Casilda.— La Municipalidad estudia una serie de proyectos para normalizar el transporte urbano de pasajeros, cuyo servicio lo prestaba un solo colectivo que dejó de circular hace tiempo por falta de rentabilidad.
Casilda.— La Municipalidad estudia una serie de proyectos para normalizar el transporte urbano de pasajeros, cuyo servicio lo prestaba un solo colectivo que dejó de circular hace tiempo por falta de rentabilidad.
El problema afecta especialmente a los sectores de menores ingresos que habitualmente utilizaban el micro para trasladarse de un punto a otro de la ciudad. "Hay varias iniciativas y estamos evaluando cuestiones de factibilidad", explicó el secretario de Gobierno municipal, Lisandro Costa, para reconocer que "este tema lo tenemos que resolver porque es un déficit".
Se trata de un problema que las actuales autoridades municipales heredaron de la administración anterior aunque con el compromiso de solucionarlo. Sin embargo, el tiempo pasa y los casildenses siguen sin colectivo urbano y sólo tienen la alternativa de tomar taxis o remises para movilizarse, aunque a un costo mayor.
Alternativas. A causa de esta situación, la cooperativa de taxistas de Casilda propuso al municipio un recorrido especial a precio económico para cubrir el vacío que dejó la falta de colectivo aunque, de ponerse en práctica, tampoco resolvería la cuestión de fondo.
La otra posibilidad es que la empresa de transporte El Puma, de Fuentes, preste el servicio a través de una unidad que además de recorrer la ciudad uniría a algunas localidades. "Estuvimos reunidos con representantes de la firma, pero no volvimos a tener contacto", explicó Costa, quien de todas maneras calificó como de "viable" esa opción, más aún cuando ya fue habilitada la pavimentación de la ruta que une Fuentes con Casilda.
A ello se sumó un nuevo proyecto presentado por una cooperativa de transporte de La Plata que la Municipalidad también evalúa. "Es una iniciativa muy interesante porque proporcionaría a la ciudad la circulación de cuatro o cinco colectivos, además de un servicio interurbano", explicó Costa, para agregar que "esta cooperativa recibe subsidios del Estado nacional".
El funcionario descartó la posibilidad de que la Municipalidad se haga cargo del servicio y remarcó que "será necesario contar con el visto bueno del Concejo para avalar las decisiones que se tomen".