El ministro de Economía, Martín Guzmán, que la inflación de noviembre, que el Indec informará hoy, fue menor que la de octubre. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue de 3,8%, y acumula un alza de 26,9% durante 2020.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, que la inflación de noviembre, que el Indec informará hoy, fue menor que la de octubre. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue de 3,8%, y acumula un alza de 26,9% durante 2020.
Al participar de una cumbre internacional organizada por Eurasia Group, Guzmán trazó un escenario “positivo” para 2021, con una economía en crecimiento. “Se espera que en 2021 haya acumulación de reservas internacionales y una reducción gradual de la inflación; necesitamos ir acumulando reservas internacionales que nos permitan ir reduciendo los controles de capitales que son defensivos que se corresponden con una situación de emergencia, e ir hacia unas políticas macroprudenciales”, expresó.
Guzmán consideró también que el acuerdo con el FMI será para consolidar una estabilización económica. Según el ministro, los últimos meses mostraron “un panorama mejor, hay una recuperación cada día más sólida, ya que tenemos tres meses de actividad económica repuntando, la recaudación creció sobre la inflación en los últimos meses. y la brecha cambiaria se ha reducido fuertemente”. Además, ponderó las mejoras observadas en el frente cambiario.
Por otra parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, ratificó que para 2021 una premisa fundamental será lograr una suba del salario real como sustento de la recuperación económica y con miras a sostener el consumo como motor de la economía interna.
Todesca Bocco argumentó que para que sea viable una recuperación de la actividad es necesario que primero exista una mejoría en el salario real, premisa “sumamente necesaria para crecer, porque si los salarios no se recuperan, el consumo, que representa el 70% del PBI, no se recupera”.