Los caminos y las estrategias productivas para el desarrollo del Norte provincial

Históricamente postergada, la región busca dar un salto a través de obras de infraestructura y un nuevo modelo de producción. El programa de la provincia y la coyuntura atravesada por la sequía
4 de diciembre 2022 · 04:50hs

Históricamente postergado, el Norte santafesino quiere integrarse como “socio pleno” a la economía santafesina. Aun en medio de una coyuntura marcada por una sequía extrema y preocupante, busca en los proyectos de infraestructura y la transformación productiva una nueva huella de desarrollo.

“Si algo hay que pedirle a las autoridades para el Norte es salud, educación y rutas, el resto será su consecuencia”, sentencia Héctor Faín, socio de Faín Hermanos, una empresa agropecuaria que siembra con sede en Villa Minetti, que siembra 100 mil hectáreas en el domo occidental de los Bajos Submeridionales.

Mercado cambiario. El Banco Central vendió dólares, en un contexto de baja de las cotizaciones paralelas.

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana

El Indice de Precios de Supermercados que mide el Ceso subió fuerte en la última semana.

Se disparó la inflación semanal de los supermercados

El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, coincide: “Estamos haciendo mil kilómetros de ripiado en toda la provincia, caminos de la ruralidad que unen zonas postergadas pero que permiten darle al interior de la provincia, independientemente de la densidad poblacional, las mismas posibilidades de desarrollarse y educarse”. En cada traza, subraya, “hay una escuela que genera arraigo y mejora las posibilidades de producción y generación de trabajo”.

Lo dijo en el marco de una recorrida que realizó por establecimientos productivos y obras de apoyo a la producción en el extremo norte de la provincia, acompañado por el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina. La gira incluyó visitas a los trabajos de acondicionamiento de la ruta 32, desde Villa Ana a Tres Bocas, y a la cabecera del puente que se construye desde junio pasado sobre el arroyo Paraná Mini, en Villa Ocampo. Será uno de los puentes interiores más largos del país y acercará el sueño de reactivar Puerto Ocampo como actor de la hidrovía barcacera.

También recorrió obras camineras que conectan centros turísticos de relevancia para la región; las de saneamiento y ampliación de los tramos I y II del canal Línea Paraná, que regula el agua de los bajos Submeridionales; y las de pavimentación de la ruta 3, entre Cañada Ombú y Los Amores. Esta última, una obra “de la que se habló y prometió durante décadas pero que recién ahora se convierte en realidad”, enfatizó Omar Walker, presidente comunal de la localidad, convencido de que el asfalto será “un antes y un después” para la zona.

Tras la pausa de la pandemia y otros factores, la obra pública volvió a tomar ritmo en Santa Fe. Según datos del director provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, hay actualmente 42 proyectos viales en ejecución y se licitaron otros 20 en los últimos quince días.

Transformación productiva

En sus casi 400 kilómetros de ancho, la franja norte santafesina explora el camino de su transformación económica. “El desafío es crear las condiciones para ir mejorando los modelos productivos, apostando a los sistemas mixtos y buscando el equilibrio, ya que en la región los sistemas son muy vulnerables al mal uso del recurso”, señaló el ministro Costamagna durante su paso por el Inta Reconquista.

La estación experimental orienta buena parte de sus líneas de investigación y extensión a dotar de mayor eficiencia y difusión al “enfoque mixto de agricultura y ganadería, mirando la sustentabilidad”, según explicó su director, Marcelo Paytas. Más de un tercio del stock bovino de la provincia está en los departamentos del Norte, territorio de esa experimental. Ingenieros agrónomos, veterinarios, biotecnólogos, mecánicos y extensionistas investigan y desarrollan estrategias para mejorar la producción animal y la oferta forrajera. También desarrollan maquinaria para la agricultura familiar. En el marco de la nueva ruralidad, hacen foco, además, en la utilización de residuos para generar energía a partir de biomasa.

La bioenergía, combinada con una mejora en los indicadores de eficiencia de la ganadería, es una de las estrategias productivas que articulan los sectores público y privado. En esto entra la forestación y la utilización de la caña de azúcar, como insumo. En el centro operativo experimental que la provincia tiene en Tacuarendí, tienen proyectos al respecto. Duilio Santana y Elbio Loviza, técnicos de esa dependencia, reseñaron las líneas de acción en materia de intensificación ganadera, desarrollo de esquemas silvopastoriles, reducción de la huella de carbono y generación de biomasa para abastecer el consumo energético de las empresas de la región. Todos forman parte de los estudios y trabajos para apuntalar la reconversión de la ex cuenca cañera, una actividad que brilló hasta los años 50 para luego entrar en un largo camino de retroceso que llegó a su fin en tiempos recientes con el cierre de los últimos ingenios.

aloe.jpg
Plantación de aloé en Las Toscas.

