Unos 1.200 vecinos del barrio Toba, en la zona sudoeste de la ciudad, tendrán acceso al servicio de agua potable, que hasta ahora no tenían debido a la imposibilidad de instalar las cañerías reglamentarias en la zona. La empresa Aguas Santafesinas SA y la Municipalidad de Rosario comenzaron este miércoles con la instalación de 18 canillas públicas para que ese sector pueda acceder a ese servicio esencial.
Desde la zona de Rouillón y Aborígenes Argentinos, el ingeniero Juan Manuel Constantini, miembro del directorio de de Aguas Santafesinas, señaló que este miércoles comenzaron los trabajos en barrio Toba de colocación y renovación de 18 canillas públicas "para que los vecinos y vecinas del sector, que no está consolidado y no hay servicio normal, puedan acceder a agua potable y segura”.
“Este es un trabajo en conjunto de todo el equipo de Aguas Santafesinas con el compromiso que tenemos tanto en los barrios consolidados como en los no consolidados o más humildes, para que un recurso tan esencial llegue a todas las casas de Rosario”, agregó Constantini.
Agua potable en barrios no consolidados
Por su parte, el vocero de la compañía, Guillermo Lanfranco, consignó que “desde hace dos años, la actual gestión ha planteado la necesidad de ocuparse del radio no servido, es decir de sectores que no pueden contar con red porque no hay calles ni veredas, son solamente pasillos entre una vivienda y otra”.
canillasaguas.jpg
Los trabajos para la instalación de las canillas comenzaron este miércoles.
En el caso específico de barrio Toba, añadió Lanfranco, “se están instalando 18 canillas comunitarias que aseguran el acceso al agua potable a los vecinos como en el resto de la ciudad. En cierto sentido eso es hacer cumplir un derecho humano como el de acceso al agua. Por ahora será de esa forma, que es la posible. Cuando tengamos las calles abiertas, las veredas disponibles vamos a formalizar el tendido de cañerías como corresponde”.
En declaraciones a LT8, Lanfranco sostuvo además: “En estos dos años hemos mejorado el acceso al agua potable de 1.500 familias de Rosario, mediante una sección de la empresa que se llama Relaciones con la Comunidad, en la que se busca trabajar junto con los vecinos. Por ejemplo, en Las Flores Sur, Nuevo Alberdi, La Granada, lugares donde los habitantes se involucran con la obra”.
“A veces necesitamos que abran zanjas y que se comprometan a cuidar el agua y que las canillas queden bien instaladas. Son una serie de acciones que nos permite brindar el servicio de agua potable en lugares donde no hay servicio. En este caso son alrededor de 1.200 vecinos, pero en toda la ciudad son 1.500 familias a las que les mejoramos la prestación”, añadió.