Acorde a los cambios en las costumbres de las personas que provocó la pandemia, este miércoles, en el marco del Día del Amigo, los controles municipales arrancarán más temprano. Así lo comunicaron fuentes allegadas a la Secretaría de Control, desde donde señalaron que ha cambiado la modalidad de reuniones de los rosarinos, arrancando durante las primeras horas de la tarde en los corredores gastronómicos, por lo que todo el plan de contingencia tendrá algunos cambios respecto de años anteriores.
Producto de esto, desde hace un tiempo los operativos diarios comienzan en horario vespertino, y esta misma lógica va a reforzarse este miércoles durante los festejos que tienen un gran significado social en la ciudad. Se trata de un acontecimiento que genera una intensa movilidad de diferentes grupos etarios, por lo que además habrá presencia como si se tratara de un fin de semana y así intentar cubrir todo el rango horario, para aquellos que se junten un rato más tarde.
Además, este va a ser el primer Día del Amigo en el que rija la normativa de alcohol cero con la actividad no recortada, ya que el año pasado todavía se sostenían ciertas restricciones con respecto al Covid, como el límite de personas por mesa. Los gastronómicos esperan mucho público, y la disponibilidad de taxis va a ser un punto importante para hacer frente a la demanda de movilidad de ese día (ver aparte).
Si bien falta ultimar detalles, que serán comunicados hoy en una conferencia de prensa conjunta tras una reunión que tendrá lugar a las 10 con el Ministerio de Seguridad provincial, voceros del Palacio de los Leones adelantaron que está planificado que entre 100 y 120 agentes municipales participen de los distintos operativos. Habrá controles en los parques públicos, comercios y sobre vehículos. Los operativos vehiculares tendrán lugar desde el mediodía en estos lugares.
Desde la tarde
En la fiscalización sobre autos y motos tendrán participación conjunta entre Municipalidad y Provincia (resta saber si también habrá agentes federales), cuyo personal tomará los corredores gastronómicos desde las primeras horas de la tarde. Al llegar la noche se diversificarán y se agregarán puntos estratégicos como las entradas y salidas de la ciudad, teniendo en cuenta que muchos festejos pudieran darse en las ciudades aledañas.
En cuanto a los espacios públicos, habrá presencia de control para aquellos que quieran trasladar su festejo a plazas y parques. Se espera que haya más presencia de grupos a la tarde que a la noche, por cuestiones de temperatura. Se trabajará para evitar el consumo de alcohol en estos lugares. Los agentes que detecten este comportamiento están avalados para secuestrar las bebidas.
Respecto de los comercios, se trabajará en tres ejes: condiciones actuales de trabajo (salubridad y respeto del límite del factor ocupacional), horario de cierre (habrá recorridas en ese horario para que los comercios se atengan al horario límite y se respete el momento de descanso de los vecinos) y la restricción sobre la venta de alcohol después de las 23 para kioscos y minimarket, preestablecido por intermedio de la correspondiente ordenanza municipal.
En la mesa de trabajo que tendrá lugar esta mañana, también se terminarán de concretar las acciones determinadas en las cuales cooperarán las fuerzas federales, para tener un trabajo coordinado entre los tres niveles del Estado.
Refuerzo de taxis
La creciente normalización de actividades gastronómicas, nocturnas y turísticas en la ciudad conlleva una mayor presencia y circulación de la población en la vía pública, y por ende un aumento de la demanda del servicio de taxis. En este marco, este Día del Amigo fue declarado fecha especial por el municipio, dentro del cronograma adoptado para garantizar el cumplimiento de la normativa con relación a los servicios exigibles.
Por eso, el Ejecutivo adoptó esta medida que asegure el servicio de taxis acorde a ese nivel de movilidad en crecimiento. Está previsto que salga obligatoriamente a la calle un tercio de la totalidad de la flota a prestar servicio en el horario de 20 a 04, además de las unidades que habitualmente salen los días de semana por la noche. Se trata de unos 1.200 coches, ya que la flota operativa se ubica en 3.650.