del Cómic de Angoulême, una cita obligada en Francia.
Tras un intento de virtualidad fallida en 2020 y un 2021 sin actividad, regresa el evento del cómic que tiene más de una década y que es una referencia a nivel latinoamericano e internacional. En las cuatro jornadas, entre el jueves y el domingo, el encuentro tendrá algunos hitos para no perderse, que se desarrollarán en múltiples escenarios: el Centro de Expresiones Contemporáneas, Galpón 11 (ahora también su subsuelo), Galpón de las Juventudes, Centro Cultural Parque de España, y los cines Lumière y Monumental.
Para los más fanáticos, la oportunidad de estar mano a mano con el norteamericano Geoff Johns es este jueves, a las 18, en el Espacio Bang. El productor y escritor de los cómics más vendidos según el New York Times estará por primera vez en América latina, y lo hará en Rosario.
"Johns es alguien que casi no sale de Estados Unidos y que difícilmente tengamos otra vez en el país porque no acostumbra a concurrir a eventos internacionales", señaló Risso y acotó: "Apenas si puede uno encontrarlo en Nueva York o San Diego, y va allí porque le queda cerca".
Otros imperdibles de la agenda son los talleres gratuitos que darán tres maestros nacionales en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río). El jueves, a las 17.30, es el día de la charla “Del boceto digital al soporte tradicional”, que dará en el Túnel 4 Ignacio Noé, y el viernes, a las 15, llegará Quique Alcatena con una clínica sobre composición de una página de historieta, un espacio que tendrá formato de taller y donde analizarán colectivamente el trabajo de los participantes.
El sábado, en tanto, a partir de las 16 y durante por lo menos dos horas, Ariel Olivetti dará "consejos útiles para conseguir trabajo en el mercado americano", también en el Túnel 4 del Parque de España y con entrada gratuita.
Renovaciones
Si bien los organizaciones insisten en que la idea es que "todo el mundo trate de ir a ver lo que sea y lo que pueda", el evento con más de una década ya tiene su propio pulso: entre jueves y viernes se reúnen los más fanáticos y un público más especializado, mientras que sábado y domingo se transforma en un evento más masivo y familiar.
Así y todo, esta edición llega con renovaciones. Una de las más importantes es que ya no habrá homenajes, sino que cada año se abordará una temática, y la primera elegida, en agenda por estos días, es la conciencia por los humedales.
"Esto va a implicar charlas, muestras en referencia a esa temática, la presencia de Bomberos Voluntarios y organizaciones ambientalistas, que estarán realizando tareas de concientización y sensibilización en todos los espacios", contó Risso.
Una de las citas será el viernes, a las 18.30, en el Espacio Bang, donde la periodista ambiental Jorgelina Hiba, el naturalista y miembro de la Red Nacional de Humedales, César Massi, y la docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Graciela Klekailo, hablarán de los humedales.
Además, se sumarán espacios. El Galpón 11 no solo funcionará en la superficie, sino que además estará habilitado y renovado el subsuelo. Por ahí se ubicarán el clásico Callejón de Artistas, donde los artistas tendrán cita con sus fans y se sumará el Callejón de los Ilustradores, un cambio que permitirá dejar el área abierta y gratuita de la carpa que ya por estas horas se monta entre los galpones y el río a disposición de los fanzines.
Además, este año la Editorial Municipal celebra sus 30 años y los festeja. El viernes, a las 19.15, en el Espacio Crack, hará un repaso por la línea editorial de Historietas que publica desde 2008.
Entradas
Las entradas anticipadas para la actividad podrán comprarse hasta este miércoles a través del sitio web de la convención a un costo de mil pesos por adulto. Ya a partir del jueves solo podrán adquirirse en las boleterías, sea en efectivo, tarjeta de crédito y débito, y al mismo precio por jornada.
Ahí mismo podrán comprarse las entradas para el día y también para días subsiguientes, como así también podrá adquirirse el abono por las cuatro jornadas a un precio promocional de 3 mil pesos.
Los que tienen pase gratis serán los menores de 10 años y las personas con discapacidad (con un acompañante si es necesario presentando certificado), además de los cosplayers. Eso sí, los organizadores hicieron la aclaración: ser cosplayer no es "estar disfrazado" o venir con una careta o un disfraz comprado en una juguetería.
"El cosplay es un término creado como unión dos palabras del inglés costume y play. Las personas que lo practican eligen e interpretan un personaje que por lo general proviene de comics, manga, anime, películas o videojuegos, y el cosplay consiste no solo en elaborar el disfraz de su personaje, sino adoptar acciones y actitudes de éstos. La persona que está inmerso en el cosplay debe mostrar su caracterización ya sea para una foto o durante el evento", dejaron en claro. Dicho esto, están todos invitados.