Plantación de aloé en Las Toscas.

Emprendimientos

Precisamente, tras el cierre del ingenio Las Toscas surgió la cooperativa de trabajo “La fuerza de estar juntos”. Está conformada por un grupo de 25 ex operarios de ese establecimiento que, al final de una larga y agónica lucha para defender sus puestos de trabajo, construyeron un emprendimiento para producir pollos, huevos y cerdos, con ayuda de la Secretaría de Desarrollo Territorial. Arrancaron hace dos años y están en condiciones de producir 1.800 kilos por mes. Una limitante: necesitan y reclaman con urgencia un transporte para completar el circuito de logística.

Muy cerca de allí, Caren Zamar muestra su plantación de aloé, un cultivo introducido como parte de las alternativas a la crisis de la caña. Sobre un suelo que durante más de 100 años se dedicó a esa producción, hoy hay 2,5 hectáreas cubiertas por 25 mil plantas. Una docena de productores en la zona entraron en el circuito. “Es un cultivo muy noble, que aguanta temperaturas muy altas, permite varias cosechas al año y la cáscara de la hoja sirve como alimento para el ganado”, señaló la productora, premiada en la última edición del concurso nacional de emprendedores. El desafío próximo es construir una planta de acopio y elaboración para extraer los subproductos destinados tanto a los mercados de cosmética como medicinal.

También en Florencia, más al Norte, hay quienes esperan apoyo público para la inversión en una planta de elaboración de dulces que permite darle valor a la producción de batata de la zona. El costo, y las idas y vueltas sobre el modelo de negocios demoran la decisión final. Mientras, el intendente Rubén Quain disfruta con la marcha de la obra pública. A horas de la licitación de los trabajos para proveer de gas natural a la localidad, recorrió con los funcionarios del gobierno santafesino los trabajos de construcción del puente sobre el arroyo El Cinco, en el camino que une esa localidad cercana al límite con Chaco, con puerto Paranacuá, un enclave turístico sobre la barrancas del Paraná. Un paraíso de pescadores que llegan de todo el país y el extranjero y que atrae inversiones en complejos de cabañas.

El turismo es una de las actividades económicas importantes para la región, que en uno de sus bordes incluye el jaaukanigás. En Las Toscas, las autoridades del club Pato Cuá, donde el circuito nacional de pesca variada con devolución tiene una de sus fechas consagratorias, celebran que en la última teñida bajo la lluvia los participantes no tuvieron que anticipar su retirada. El acceso al predio costero fue acondicionado por la DPV y ahora no hay que arrastrar los autos de los pescadores por el barro. “El camino se probó y respondió, el turismo acá es muy importante”, señaló Emilio Pyszniak, presidente del club.

La industria

En el mismo territorio aflora su estructura industrial. La curtiembre Arlei, de Las Toscas, trabaja en la adaptación de los procesos de manufactura a las normas de certificación de calidad pero también para responder a las crecientes exigencias internacionales en materia de medio ambiente y reducción de la huella de carbono. Los “pedidos de los clientes” que, de a poco se van convirtiendo en requisitos de comercio exterior, son para toda la cadena. Por eso, una de las solicitudes que le hicieron al ministro de Producción es acelerar dentro del programa Carnes Santafesinas 2030 la implementación de protocolos para certificar el bienestar animal.

Arlei ocupa a 1.200 personas y tiene capacidad para producir 7 mil cueros por día, aunque hoy trabaja a un ritmo de 4.500. Su principal mercado, el de las automotrices, atraviesa un momento complejo a nivel mundial por la falta de chips. También abastecen a la industria del calzado no deportivo y muebles. “Hoy estamos con bastante stock”, señalan. En el frente macroeconómico, el atraso del tipo de cambio oficial en relación con la inflación es referido como la principal preocupación.

curtiembre.jpg
Visita de Costamagna a la curtiembre Arlei, de Las Toscas.

Visita de Costamagna a la curtiembre Arlei, de Las Toscas.

La tensión con el dólar impacta en todas las geografías. El Ministerio de Producción recibe, según detalló su titular, 30 pedidos por día de empresas santafesinas para gestionar ante la Nación la liberación de dólares para importar insumos y equipos.

