Antonela Roccuzzo manifestó su preocupación por los incendios en las islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario. En dos historias publicadas en Instagram, la esposa del Lionel Messi, que está atenta a todo lo que pasa en su ciudad natal, posteó imágenes de las lenguas de fuego que arrasan con los humedales del delta del Paraná con la pregunta: "Hasta cuándo?".
Además, compartió un impactante video de los incendios registrado en horas de la noche con la leyenda: "Así queman ahora el humedal, parece que a NADIE le importa", y expresó su compromiso no solo con los vecinos de las localidades que sufren la invasión del humo que provoca el fuego sino también con el medio ambiente que sufre los estragos de la acción humana.
Roccuzzo sigue con atención lo que sucede en Rosario, donde vivió hasta que se mudó a Barcelona para formar su familia junto al crack rosarino que actualmente juega en Paris Saint Germain (PSG) y es el capitán de la selección argentina campeona en la Copa América que se disputó en Brasil en 2021. Hoy la familia Messi, que integran con sus tres hijos, Thiago, Ciro y Mateo, está radicada en París, Francia.
Este lunes, en la zona de islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario, el fuego arrasaba un amplio sector del humedal, con llamas de varios metros de altura que obligaron a las autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe a lanzar un alerta para los conductores que circularon por el puente Rosario-Victoria.
antonella roccuzzo.jpg
"¿Hasta cuándo?", escribió Antonela Roccuzzo en un posteo en Instagram en el que publicó una foto de las quemas en las islas.
En tanto, la Gendarmería Nacional y la Jefatura Departamental de Policía de la localidad entrerriana de Victoria decidieron interrumpir este lunes "por tiempo indeterminado” el tránsito en el puente que une esa ciudad con Rosario, por la presencia de densas columnas de humo consecuencia de múltiples incendios, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.
El humo de los incendios de los pastizales en la zona del Delta se sintió fuerte este martes en distintos puntos de la zona norte del conurbano bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, dijo esta mañana que los incendios generados en las las Islas del Delta del río Paraná son “acciones criminales” de sectores que piensan en el “interés particular”.
“Hay una acción deliberada de los dueños de campos y de otros que no son dueños que van a buscar lugares que hoy están aflorando luego de la sequía y de la bajante del Río del Paraná que prenden fuego y le colocan un terraplén para que el agua no reingrese, y ahí tenemos el pasaje del humedal a un territorio frente a las Islas de Rosario que se utiliza como futuro emprendimiento inmobiliario”, añadió.
Ambientalistas cortaron el puente Rosario-Victoria el sábado pasado para reclamar a las autoridades una solución a los incendios en los humedales que afectan al delta del Paraná. “Basta de humo; un sistema para el 1%, arruinando el planeta del 99%”; “Peligro, ecocidio” y “basta de terricidio”, fueron algunos de los mensajes que mostraron durante la concentración.
>> Leer más: Incendios en las islas: Cabandié pidió que "se cite a los dueños de los campos"
Según un informe técnico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a causa de las enormes columnas de humo, vecinos de Rosario y localidades aledañas han aumentado la cantidad de consultas por problemas de salud. Se estima que en lo que va del año ya se quemaron más de 60 mil hectáreas en el Delta del río Paraná y las consecuencias son cada vez más graves para la población.