La Constitución chilena no es "la de Pinochet"

Aquel texto de 1980 sufrió decenas de reformas. Ahora vendrán más, pero no las radicalizadas de la derrotada Constituyente
5 de septiembre 2022 · 22:09hs

La Constitución chilena no es la de Pinochet de 1980. La simplificación maniqueísta predominó en la cobertura del plebiscito chileno. Era una confrontación de almas bellas contra el Mal Absoluto, representado “por la Constitución de la dictadura cívico-militar de Pinochet”. Los chilenos que siguieron desde adentro el proceso no usan este vocabulario. El diario La Tercera hacía este lunes una crónica de los festejos de la formación “Centroizquierda por el Rechazo”. “Sic” obligatorio para no chilenos. “Cuentas alegres sacaron esta mañana los principales rostros que se agruparon en las campañas de Amarillos por Chile y la Centroizquierda por el Rechazo. El amplio y contundente respaldo al rechazo a la propuesta constitucional (61,86%) excedió con creces la votación tradicional de la derecha, que en la última elección presidencial alcanzó el 44,1%”, escribe el diario sobre el ánimo y el aporte electoral de este sector, formado por dirigentes democristianos y disidentes de otros partidos de la antigua Concertación. El caso indica que, como siempre, la realidad política es mucho más matizada y compleja que las que presentan estas “narrativas” maniqueístas, en las que se monta habitualmente y a la distancia el progresismo chic y naif del mundo anglosajón, pero también periodistas de la región que no tienen nada de naif.

Un punto que desarticula este modo de presentar el caso chileno es que los propios impulsores del Rechazo triunfante hicieron campaña con promesas de reformas constitucionales bien precisas y extensas. Se harán como se han hecho muchas docenas, sino cientos de ellas, mediante leyes de enmienda. Se hicieron desde el lejano 1989, aún bajo la dictadura militar, reformas acordadas con los partidos políticos. Las reformas continuaron en todos los gobiernos de la democracia, desde el primero, el de Patricio Aylwin, al penúltimo, el de Sebastián Piñera. Su sucesor Boric apostó a la fallida Constituyente. Las mayores reformas se cumplieron con el presidente socialista Ricardo Lagos entre 2000 y 2005, que eliminó los senadores vitalicios y redujo el mandato presidencial a 4 años pero manteniendo la imposibilidad de la reelección inmediata, entre otros puntos. Lagos quitó la firma de Pinochet de la Constitución y puso la suya. Su “pupila” y dos veces presidenta, Michelle Bachelet, a su vez terminó con el sistema electoral binominal, que impedía la llegada al Parlamento de fuerzas minoritarias. Los críticos señalan que desde esta reforma el sistema chileno perdió estabilidad y se fragmentó.

cierra la investigacion que revelara si neruda murio envenenado o por un cancer

Cierra la investigación que revelará si Neruda murió envenenado o por un cáncer

El volcán Villarrica entró en erupción en 2015, lo que motivó una masiva evacuación. 

Alerta en Neuquén por la actividad de un volcán chileno

El proyecto de nueva Constitución sepultado por los electores surgió de un proceso acelerado y radicalizado. Las elecciones de convencionales de 2021 tuvieron una bajísima participación: apenas 41% del padrón, algo más de 6 millones de votantes. Esto se debió a una abstención activa del electorado de centro y derecha que llevó a una conformación de la Convención muy volcada a la izquierda, sumado al bloque indígena, que tenía asignados 17 bancas. Esta conformación construyó un texto tan desbalanceado como mastodóntico (casi 600 artículos). El caso más conocido y debatido es el status privilegiado que otorgaba a los pueblos indígenas. Consagraba a Chile como país “plurinacional”. En la Convención algunos constituyentes pidieron cambiar ese concepto, que sembraba dudas sobre la unidad del Estado, con el de “multicuturalidad”, pero la idea fue rechazada. Sin embargo, una encuesta realizada entre la comunidad mapuche indicó que apenas el 12% respaldaba esta idea de plurinacionalidad. Pero fue sobre todo el llamado “pluralismo judicial”, el que causó más inquietud. El proyecto salido de la Convención reconocía a los “sistemas jurídicos de los pueblos y naciones indígenas, los que (...) coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia”. O sea, dos sistemas judiciales a la par. Es evidente que este punto fue decisivo para alimentar el “Rechazo”.

