Loan Peña, de cinco años, desapareció el 13 de junio en Corrientes y su búsqueda mantiene en vilo al país. El caso se suma a una lista de casi cien niños en todo el país que se encuentran reportados como desaparecidos, cinco de ellos en Santa Fe, y pone sobre la mesa una pregunta que sólo se contesta con la cabeza fría: qué hacer y a dónde acudir cuando un menor desaparece.
La ausencia de una persona de su casa tiene más probabilidades de resolverse si se actúa en las primeras horas desde que se notó su desaparición. La primera recomendación de la organización civil Missing Children Argentina es comunicarse con los familiares, amigos o compañeros de colegio del menor para averiguar cuándo fue visto por última vez y qué información pueden brindar para reconstruir los últimos momentos antes de que alguien supiera algo de esa persona.
Por otro lado, el protocolo de denuncia de la asociación Madres Víctimas de la Trata impulsa a realizar la denuncia la comisaría o fiscalía más cercana al domicilio de la persona extraviada, siempre con la compañía de una segunda persona al momento de acercarse a la dependencia. “Exigí que tomen la denuncia por el presunto delito correspondiente”, sin importar que hayan o no pasado las 24 o 48 horas desde la última vez que se vio a la persona, advierten. Es importante detallar con qué ropa se encontraba si tenía una tarjeta SUBE o si portaba un celular al momento de irse, ya que toda información es de vital importancia para los investigadores al comienzo de la búsqueda, y aportar una foto actualizada de la persona.
Además, no es obligatorio que la denuncia sea realizada por un familiar cercano al chico, sino que puede hacerla cualquier adulto o persona interesada por la salud del menor.
Loan.jpg
Loan Danilo Peña desapareció hace diez días y sospechan que fue víctima de una red de trata.
La presidenta de la organización Madres Víctimas de la Trata, Margarita Meira aclaró en diálogo con La Capital que "la denuncia se debe hacer inmediatamente y se debe pedir que intervenga un juzgado federal". En caso de que la situación se desarrolle un día de fin de semana o feriado, "el fiscal tiene que bajar a la comisaría y hablar con la familia. Tiene que explicar qué está haciendo con la investigación", aclaró.
En caso de que la persona que atienda no quiera tomar la denuncia o si busca desestimarla, las organizaciones recomiendan insistir y exigir los datos personales del funcionario. Por otro lado, si la policía federal no toma la denuncia, es posible comunicarse al 0800-555-5065 para Consultas y Denuncias del ministerio de Seguridad de la Nación y las líneas gratuitas 142 o 0-800-122-2442 del Registro Nacional de Chicos Extraviados que funciona las 24 horas.
"Cuando denuncies, no te olvides de reclamar una copia, leer la denuncia antes de firmarla" para corroborar que los hechos denunciados coincidan con lo expresado en el escrito y "comprobar que se registre como denuncia y no como una exposición civil", puntualiza el protocolo de Madres Víctimas de la Trata.
>> Leer más: Caso Loan: son cinco los chicos desaparecidos en la provincia de Santa Fe
Chicos desaparecidos: ¿qué es Alerta Sofía?
Una de las críticas que diferentes voces, como la que Missing Children Argentina hace a los investigadores del caso de la desaparición de Loan Danilo Peña es que el Alerta Sofía fue declarado demasiado tarde, con lo que la investigación se redujo en cuanto a las herramientas para poder localizar al pequeño.
El Alerta Sofía es un programa de búsqueda de chicos perdidos implementado por el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu) integrado no sólo por las fuerzas de seguridad sino también por equipos de psicólogos, abogados y diferentes técnicos que se suman a la tarea policial.
Loan Danilo Peña.jpg
Foto: Noticias Argentinas
La activación implica no sólo la colaboración de recursos federales en la investigación, sino también el comienzo de una campaña de búsqueda con un rango de 300 kilómetros alrededor del último lugar donde se vio a la persona desaparecida, a través de alertas en redes sociales y medios de comunicación.
El protocolo lleva el nombre de Sofía Herrera, una niña desaparecida hace 14 años en un camping en Tierra del Fuego. Sofía tenía apenas tres años la última vez que fue vista. El caso de Loan Peña es el quinto en el cual se activa el programa Sofía desde su creación. Actualmente, Missing Children Argentina tiene una lista de casi un centenar de personas desaparecidas en todo el territorio nacional, mientras que en Santa Fe, son cinco los menores de edad que permanecen desaparecidos.
>> Leer más: La búsqueda de Loan se trasladó a Chaco: allanaron dos domicilios y encontraron armas
En caso de tener información que pueda ayudar a dar con el paradero de estas personas, comunicarse al 0 800 333 5500, número de contacto de la organización civil Missing Children Argentina, con la Guardia de Personas que Faltan de su Hogar, dependiente de la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, al teléfono 0342 - 155357756 o con la propia secretaría provincial al 3414721466 / 67 / 68 o al teléfono 0800 555 3348.