El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró ayer 630 millones de dólares del mercado cambiario mayorista, de los cuales unos 500 millones correspondieron a operaciones de una reciente subasta de bonos de la petrolera estatal YPF.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró ayer 630 millones de dólares del mercado cambiario mayorista, de los cuales unos 500 millones correspondieron a operaciones de una reciente subasta de bonos de la petrolera estatal YPF.
La intervención es las más importante registrada en un sólo día desde que se implementó el mercado único y libre de cambios en febrero del 2002, y los fondos adquiridos fueron incorporados a las reservas internacionales.
El gobierno colocó exitosamente la semana pasada títulos Bonar 2024 por 1.415,9 millones de dólares, que sumó a principios de semana las reservas. Un día después, la estatal YPF colocó obligaciones negociables por un total de 1.500 millones de dólares. Ayer sumó 500 millones provenientes de esa operación.
Las reservas actuales del Banco Central rondan los 32.679 millones de dólares, de acuerdo con la última cifra provisoria al lunes.
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, anunció en su cuenta de Twitter la compra de "una cifra récord en el mercado de cambios" y la suba de las reservas internacionales.
Este incremento, a partir de operaciones de deuda en el mercado de capitales o en base a acuerdos con otros banco centrales, le permiten al gobierno enfrentar las expectativas devaluatorias, que influyen junto a otros factores en una desaceleración de la liquidación de divisas de la agroexportación.
Con una cosecha récord de soja y maíz, el ingreso de divisas acumulado en 2015 es 31 por ciento menor que en 2014, una situación que tiene que ver con la caída de los precios, con el adelanto de liquidaciones que hicieron los exportadores el año pasado, con estrategias de comercialización para no malvender en épocas de cosecha y también, aunque quizás en menor medida que el año pasado, con las expectativas de que un nuevo gobierno devalúe.
Vanoli advirtió ayer a los productores que no van a ganar más dinero por retener la cosecha. Tras considerar que cambiaron las expectativas, debido a que se alejó la posibilidad de una devaluación, señaló: "Los exportadores no van a tener ninguna ganancia por retener y especular".
El funcionario relativizó las causas del menor ritmo de liquidación, al aclarar que la caída del precio de la soja influye. "Estamos creando las condiciones para evitar maniobras especulativas, cada vez está mas consolidad que las expectativas de devaluación no tienen ningún sustento", afirmó.
Vanoli destacó la tarea de supervisión del organismo, lo cual ayudó al retroceso de la cotización del dólar ilegal. También tuvo que ver, dijo, con la suba de la tasa de interés para los depositantes.
"Nosotros nos preocupamos, particularmente en los primeros meses de la gestión en el Banco Central, de consolidar la estabilidad financiera porque era necesario dar señales muy claras de que no se iba a convalidar una carrera contra el dólar", señaló y agregó que habiendo logrado ese "cambio de clima" con una baja del dólar ilegal, con fortalecimiento en las reservas y cambio en las expectativas económicas, ahora es "importante" acomodar las tasas de interés para que la economía pueda crecer.
Pero el presidente del Banco Central debió responder ayer por temas menos gratificantes que la domesticación del mercado del dólar. Trascendió públicamente que designó en la autoridad monetaria a su hijo y a su actual pareja. Vanoli lo reconoció y a través de un comunicado defendió el nombramiento: "Se trata de personas capacitadas y con antecedentes, que renunciaron a sus empleos anteriores para colaborar en el desarrollo del área de educación financiera del banco, que es uno de los objetivos centrales de nuestra gestión".
Licitación
El Banco Central absorbió ayer 6.760 millones de pesos de la plaza en una nueva licitación de letras, con bajas de 10 a 25 puntos básicos en las tasas de interés en diferentes segmentos de la colocación.
Por Matías Petisce