Todo esto sumado llevó a la contundente derrota del domingo, a ese 62% a 38% que no deja margen de discusión y golpea de lleno al gobierno de Gabriel Boric. Este, que hasta ahora ha demostrado madurez e inteligencia, dijo la noche de la derrota que “el maximalismo y la violencia con quien piensa distinto deben quedar a un lado”. El sector del Rechazo hace meses que prometió reformas en derechos sociales, educación, salud, pensiones, vivienda y seguridad social. En otras palabras, la reforma constitucional chilena se hará, pero en el Congreso y lejos de los planteos radicalizados que los ciudadanos negaron de plano.

Ver comentarios

Las más leídas

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Lo último

El tiempo en Rosario: el martes amenaza con lluvias matinales

El tiempo en Rosario: el martes amenaza con lluvias matinales

La primavera empezó como verano en Río de Janeiro: más de 40° de térmica

La primavera empezó como verano en Río de Janeiro: más de 40° de térmica

Chocaron dos aviones de pequeño porte en México: al menos cinco muertos

Chocaron dos aviones de pequeño porte en México: al menos cinco muertos

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

El ataque se produjo alrededor de las 18.30 en la zona de la República de la Sexta.

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera
Las prepagas advierten que no hay que pagar el plus médico
Información General

Las prepagas advierten que no hay que pagar el plus médico

Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados
Policiales

Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados

Cuatro jóvenes desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito en Casilda
La Región

Cuatro jóvenes desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito en Casilda

En Newells la prioridad pasa por recuperar a tres de los importantes

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

En Newell's la prioridad pasa por recuperar a tres de los importantes

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Por Martín Stoianovich

Policiales

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato

Ovación
El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino
Ovación

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

Clásico rosarino: este martes se diagramará el operativo de seguridad con 900 policías

Clásico rosarino: este martes se diagramará el operativo de seguridad con 900 policías

Central: cuándo larga la reserva de populares y la venta de plateas para el clásico

Central: cuándo larga la reserva de populares y la venta de plateas para el clásico

Policiales
Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados
Policiales

Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados

San Lorenzo: rechazan liberar a pareja acusada del crimen de un camarógrafo

San Lorenzo: rechazan liberar a pareja acusada del crimen de un camarógrafo

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Hallan el cadáver de un hombre flotando en uno de los lagos de Palermo

Hallan el cadáver de un hombre flotando en uno de los lagos de Palermo

La Ciudad
El tiempo en Rosario: el martes amenaza con lluvias matinales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el martes amenaza con lluvias matinales

Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Si hubiera que aplicar la ley sobre las residencias de Niñez no queda ninguna

"Si hubiera que aplicar la ley sobre las residencias de Niñez no queda ninguna"

Si hubiera que aplicar la ley sobre las residencias de Niñez no queda ninguna

Por Eugenia Langone

La Ciudad

"Si hubiera que aplicar la ley sobre las residencias de Niñez no queda ninguna"

Robo de bebés: harán examen de ADN a 18 personas nacidas en 1968
Información General

Robo de bebés: harán examen de ADN a 18 personas nacidas en 1968

Los contagios de Covid subieron un 133 por ciento desde julio
Información General

Los contagios de Covid subieron un 133 por ciento desde julio

Santiago Mitre, Sbaraglia y Dolores Fonzi contra Milei en el festival de San Sebastián
Zoom

Santiago Mitre, Sbaraglia y Dolores Fonzi contra Milei en el festival de San Sebastián

Melina Torres:  Me gusta estar en el filo, no quiero lo tranquilizador

Por Ricardo Luque

Revista Sociedad

Melina Torres: "Me gusta estar en el filo, no quiero lo tranquilizador"

Qué son la dieta keto, el ayuno intermitente y el balón gástrico ingerible
Revista Sociedad

Qué son la dieta keto, el ayuno intermitente y el balón gástrico ingerible

Piden perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de gatillo fácil
Policiales

Piden perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de "gatillo fácil"

Argenway: inversores de todo el país apuestan a Rosario como plaza turística
Negocios

Argenway: inversores de todo el país apuestan a Rosario como plaza turística

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años
Policiales

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido
Policiales

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal
POLICIALES

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Jorge Lanata sorprendió en su regreso a la televisión: Vivan todo lo que puedan
Zoom

Jorge Lanata sorprendió en su regreso a la televisión: "Vivan todo lo que puedan"

Monotributo: Afip suspende hasta fin de año la baja por falta de pago
Economía

Monotributo: Afip suspende hasta fin de año la baja por falta de pago

Prohíben la venta de un aceite de oliva de fabricación y venta ilegal
La Ciudad

Prohíben la venta de un aceite de oliva de fabricación y venta ilegal

Cortes de calle en el centro rosarino debido a obras de pavimentación
La ciudad

Cortes de calle en el centro rosarino debido a obras de pavimentación