Único en su tipo en toda Latinoamérica y parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, el Museo Diario La Capital (MDLC) retoma su agenda de turnos para recibir a estudiantes y público en general, e invita a sus visitantes a zambullirse en las memorias del diario argentino con más permanencia de la historia nacional.
Luego de recibir visitantes durante toda la temporada de verano, el espacio cultural rosarino abrirá su agenda de turnos desde el 22 de febrero para que los interesados puedan conocer su edificio de valor patrimonial y recorrer el mundo de la prensa escrita.
Como todos los años los contingentes escolares de todos los niveles tendrán un lugar especial. Los chicos y chicas podrán acceder a la visita en los turnos de la mañana o de la tarde, para aprender sobre la historia del decano y apreciar la maquinaria utilizada para su producción desde su primera tirada en 1867 hasta el presente.
El recorrido permite emprender un viaje por el tiempo, que va desde la primera máquina con la que se imprimió el primer ejemplar de La Capital hasta la actual forma de hacer el diario, que utiliza fibra óptica e internet para pasar los datos a la planta impresora. Los estudiantes podrán imaginar el funcionamiento de las máquinas más antiguas con las que se daba a luz las primeras tiradas artesanales y escuchar el traqueteo de la antigua rotativa Goss Urbanite, que la familia Lagos trajo de Chicago en 1935.
En cada visita guiada confluyen la historia del diario La Capital, la ciudad de Rosario, el país y el contexto internacional, las transformaciones tecnológicas que tuvieron lugar en los últimos 155 años y su impacto sobre la prensa escrita. El relato que acompaña el recorrido atraviesa la currícula de la educación primaria y secundaria, aportando a las áreas de ciencias sociales, tecnología, lengua, literatura y arte en la medida que están presentes temas como la historia de la ciudad y del país en los siglos XIX y XX, las transformaciones tecnológicas en los sistemas de impresión, la construcción de la noticia, las fuentes de información, las secciones de un diario y el proceso de elaboración de un texto periodístico.
78691623.jpg
El museo cuenta con actividades pensadas para las distintas edades.
Sebastián Suarez Meccia
Para todos los públicos
La propuesta pedagógica del espacio de Sarmiento 763 es accesible a chicos y chicas de todas las edades. Esto se logra a través de la adaptación que el equipo de trabajo del museo realiza en cada visita guiada, de acuerdo a las características y expectativas de cada contingente. Una adecuación que garantiza que el recorrido sea de interés para grupos escolares de todos los niveles del sistema educativo.
A partir del 2º ciclo de la primaria se invita a los estudiantes a participar de la última posta llamada “redacción interactiva”. Se trata de un software que permite simular el rol de periodistas, trabajando en la construcción de una noticia. Una propuesta lúdica que este año se presenta renovada.
Los más pequeños también tienen un lugar de juego y aprendizaje en el museo. El espacio de ludoteca fue creado especialmente para los visitantes de nivel inicial y primer ciclo de primaria, y ofrece una batería de propuestas que les permite a chicos y chicas integrar desde el juego los contenidos aportados en el recorrido de acuerdo a su desarrollo cognitivo. La ludoteca cuenta con una variedad de propuestas que hacen alusión a las tareas que se desarrollan en un medio de comunicación. Además, la antigua máquina Sacapruebas, utilizada en la confección del diario junto a los tipos móviles, se ponen al alcance de los niños para que puedan experimentar el proceso de impresión por ellos mismos.
Pero el MDLC no solo brinda propuestas pedagógicas. Sus puertas también se abren a todos los públicos con finalidades recreativas. “Si bien ponemos mucha energía en la atención de contingentes escolares, el museo brinda espacios a todo tipo de público, con una programación que es pensada para todo el año y que incluye actividades para jóvenes, adultos mayores y turistas que nos visitan los fines de semana”, explica Hernán Rossi, coordinador general del espacio, y agrega: “También el museo continúa participando de eventos culturales que ya son un clásico de Rosario, como la Noche de los Museo Abiertos o el Open House que es el festival de arquitectura, por eso invitamos a conocer este espacio que es patrimonio histórico y cultural de la ciudad”.
Planes para vacaciones
Entre otras iniciativas, la programación anual del museo incluye propuestas recreativas para que los chicos y sus familias disfruten del receso invernal. Los adultos mayores también podrán encontrar en sus instalaciones un lugar para el encuentro. Para muchos de ellos La Capital forma parte de sus memorias familiares y laborales, y la propuesta es que las compartan en el museo como espacio de socialización e intercambio con sus pares.
El coordinador también confirma que como resultado de la buena convocatoria durante el verano, a partir de marzo el espacio retomará las visitas guiadas los días sábados y feriados sin turno previo, para que las familias rosarinas y aquellas que visitan la ciudad puedan conocer sobre los 155 años de historia del diario.
Para realizar una reserva comunicarse al teléfono 0341-4228805. Las visitas guiadas a grupos escolares o instituciones se realizan de martes a viernes por la mañana en los turnos de 9.30 y 11, y por la tarde a las 13.30 o 15 con turno previo. El público general también puede acercarse los días sábados y feriados, en los horarios de las 10.30 y 12 sin turno previo. Para más información comunicarse a través de Facebook o Instagram @museodiariolacapital, o enviar un mail a [email protected]