La provincia de Chubut comenzó a recibir la llegada de las ballenas que cada año recalan en la zona de Península de Valdés, donde arriban para reproducirse, tener crías y alimentarlas.
La provincia de Chubut comenzó a recibir la llegada de las ballenas que cada año recalan en la zona de Península de Valdés, donde arriban para reproducirse, tener crías y alimentarlas.
Como todos los años, se aguardan unas 800 ballenas que generalmente llegan en forma escalonada desde abril hasta fin de año, pero con un arribo masivo para fines mayo y principios junio.
Además, se espera que la presencia de turistas atraídos por este fenómeno alcance al medio millón en la temporada 2008, como consecuencia del fuerte crecimiento que experimentó este producto turístico que hizo que entre 2000 y 2007, la afluencia de público aumentara 65 por ciento.
“Las ballenas se pueden ver bien cerquita de la costa, se ven en comportamientos naturales, en grupos de cópula, o de madres con cría. Esto es bien silvestre, acá no hay nada de acuario, ni de show al estilo Mundo Marino”, destacó el subsecretario de Turismo de Chubut, Adrián Contreras.
Explicó que las ballenas “llegan en distintos grupos, y utilizan el Golfo de San Jorge, y las bahías para reparo de sus vientres y tener a sus crías”. Aseguró que estos “son lugares seguros para tener a sus cachorros”.
Sobre el avistaje, indicó que “la mayoría de las ballenas pasan por
debajo de las embarcaciones que salen mar adentro, y se acercan mucho a la gente”,
aunque también remarcó que “pueden observarse desde la orilla porque pasan muy
cerquita”.
Subrayó que “en 2007 más de 115 mil pasajeros que se embarcaron”; y añadió
que “Península de Valdés tuvo más de 350 mil turistas, y Punta Tombo más de 150
mil”.
Precisó que “para este año se espera un crecimiento entre 15 y 20 por ciento de turismo en Península de Valdés”, y puntualizó que “el avistaje en esta zona se incrementó 65 por ciento entre 2000 y 2007; y el ingreso a la península casi se triplicó en el mismo periodo”.
Contreras indicó que “hay una legislación que permite acercarse a las ballenas, siempre respetando las condiciones del animal que está en una etapa frágil de su vida”, que es la de dar a luz.
Señaló que “actualmente existen seis empresas permisionadas y autorizadas por el gobierno provincial para realizar el avistaje embarcado”.
En cuanto a la situación de conexión aérea de la provincia, el funcionario afirmó que “poco a poco se están regularizando los vuelos, y se van normalizando”.
Destacó que “las perspectivas son altamente positivas”, y remarcó que además, “dentro un mes se abre la temporada de nieve, por lo cual se van a incrementar las frecuencias”.
De todos modos, el titular del área de Turismo chubutense, remarcó que “generalmente hay una fuerte presencia de turismo que arriba vía terrestre”. (DyN)