La 11º edición del Encuentro Nacional de Juegos de Mesa (ENJM) llega a Rosario y se celebrará frente al río. Será este 16, 17 y 18 de septiembre en el Galpón 11. Es un mega evento anual de tres días, con entrada libre y gratuita, centrado en la difusión del juego de mesa nacional, que fue declarado de interés cultural en la provincia y está organizado por el Club de Juegos Rosario junto con más de 15 organizaciones de juegos de todo el país.
Este año el ENJM, que reúne a un conjunto de organizaciones de todo el territorio argentino, se fusiona a La Cultura en Juego, una actividad que ya se venía realizando en la ciudad, para llevarle diferentes actividades a miles de asistentes locales y de todo el país. El evento rosarino va por su tercera edición, y en la última de 2019 participaron más de 2.000 personas.
Será difícil que el público no encuentre un juego que le agrade, porque habrá juegos de mesa para todas las edades y todos los gustos: juegos rápidos y sencillos, juegos de estrategia, wargames, juegos de rol, juegos de carta coleccionables, juegos con temática histórica o fantástica.
Se podrá jugar a cientos de juegos de forma gratuita, pero también se podrán comprar juegos que habitualmente no se consiguen. También es una buena oportunidad para conocer a los diseñadores de juegos de mesa, probar sus prototipos y participar así del proceso de creación de un juego que será publicado próximamente.
"Estamos frente al evento de juegos de mesa más grande del país. Es una oportunidad inmejorable para dejar un poco las pantallas y conocer cientos de juegos de mesa nuevos y muy divertidos", dijo Franco Toffoli, docente, diseñador de juegos, miembro del Club de Juegos Rosario y uno de los organizadores del encuentro.
Editoriales de juegos y tiendas de todo el territorio argentino se reúnen, para potenciar el encuentro mediante torneos libres y gratuitos, de los recientes juegos de mesa nacional acuñados en los últimos tiempos y otros extranjeros. Habrá torneos de juegos de mesa de 15 juegos distintos con premios a los ganadores, y también está la posibilidad de llevarse finalmente al hogar algún que otro juego, ya que al finalizar cada día habrá sorteos entre los asistentes.
Participan todas las editoriales más importantes del país (Ruibal, Devir, Maldon, Bureau) así como también 25 independientes de Argentina y la región, más ocho tiendas locales y nacionales especializadas en juego. Diseñadores de todo el territorio nacional mostrarán los cientos de juegos de mesa editados y vendidos en las decenas de tiendas habituales.
Otros, en cambio, aprovechan la movida lúdica para mostrar sus prototipos invitando a conocer aquellos que pronto podrán ser encontrados en las diferentes góndolas de esas mismas tiendas. Se presentan más de 50 modelos de prueba de diseñadores de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, San Juan, Corrientes, Chaco, Río Negro, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Mendoza, así como también de Chile y Uruguay.
Como siempre, se ha invitado este viernes a escuelas de Rosario para vivenciar junto a alumnos y docentes diferentes actividades especializadas vinculadas al juego y a la educación. Serán 15 escuelas de la ciudad y la región, y esperan alrededor de 600 estudiantes y 70 docentes de nivel primario, secundario y terciario. A las 13 se hará el acto de apertura con las autoridades, y luego quedará abierto al público todo el día.
Premios
Todas las actividades programadas son la excusa necesaria para la entrega de los Premios Poncho (y este año en particular) la entrega por primera vez de los Premios Alfonso Décimo a los mejores juegos argentinos del año, y una mención al prototipo más popular del encuentro. Se trata de dos premios de reconocimiento nacional, que luego de todo un año de juego y votaciones, coronan la noche del sábado y domingo correspondientemente.
Los clubes locales, las mesas de juegos de rol y los mini torneos de TCG (juegos de cartas intercambiables), aprovecharán el evento para dar a conocer sus diferentes actividades al público concurrente.
Habrá 21 talleres y charlas sobre la educación basada en juegos, juegos y discapacidad, juegos y género, diseño y publicación de juegos de mesa, juegos sobre flora y fauna autóctona, más cuatro presentaciones de juegos nuevos. Las charlas de interés general (y otras orientadas al mundo del juego) se desarrollarán con un cronograma especial que podrán consultar desde la web oficial del evento. Para más información también se pueden contactar mediante las redes oficiales.