Lo anunció CFK en la Asamblea Legislativa del pasado 1º de marzo, y obtenía medía sanción en la madrugada de hoy en la Cámara de Diputados de la nación: los trenes en la Argentina vuelven al control estatal. Se declaran de "interés público nacional y como objetivo prioritario del país la reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas".
Con el cambio de posición de último momento del bloque del Partido Socialista y del GEN de Margarita Stolbizer, que pasaron del rechazo al voto positivo en las últimas horas de ayer, la casi totalidad de los bloques anunciaron ayer el voto favorable al proyecto que impulsó el Ejecutivo nacional: UCR, PRO y Frente Renovador, entre otros, acompañaron la iniciativa de la Casa Rosada.
El rescate estatal de los ferrocarriles se implementará con la creación de una empresa madre; Ferrocarriles Argentinos Sociedad de Estado. Allí tributarán otras empresas estatales ya existentes, al tiempo que perdurarán — ahora bajo control de la empresa estatal- algunas operaciones de empresas privadas en tramos del servicio de cargas.
Con el cambio de posición de último momento de los cinco diputados del PS, Alicia Ciciliani, Juan Carlos Zabalza, Elida Rasino, Hermes Binner y Omar Barchetta; y Fabián Peralta del GEN,que en un plenario previo de comisiones, y con la presencia del ministro Florencio Randazzo, habían anunciado "que no acompañarían", finalmente los 19 diputados santafesinos votaron a favor del proyecto ferroviario.
A su vez, los tres Integrantes del Frente Progresista santafesino Pablo Javkin ( CC), Mario Barletta (UCR) y Antonio Riestra, ya habían tomado posición favorable. Como era esperable, votaron también a favor los seis diputados kirchneristas santafesinos que tienen banca en Diputados: Josefina González, Omar Perotti, Marcos Cleri, Eduardo Seminara, Claudia Giaccone y Silvia Simoncini. A ellos se sumaron: Oscar Martínez ( FR) y Ricardo Spinozzi, Luciano Laspina y Gisela Scaglia ( PRO).
El diputado y candidato a gobernador Omar Perotti (FpV) fundamentó su voto ante La Capital: "Se trata de una decisión estratégica con gran impacto para la provincia de Santa Fe, que traerá la posibilidad de reincorporar los trenes de cercanía (Cañada de Gómez y Villa Constitución, entre otros)". Perotti destacó, además, que de los 1.400 millones de pesos que se invertirán en la red Belgrano Cargas, la mitad — 700 millones- corresponden a la provincia de Santa Fe".
Finalmente el rafaelino advirtió, "para aprovechar esta enorme oportunidad para Santa Fe, se necesitará un gobierno provincial muy activo". Luciano Laspina, diputado del PRO que reemplazó a Miguel Del Sel — tras su renuncia-, destacó para La Capital: "Si se aplica bien, el proyecto es bueno. Sigue el modelo francés".
Luego, el debutante diputado del PRO agregó: "El concepto es que la infraestructura de vías son propiedad del Estado, y lo que corre arriba de las vías puede ser estatal o privado, según resulte más conveniente", concluyó.