El empresario Carlos Pedro Blaquier murió este lunes en la ciudad de Buenos Aires a los 95 años. Así lo confirmaron de la compañía azucarera Ledesma, que presidió durante más de cuatro décadas.
El empresario Carlos Pedro Blaquier murió este lunes en la ciudad de Buenos Aires a los 95 años. Así lo confirmaron de la compañía azucarera Ledesma, que presidió durante más de cuatro décadas.
Blaquier nació en Buenos Aires el 28 de agosto de 1927 y fue considerado en la década del '70 del siglo pasado como uno de los empresarios más ricos y poderosos de la Argentina, al frente de una de las empresas agroindustriales de la Argentina.
Su figura estuvo marcada por su participación en crímenes de lesa humanidad en la provincia de Jujuy, en lo que se conoció como "La Noche del Apagón", entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en los inicios de la dictadura cívico militar de Jorge Rafael Videla, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas.
Blaquier provenía de una familia de origen francés. Nació el 28 de agosto de 1927, hijo de María Esther Estrugamou Guillón y de Carlos Félix Miguel Blaquier Álzaga.
En 1952 se casó con Nelly Arrieta, cuyos padres, Herminio Arrieta y Paulette Wollman, decidieron que en 1970 se ocupara del negocio familiar, el Ingenio Ledesma, el primer ingenio azucarero del país. Blaquier, tras 18 años de realizar allí tareas administrativas, lo presidió durante 43 años.
Con Nelly Arrieta, Blaquier tuvo cinco hijos: María Elena, Carlos Herminio, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta. Mientras que Carlos Herminio hoy está al frente de la empresa, el resto de los hermanos son integrantes del directorio.
Además, Carlos Pedro Blaquier creó la empresa Pacuca, una de las principales productoras de carne porcina, fiambres y embutidos de la Argentina, con la marca Cabaña Argentina.
Desde la empresa, se envió un comunicado de prensa en el que se destaca la trayectoria empresarial de Blaquier y señala:
“El legado de Carlos Pedro Blaquier va más allá de Ledesma: nos deja una visión de país, el ejemplo del esfuerzo y del trabajo cotidianos, su prédica en favor de la industrialización y de la integración, su permanente optimismo a pesar de las adversidades, su vocación por la excelencia y su profundo amor por la Argentina.
Decenas de miles de empleados de Ledesma trabajaron bajo su liderazgo, contribuyendo a que la empresa se convirtiera en un referente de la agroindustria argentina. Carlos Pedro Blaquier es de esas personas que trascienden por sus logros y por su legado. Como los precursores, su obra es la que habla por él”.
En 2011 Blaquier asumió como presidente honorario de la Sociedad Científica Argentina, una de las instituciones más antiguas y prestigiosas del país. Fue fundada en 1872, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.
En los 140 años de vida de la Sociedad Científica Argentina, fue la segunda vez que la institución designó a un presidente honorario. Muy pocas personalidades habían recibido previamente esa distinción, entre ellos tres argentinos que obtuvieron el Premio Nobel: Bernardo Alberto Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein.
Carlos Blaquier fue autor de 24 libros de historia, historia de las ideas y filosofía. Entre ellos: Apuntes para una introducción a la filosofía, Los Amores de Luis XV y Consideraciones sobre la historia política argentina.