Esta vez la lógica se apiadó de un torneo desconcertante y España, en el alargue, le pudo dar rien da suelta al sueño que acuñó durante décadas:
Esta vez la lógica se apiadó de un torneo desconcertante y España, en el alargue, le pudo dar rien da suelta al sueño que acuñó durante décadas:
campeón del mundo. Merecido logro para un equipo que fue el mejor de todos, a pesar de que estuvo muy lejos de lucir a la altura de sus rendimientos en la Eurocopa o en las eliminatorias. Pero le alcanzó y hasta le sobró, aunque debió esperar 116 minutos para someter a una Holanda tan utilitaria como timorata, poco afecta a los logros heroicos. Iniesta marcó la diferencia 4 minutos antes de que otra vez la definición de un Mundial se fuera a los penales, como sucedió en Alemania 2006 y en Estados Unidos 94.
España tiene la marca indeleble de Barcelona mal que les pese a los madrileños: hace un culto de la tenencia de la pelota. Insólitamente, se siente tan seguro con el control del juego que muchas veces es tan ofensivo como inofensivo.
Ayer volvió a cometer ese pecado y Holanda, que del sistema de la Naranja Mecánica sólo tiene el color, generó peligro casi en proporciones similares. Es más, Casillas fue uno de los puntajes más altos del partido a pesar de que su equipo casi monopolizó el manejo de la pelota.
No obstante, ninguna disquisición y/o apunte les quitará el merecimiento a los españoles, que por momentos también sintieron la presión de entrar de una vez por todas en la historia del futbol grande.
Iniesta fue el más estuvo a la altura de las circunstancias. Y Casillas, que no sólo subsanó los errores defensivos, sino que además disimuló los nervios de un equipo que sabía que era superior, pero que sufrió para demostrarlo.
Xavi hizo lo suyo, pero fue poco al lado de lo que se le conoce. Sólo apuntes de un campeón que más allá de los detalles, sólo detalles, negativos, al fin y al cabo pudo sobreponerse a todas las vicisitudes.
¿Y Holanda? Desaparecido en acción, fiel a una tradición que lo reconoce como un país de tan buen fútbol como de escasísimo carácter para las instancias decisivas. Ayer trató de marcar el terreno, pero no tiene, nunca lo tuvo, temperamento suficiente. España era el candidato y así fue. Salud campeón. l
Por primera vez fuera del continenteEspaña se convirtió en el primer conjunto europeo en
conseguir el título de un Mundial fuera de su continente. Además, el conjunto conducido por Vicente
Del Bosque obtuvo en Sudáfrica 2010 su primera Copa del Mundo de la historia, a nivel seleccionados
mayores. El único equipo que había triunfado en otro continente era Brasil, que consiguió festejar
en Suecia 1958 y en Corea y Japón 2002. Con la victoria y consagración los españoles lograron
escribir otro capítulo nuevo en la rica historia del fútbol mundial rompiendo algunas rachas. La
próxima cita será en Brasil 2014.