El hidrógeno verde y la energía del futuro

Pablo Bertinat, del Taller Ecologista, analiza los mitos y verdades detrás del anuncio de inversión que realizó la empresa australiana Fortescue
13 de noviembre 2021 · 23:45hs

En la cumbre mundial del clima celebrada hasta esta semana en Glasgow (Escocia), la COP26, el gobierno argentino anunció días atrás que la empresa australiana Fortescue Future Industries realizará en la Patagonia “la mayor inversión en energía limpia” en la historia del país, con 8.400 millones de dólares. El proyecto prevé convertir a la provincia sureña de Río Negro en un polo mundial de exportación de este componente, con una producción de 2,2 millones de toneladas anuales en 2030.

El ingeniero Pablo Bertinat, integrante del Taller Ecologista, es acaso uno de los especialistas que más conoce sobre el tema en Rosario. Consideró que el anuncio “fue impactante por las magnitudes sobre todo en inversión como en empleo, lo cual genera muchas expectativas”.

“Nos pone atentos a ver si puede ser posible o no”, dijo en diálogo con el programa La Banca Cambiaria. Por lo pronto, “la información es escueta, muy débil todavía como para hacer un análisis”. Igualmente, subrayó que se está blando de uno de los vectores de negocios más importantes que “están avanzando en los últimos años en muchas regiones, por ejemplo en Chile, donde hay una serie de iniciativas bastante fuertes dentro del mercado del hidrógeno”.

El profesional, docente de la Universidad Nacional de Rosario, recordó que la cumbre del clima trabaja con el objetivo de bajar las emisiones de gases del efecto invernadero, que básicamente tienen que ver con la utilización de combustibles fósiles. En este marco, “uno de los posibles vectores energéticos utilizar es el hidrógeno, que es una fuente energética sino un intermediario que se acumula, se transporta y se utiliza como un combustible básicamente de dos maneras: o en motores de combustión interna o en calderas, ya sea quemándolo o en pilas de combustibles, que son como baterías. O sea que en definitiva el hidrógeno es un intermediario que se utiliza para y como combustible energético”, explicó.

Bertinat comentó que de acuerdo al origen del hidrógeno o de la forma cómo se produce, puede clasificarse también en azul o gris, que es el que hoy se produce en Argentina a partir de combustibles fósiles y que se utilizan con fines industriales. El verde, “que es la vedette en los negocios a nivel global”, se produciría con energías renovables, por ejemplo a través de electrólisis separando el hidrógeno del oxígeno del agua. Para que sea verde, también sería necesario utilizar energía renovable, en este caso, eléctrica eólica.

“Se ha desatado una demanda potencial bastante importante por parte de los países desarrollados de utilizar hidrógeno como un combustible ‘limpio” si fuese verde, para suplantar combustibles fósiles. Básicamente hablamos de un negocio ligado a la exportación y allí entran en particular algunas empresas que están atando oferta y demanda de hidrógeno, y viendo dónde producirlo con condiciones favorables para su producción en cuanto a lo económico. Están buscando algún diferencial y en particular en el sur argentino, con su muy buen rendimiento para la producción de energía eléctrica eólica es tentador”. Pero “no está bien en claro todavía la letra chica”, advirtió Bertinat, que también es coordinador de un grupo de investigación del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional y miembro del Taller Ecologista.

>>Leer más: Energía: Argentina y Chile abren el diálogo

Estructura de costos

Respecto de la estructura de costos en la producción de hidrógeno verde es incierta o difícil de calcular, “porque en realidad hay que ver cómo va a ser toda la cadena. Aparte depende de cómo se piensa el negocio: como una economía de la empresa que está haciendo la inversión en la economía del país, o en la economía global. Depende entonces de dónde tienen que cerrar los números”, reflexionó.

“La inversión de una empresa puede ser rentable o no dependiendo de otras condiciones y ahí también entra en juego cuál es el rol de la economía del país. Si nosotros como país tenemos algún rédito de esto o es una mera lógica exportadora de un commodity más, como tiende a ser el hidrógeno”, añadió.

La experiencia de la explotación de hidrógeno en combustibles aún está en desarrollo en escalas inferiores en varios países. “En realidad el nicho básico aparentemente por el cual se estaría avanzando es para utilizar este hidrógeno en celdas de combustibles como baterías básicamente para el transporte. Es un nicho grande a nivel global pero no es el mayor nicho energético porque además estamos hablando de un intermediario, y tienen que cerrar todas las cadenas”, indicó Bertinat.

Desde el punto de vista de las lógicas energéticas “esto es muy difícil de analizar porque por ejemplo, en el caso de Argentina, no tenemos tecnología de aprovechamiento de celdas de combustible energético. No podríamos aprovechar el hidrógeno como tal. Si pusiéramos centrales eólicas en el sur, muy probablemente nos convenga volcar esa energía eléctrica directamente y no convertirla a través de electrólisis en hidrógeno, porque ahí ya tengo una pérdida energética y toda la eficiencia cuenta”, analizó.

Otro punto a tener en cuenta en el proyecto argentino es si los sectores tecnológicos nacionales van a ser incluidos y qué rol van a jugar. Otras cuestiones por conocer son, por ejemplo, el lugar de fabricación de los molinos eólicos.

Ronda del clima, ronda de negocios

Para Pablo Bertinat, la cumbre mundial del clima “y sobre todo las de la última etapa se han tornado más en rondas de negocios de empresas que en reuniones de acuerdo entre los países. Para nosotros fue un quiebre fuerte que París anulara la obligatoriedad de las grandes economías a reducir emisiones y llevara todos los acuerdos a compromisos voluntarios, por lo que si se suman, el resultado es insatisfactorio. Creo que fue una derrota en particular de los movimientos populares sociales que trabajamos en la cumbre, que no está a la altura de las necesidades”

Ver comentarios

Las más leídas

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Lo último

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La propuesta cultural, gastronómica y comercial del municipio fue todo un éxito en la primera edición 2025. Más de 200 mil personas recorrieron las peatonales
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ovación
Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Por Juan Iturrez

Ovación

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

El clásico entre Newells y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

El clásico entre Newell's y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Llega la muestra de pintura Esencia de mujer al Centre Catalá

Llega la muestra de pintura "Esencia de mujer" al Centre Catalá

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso