En la Fundación Estudio Clínicos se está llevando a cabo un estudio en Rosario para probar eficacia y seguridad de la vacuna antigripal con tecnología de ARN mensajero del laboratorio Moderna, que está previsto que dure hasta finales de agosto.
Avances. La nueva vacuna está realizada en base a ARN mensajero
En la Fundación Estudio Clínicos se está llevando a cabo un estudio en Rosario para probar eficacia y seguridad de la vacuna antigripal con tecnología de ARN mensajero del laboratorio Moderna, que está previsto que dure hasta finales de agosto.
El trabajo, del que también participa el sanatorio Ipam, se está realizando en forma conjunta en otras diez ciudades de Argentina, y en Australia, entre otros países del hemisferio sur.
"No se utilizará placebo; el comparador en ese caso será la mejor vacuna existente en el mercado, la tetravalente Fluarix", afirmaron los investigadores que están trabajando en este estudio.
De acuerdo al protocolo establecido, se vacunará al 100% de los participantes, que podrán recibir, o bien la vacuna ARN mensajero o bien la vacuna tetravalente antigripal actualmente en uso.
Para este trabajo se buscan voluntarios mayores de 65 años, que no presenten alteraciones de la inmunidad ni trastornos en la coagulación y que no estén vacunados este año contra la gripe.
La vacunación se llevará a cabo en Fundación Estudios Clínicos, Italia 428 de Rosario, de lunes a viernes de 8 a 18 y está a cargo del doctor Tomás Álvarez.
Desde la Fundación mencionaron: "Nuestro equipo está muy entusiasmado en la gran aceptación por parte de los rosarinos y rosarinas que decidieron formar parte de este proyecto, ya son más de 4.500 voluntarios que se han vacunado. Invitamos a la población en general a seguir inscribiéndose como voluntarios".
"Entendemos a la investigación clínica como una alternativa terapéutica valida que debería ser promovida por el colectivo médico en su conjunto para que todos los pacientes conozcan su existencia y puedan libremente elegirla como una posibilidad de tratamiento", indicaron .
Los investigadores locales resaltaron que "dentro de las necesidades médicas insatisfechas que la ciencia intenta superar" está la creciente necesidad de prevenir las infecciones severas que afectan el árbol respiratorio, "ya que en adultos genera cuadros que pueden ser muy graves, especialmente en pacientes con comorbilidades, es decir con baja reserva funcional cardiorrespiratoria, en patologías como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) e insuficiencia cardíaca, entre otras".
Los casos de gripe "aumentan de manera exponencial en el país y en el mundo año tras año", y cuando comenzaron a relajarse las medidas de prevención tendientes a contener al Sars-CoV-2, "si bien se cuenta con vacunas aprobadas para evitar formas severas de la infección y muertes, impera para las mujeres y hombres de ciencia hallar alternativas preventivas y de tratamiento superadoras a las existentes", enfatizaron.
"Es por esta razón que la Fundación Estudios Clínicos, en su tarea de concientizar a la población de los peligros que conlleva la gripe, ha desarrollado la página web www.bastadegripe.com donde se podrá contar con información para la prevención de la misma, las vacunas que están actualmente autorizadas, además de los últimos avances en las nuevas vacunas que se están desarrollando", comentaron los investigadores.
Dijeron, además, que las mejores vacunas contra el virus de la influenza estacional actualmente autorizadas y "que no suelen ser otorgadas por campañas estatales ni con coberturas al 100% por parte de las obras sociales, rara vez superan el 60% de efectividad general y son menos efectivos durante los años en que los virus circulantes no coinciden con las cepas seleccionadas para los antígenos de la vacuna (CDC 2020)".
Las vacunas contra la influenza basadas en tecnología de ARNm "podrían proporcionar varios beneficios en comparación con las vacunas actuales, incluida la capacidad de responder a la cepa que cambia más rápidamente; de evitar mutaciones que puedan adquirirse durante la producción de vacunas en huevos o cultivo celular; lograr respuestas inmunes más fuertes; y protección mejorada en adultos mayores", aseveraron.
Para inscribirse hay que ingresar a www.vacunagripe.com, comunicarse al WhatsApp 0341-5060005 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Más Información en www.fundacionestudiosclinicos.org.