Uno de ellos es de Colven, la fábrica de soluciones tecnológicas de Guadalupe Norte. Una de la joyas industriales de la provincia se expandió, desde sus inicios en los 70, con la fabricación de protectores para motor “Vigía”, calibradores de neumáticos, limitadores de velocidad, sistemas de seguimiento satelital y, en el rubro de climatización y confort para el transportista, enfriadores ecológicos y equipos de aire acondicionado para camiones. Recientemente inauguraron una nueva nave de 4.500 metros cuadrados en su sede santafesina, con una inversión de u$s 5 millones. Pero la empresa también cuenta con filiales en España, Italia, Brasil, Estados Unidos y México. Claudio Scarpín, gerente industrial, recordó que la internacionalización de la empresa apuntó a blindarse de los vaivenes de la macroeconomía local. Su objetivo es que el 40% de la facturación del grupo provenga del mercado externo. Aun así, hoy batallan para destrabar las divisas que le permitan ingresar un equipo alemán de última generación que ya está parcialmente pagado. La restricción llega en un momento de alta demanda, que hasta el último mes iba adelante de la capacidad de producción.

La sequía

En términos generales, el sector productivo del Norte santafesino viene de una pospandemia expansiva. Pero la prolongada sequía comienza a meter miedo. Aunque en zonas como la del Inta Reconquista los rindes de trigo sorprendieron positivamente, el porcentaje del cereal es muy menor en el esquema productivo de la región. Y las reservas se van agotando, en un paisaje en el que el polvo se levanta donde habitualmente hay lagunas y bañados. "Las represas están secas, no hay pasto, no se encuentra agua perforando”, señalan los técnicos de la provincia.

Con pronósticos meteorológicos poco alentadores, el fantasma de la gran seca de 2009 se agranda. Héctor Faín, gerente de la empresa de Villa Minetti que se dedica íntegramente a la agricultura y que ostenta el récord de siembra diaria del país (5 mil hectáreas), señala que el estrés hídrico actual es el mayor desde aquella fatídica campaña. Por eso, los planteos productivos son defensivos. “Soja de primera no se hizo por falta de humedad”, describió.

costamagna.jpg

Desde el Ministerio de Producción provincial destacan la asistencia directa a los pequeños y medianos productores afectados por las contingencias climáticas, ya que consideran agotado el mecanismo de alivio de la emergencia agropecuaria. Recordó que en la última prórroga, se anotaron 1.700 productores, de 27 mil que hay en la provincia. Este año enviaron a la Legislatura un nuevo proyecto de gestión de riesgo agropecuario.

Tanto en la coyuntura como en la estrategia a largo plazo, la apuesta oficial es estrechar filas con los actores locales, aprovechando la capilaridad de las agencias de desarrollo. Fabricio Medina, secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, coordina el contacto con esa red. “Con fondos rotatorios y otros mecanismos llegamos con créditos por $ 2 mil millones a 2.000 productores”, señaló. Este alcance cobra dimensión si se tiene en cuenta que el programa Santa Fe de Pie, la nave insignia de la política productiva provincial, diseñado para otra escala y otro tipo de proyectos, volcó más de $ 23.000 millones en 900 empresas.

El futuro

En un paisaje tan único como duro, la producción del norte provincial atraviesa los vaivenes del clima mientras reinventa su modelo de desarrollo. Roque Chávez, subsecretario de Desarrollo Ecosistémico de Villa Guillermina, es una voz autorizada para hablar de ello. Es uno de los protagonistas del plan “renacer”de la localidad que albergó la administración central de La Forestal y que entró en un profundo declive tras la ruinosa salida de la compañía. La ciudad que llegó a ser uno de los centros urbanos más prósperos del norte santafesino, con más de 25 mil habitantes, se desangró demográficamente hasta los 2.231 pobladores que había en 1970.

“Fueron momentos de muchísimo dolor, desvalorización y pérdida de la autoestima, hasta que el 21 de enero de 2003 nos juntamos un grupo de vecinos y comenzó un momento mágico”, recordó. Así pergeñaron, discutieron y llevaron adelante proyectos productivos, turísticos, educativos y sociales, apuntalados con convenios de cooperación a nivel nacional e internacional. Una de las plataformas de este despegue consiste en “aprovechar el ambiente de la zona para avanzar en la forestación energética plantada, ya que se preserva el bosque nativo, y transformar esa biomasa para producir volúmenes muy importantes de energía renovable”, explicó Chávez. Se trata, remató, de poner en acción “una mirada integra que relacione infraestructura, sistemas productivos y cuidado del medio ambiente” para levantarse y “empezar a sentirnos parte de la provincia de Santa Fe.

