Abundaba el alivio y la distensión entre los convencionales de la comisión Redactora este lunes a la mañana en el ECU de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El trabajo arduo de dos meses y de tensión política intensa de redactar una nueva Constitución tras 63 años por fin llegaba a su fin. Se palpaba en el aire, como ese momento de quien sabe que la materia está aprobada.
El sábado pasado se dio luz verde al último dictamen de la nueva Constitución aunque este lunes formalmente se le puso el broche final cuando la comisión Redactora ordenó y compaginó los artículos, secciones y capítulos, y detectó potenciales errores involuntarios de sintaxis con apoyo de profesionales de la lengua.
Trabajaron en una improvisada mesa en U en el salón central del ECU que comprende las enormes columnas de mármol, con los convencionales redactores, excepto el representante de La Libertad Avanza y de mayor protagonismo opositor, Nicolás Mayoraz, quien dijo seguirlo por You Tube, aunque sí sus asesores y compañero de bloque Marcos Peyrano.
Redactora, el final
Martes y miércoles de discursos finales y aprobación última al texto. El resultado está cantado. “Ya tenemos nueva Constitución”, definió el presidente de la Convención, Felipe Michlig, antes de darle comienzo a la comisión. “Estamos abriendo una gran puerta hacia el futuro, un futuro que tiene que ser promisorio, que tiene que ser de logros para los santafesinos que podamos vivir mejor”, agregó.
El presidente de la Convención decidió que esta última reunión de la Redactora, que era nada más ni nada menos que darle un orden lo que se va a votar el martes y miércoles en Santa Fe, sea en Rosario. “Agradezco que hayan decidido este espacio, es un honor. Se está escribiendo la historia de Santa Fe”, sostuvo Franco Bartolacci, rector de la UNR.
ECU Redactora
La Redactora en el ECU para darle los retoques finales al texto constitucional
También soltó una reflexión política: “Agradecemos el mensaje que ha dado esta Convención a un país que necesita más conveniencia democrática, más racionalidad para procesar sus diferencias y pensar un país mejor. En un momento en la humanidad que todo parece resolverse a los gritos esta convención es un mensaje de lo que debe priorizarse”.
En la misma línea Joaquín Blanco, presidente de la Redactora sostuvo: “En un país donde se ve una gran descomposición, donde el debate es a los gritos, Santa Fe se distingue”. Y soltó: “Estamos dando una muestra de civilidad, una nuestra de convivencia política y cuando el viernes curemos la nueva Constitución, Santa Fe se pone a la vanguardia nacional, vamos a tener la mejor constitución del país”
Lucila de Ponti, de Más para Santa Fe, hizo un balance del papel del peronismo que fue la segunda fuerza. “Queríamos que se cuidaran los derechos. Y desde el peronismo hemos sido custodios y garantes de que esto suceda. Esta semana vamos a terminar este proceso con una Constitución mucho mejor, acorde al 2025”.
El trabajo de los convencionales para reformar la Carta Magna llegaron a su fin concluye. El lunes a las 19 se imprimirá la última copia de la nueva Constitución. Martes y miércoles las últimas sesiones plenarias finales de la Convención para aprobar el texto. Habrá muchos oradores, entre ellos el gobernador y convencional por Unidos, que avisó a los suyos que tomará la palabra. El viernes se concretará el acto de jura de la nueva Constitución en la explanada de la Legislatura, con la participación de los 69 convencionales y las autoridades de los tres poderes del Estado.