El año pasado las exportaciones que salieron por las aduanas de la provincia de Santa Fe sumaron u$s 36.439,8 millones, un valor 8% superior al registrado durante 2021. De ese total, el 72,2%, es decir u$s 26.297,9 millones lo hicieron por la de San Lorenzo, que constituye la más importante de la provincia en términos de valores exportados.
Desde los puertos del Gran Rosario,los (aduana sanlorencina) los principales productos exportados en el periodo fueron harina y pellets de la extracción del aceite de soja (residuos y desperdicios de la industria alimenticia), aceite de soja en bruto (grasas y aceites), y maíz en grano (cereales).
Así se desprende del informe elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), difundo ayer.
El relevamiento provincial muestra que en diciembre de 2022 las exportaciones por aduana de origen de toda la provincia totalizaron los u$s 2.363,2 millones, representando una disminución de 3,9% interanual, aunque en el acumulado anual, las ventas externas que salieron de los puertos santafesinos mostraron una evolución positiva del 8%.
En diciembre también las exportaciones con registro en la aduana de San Lorenzo fueron las más altas, al totalizar u$s 1.786,9 millones. Aún así se observa una caída de 1,2% respecto a diciembre de 2021. En el acumulado, se registró una variación positiva del 5,7%.
Por otra parte, por la aduana de Rosario, cuyos productos principales de exportación son maíz en grano, harina y pellets de soja y aceite de soja en bruto, se registraron exportaciones por u$s 8.676 millones, un 16,1%, durante todo el año 2022. En cambio, los embarques fueron por u$s 464,2 millones en el mes de diciembre, representando una disminución interanual de 16%.
Las ventas externas con origen en la aduana de Santa Fe se concentran en carne bovina, deshuesada, tanto congelada como fresca o refrigerada y leche entera en polvo. En el año totalizaron u$s 769,7 millones, un 15,8% más que idéntico período de 2021. En diciembre, en cambio, sumaron u$s 54,5 millones y una evolución del 3,8%.
Por otra parte, por la aduana de Rafaela, desde donde se exportan principalmente productos lácteos (leche entera en polvo) y válvulas de admisión o escape p/motores de émbolo, de explosión, el año pasado salieron al mundo productos por u$s 510,7 millones, un 30,3% más que en 2021. Y en diciembre, las exportaciones llegaron a u$s 46,2 millones, 43,2% más de lo registrado en el mismo mes del año anterior.
Por Villa Constitución se exportaron durante todo el año pasado por u$s 185,5 millones, una abrupta caída del 40,4%. En diciembre, los envíos totalizaron los u$s 11,4 millones, reflejando una baja de 16,7%. Desde allí se despachan cereales, especialmente maíz, carne bovina deshuesada, congelada y fresca o refrigerada
Importaciones
Por el lado de las importaciones, alcanzaron un valor de u$s 6.563,1 millones durante todo el año pasado, un 9,8% más que en 2021 por las cinco aduanas provinciales. En diciembre, el monto llegó a u$s 331,1 millones, 28,6% menos que el mismo mes del año anterior.
En la aduana de San Lorenzo la principal sección de importación en el período enero – diciembre, los ingresos se concentraron en productos del reino vegetal, principalmente porotos de soja, excluido para la siembra; productos minerales, esencialmente gasoil. También productos de las industrias químicas o conexas, donde el principal fue el fosfato monoamónico, incluso mezclado c/fosfato diamónico.