Ver comentarios

Las más leídas

Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná

Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Lo último

Clics Modernos sigue de festejo: homenaje a Charly García en la Legislatura porteña

"Clics Modernos" sigue de festejo: homenaje a Charly García en la Legislatura porteña

La red X, exTwitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas

La red X, exTwitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Se trata de Osvaldo Iommi, uno de los pasajeros que viajaban en la aeronave, amigo de Gustavo Degliantoni, el empresario ramallense que murió en el Paraná.
Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo
Newells golea a Defensa y Panchito González hizo doblete
Ovación

Newell's golea a Defensa y Panchito González hizo doblete

Pullaro: Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza"

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa
La Ciudad

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa

Luego de 9 años el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio con dos acusados
Policiales

Luego de 9 años el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio con dos acusados

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino
POLICIALES

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná

Quién era el piloto del helicóptero que se estrelló en el río Paraná

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Presentaron en el Concejo el proyecto que busca reconvertir el complejo Village

Presentaron en el Concejo el proyecto que busca reconvertir el complejo Village

Ovación
Newells golea a Defensa y Panchito González hizo doblete
Ovación

Newell's golea a Defensa y Panchito González hizo doblete

Newells golea a Defensa y Panchito González hizo doblete

Newell's golea a Defensa y Panchito González hizo doblete

Newells recibirá a Defensa y Justicia con el ingreso de Sforza, Pérez Tica y Panchito González

Newell's recibirá a Defensa y Justicia con el ingreso de Sforza, Pérez Tica y Panchito González

La selección argentina sub-17 busca un lugar en la historia

La selección argentina sub-17 busca un lugar en la historia

Policiales
Luego de 9 años el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio con dos acusados
Policiales

Luego de 9 años el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio con dos acusados

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

La Ciudad
Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa
La Ciudad

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa

Una muestra fotográfica revive el Rosario de la década del 80

Una muestra fotográfica revive el Rosario de la década del 80

Rosario es la primera ciudad de Argentina en regular la práctica de slackline

Rosario es la primera ciudad de Argentina en regular la práctica de slackline

La década de 1980 en un recorrido fotográfico

La década de 1980 en un recorrido fotográfico

Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana
La Ciudad

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos
Policiales

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF
La Ciudad

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

Piden la renuncia de Alberto Fernández y Máximo Kirchner a las presidencias del PJ
Política

Piden la renuncia de Alberto Fernández y Máximo Kirchner a las presidencias del PJ

Violencia en el fútbol: los hinchas de Midland festejaron el ascenso a los tiros
OVACIÓN

Violencia en el fútbol: los hinchas de Midland festejaron el ascenso a los tiros

Con una distopía sobre la extrema derecha, Paul Lynch ganó el Booker Prize
Cultura

Con una distopía sobre la extrema derecha, Paul Lynch ganó el Booker Prize

Javier Milei valoró la muñeca financiera de Luis Caputo: Es ideal
Política

Javier Milei valoró la "muñeca financiera" de Luis Caputo: "Es ideal"

Diana Mondino confirmó que Daniel Scioli seguirá en la Embajada en Brasil en comisión
Política

Diana Mondino confirmó que Daniel Scioli seguirá en la Embajada en Brasil "en comisión"

Este lunes, las oficinas de Anses permanecerán cerradas en todo el país
La Ciudad

Este lunes, las oficinas de Anses permanecerán cerradas en todo el país

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario
La ciudad

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Javier Milei viajó a Estados Unidos acompañado por Luis Caputo
Política

Javier Milei viajó a Estados Unidos acompañado por Luis Caputo

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad
Política

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca
Policiales

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Un taxista sospechó que lo usaban para repartir droga y accionó el botón de pánico
Policiales

Un taxista sospechó que lo usaban para repartir droga y accionó el botón de pánico

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones
LA CIUDAD

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones

Falleció a los 64 años el creador de Pepe Pompín y Carozo y Narizota
Zoom

Falleció a los 64 años el creador de Pepe Pompín y Carozo y Narizota

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Milei recibió la bendición de una autoridad religiosa de la comunidad judía
Política

Milei recibió la bendición de una autoridad religiosa de la comunidad judía